ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL RILES Y RISES

GABRIELEBANSEnsayo7 de Agosto de 2017

2.150 Palabras (9 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 9

PROYECTO FINAL RILES Y RISES

Gabriel Duarte González

Formulación de descripción general de una gestión de residuo sólido en una empresa metalúrgica, donde se ven enfrentada a este tipo de  situación  y en donde esto es más común de lo que creemos.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Introducción

Como sabemos encontramos que si bien la generación de residuos del tipo solido de diferentes  empresas de las cuales generan este tipo de materiales los cuales a raíz de sus procesos y encontramos que si bien  naturalmente la mayoría de los procesos de lo cual muchas veces en inevitable y en donde encontramos que se van desde pequeños  a mayores, en donde el tataranieto de estos es fundamental.

También encontramos que para cada una de las condiciones existentes en nuestros día a día y para ello también se encuentra la implementación de medidas las cuales permitan realizar un trabajo que ayuda poder este problema  y en donde además cada una de las condiciones que s encuentran en estas medidas nos permitirán tener algún tipo de aporte a la generación total de residuos.

  1. Realice una investigación que le permita estar informado/a acerca de todos los procesos industriales llevados a cabo por este rubro en particular. Elabore un cuadro resumen con todos los posibles residuos que esta industria produce

Sabemos que en la industria metalúrgica la existencia de diferentes tipos de  residuos van generar en el desarrollo y método. En los procesos que se identifican  en  este tipo de actividad  son fiscos como químicos y en donde encontramos  por ejemplo:

PROCESOS DE LA INDUSTRIA METALURGICA

OPERACIÓN FISICA

ESTRAXCION ,TRITURADO ,MOLIENDA,FUNDICION

RESIDUOS, ESCOMBROS, DESBASTESRESIDUOSSOLIDOS PEQUEÑOS, ESCORIAS, POLVOS, BIRUTA, ARENAS DESCARTES.

OPERACIÓN QUIMICA

OXIDACION ,TOSTACION LIXIVACION

AGUAS RESIDUALES, LODOS SOLIDOS, POLVOS, GASES CON METALES PESADOS.

Podemos ver que en este cuadro  se evidencia los posibles residuos sólidos que pueden generar y de los cuales se ven  variados provenientes del metal o los metales los cuales se procesan y existen en este medio, es por esto que se necesita contar con una gestión de residuos en este tema.

  1. Defina el alcance que tendrá el plan a desarrollar y los objetivos generales que se persiguen. Para ello responda las siguientes preguntas:
  • ¿Cuál es el problema?

En los procesos que se ven enfrentados la industria metalúrgica con diferentes materiales que se utilizan en donde puede ser cobre, metales de baja ley etc., encontramos que son variados  y  los cuales van originando una gran cantidad de residuos sólidos  y de distinto origen según su naturaleza y entre los cuales van generando un impacto medio ambiental importante

  • ¿Cuál es su dimensión (magnitud, espacio y tiempo)?

L dimensión de este tipo de condiciones es inmensa y abarca una gran envergadura  la  mantiene un impacto  en el presente a todos  los trabajadores y aún más a las personas que mantiene un a sinergia en el sector, para ello y a futuros los aspectos y los impactos ambientales son necesariamente importantes y mayores

  • ¿Cuáles son las causas del problema?

La principal causa que mantiene el problema  es que generalmente no se toma en cuenta y no son controlados los residuos de origen solidos los que se van generando en el proceso y que finalmente se van acumulando de manera discriminada  y sin control, a medida que crece la industria crece la cantidad de este tipo de residuos.

  • ¿A quién afecta y en qué medida?

Esta tipo de condiciones afecta a los trabajadores  en primer lugar en la jerarquía y  a las personas que viven en el sector ,recordemos de casos emblemáticos existentes en nuestro país sobre las condiciones de lugares donde se ven enfrentados a problemas de convivencia y los impactos ambientales que se ven enfrentados este tipo e condiciones son muy amplios, también encontramos que este tipo de condiciones aún más afecta a la población en general y a todos ,ya que generalmente esto va   de la mano con  riesgos asociados  en especial a la salud y el medio ambiente.

  • ¿Cómo evolucionará el problema si no se actúa sobre él?

Este tipo de problemáticas va  aumentando a medida  que crece la industria, este es un proceso el cual es natural  que nace del proceso y que  además va a ir en aumento  día tras día y este se transformara en algún momento en un tema  que no mantenga control.

3. Una vez definido el escenario, identifique, caracterice y clasifique los residuos que resultan de los procesos industriales involucrados. Considere residuos sólidos industriales, líquidos industriales y al menos una emisión gaseosa.

CLASIFICACION DE RESIDUOS

RESIDUOS  LIQUIDOS

PEVENIENTES DE LAVADOS ,LIXIVIACIONES ,FUNDICIONES ,AGUAS RESIDUALES ,LODOS ,AGUA COBTAMINADA POR USO EN LSO CORTES DE METAL ,AGUAS  SERVIDAS DE BALOS Y PROCESOS DOMENSTICOS

 RESIDUO SOLIDOS

RESIDUOS,ESCOMBROS,DESBASTESESIDUOSSOLIDOS PEQUEÑOS,ESCORIAS ,POLVOS ,BIRUTA,ARENAS DESCARTES.CHATARRAS .ENVASES ,CARTONES,AMBALAJES ,PLASTICOS,LASTAS ETC.

EMISIONES ATMOSFERICAS

RESIDUOS DE POLVOS METAÑICOS PESADOS DE COBRE ,ZINC,PLOMO,NIQUEL ETC. VAPORES CONTAMINADOS EN LA FUNDICION

RESIDUOS ORGANICOS

RESTOS DE COMIDA ,
CASCARAS DE FRUTAS ,
CARNES  BASURAS ,

RESIDUOS PELIGROSOS


ÁCIDOS USADOS, BASES USADAS, INSUMOS Y REACTIVOS VENCIDOS, REFRIGERANTES, LUBRICANTES: ACEITES Y GRASAS,TIERRA CONTAMINADA CON HIDROCARBUROS, BORRAS, RESIDUOS DE CARBÓN, EMULSIÓN ESTABILIZADA, DESCARTE DE REFINO, BATERÍAS, ENVASES SPRAY, HUAIPE CONTAMINADO,TUBOS FLUORESCENTES,ETC

Como  sabemos el plan de acción de cada una de estas etapas son  las siguientes:

 Para entender y mantener presente frente a una gestión  como esta en una empresa metalúrgica debemos contar con un patio que  se pueda usar para realizar la gestión como almacenaje y acopio de los distintos residuos y que nos permita realizar la clasificación y separación correspondiente para así determinar la disposición final.

Almacenamiento:

  • Disponer de contenedores según clasificación de los residuos, tanto orgánicos, no orgánicos, peligrosos, no peligros y en este caso mantener papeles cartones, metales.
  • Mantener estos contenedores con descripción  de cada uno de los residuos usando clasificación correspondiente.
  • Mantener separación de los contenedores  más aun en este caso los con residuos peligrosos.
  • En el caso de los residuos líquidos se debe disponer de retiros de empresa que retire los lodos y otros que se generen.
  • Los contenedores debes ser los requeridos y que soporten de buena manera lo que se v almacenar y deben tener rotulación.
  • Mantener en consideración que cada almacenamiento mantendrá un programa de retiro en el transporte a su disposición final cuando corresponda.

Recolección y transporte

  • La recolección de los residuos deberán ser en diferentes lugares de las instalaciones  los cuales disponen de  contenedores.
  • El transporte al patio de salaba taje será en contenedores  adecuados  y con un monta carga  al patio del salvataje.
  • El personal encargado para el transporte en interior de la fábrica deberá estar capacitado.
  • Al mantener residuos y una cantidad  según su clasificación se deberá mantener un programa el cual permita el retiro por una empresa destinada a este trabajo como empresa de reciclaje  las cuales mantiene planes y programas de retiros de estos con equipos determinado y adecuados.
  • El retro de estos residuos deberá ser por equipos de transportes que cumplan la norma vigente y los decretos que rigen el traslado de residuos sólidos y peligrosos.

 Tratamiento.

  • El tratamiento de los diferentes residuos  será para disposición final o reciclaje
  • En el caso de los residuos orgánicos se deberán ir a los vertederos correspondientes si es que no se van a realizar el compostaje en la planta, lo que es difícil.
  • Previo almacenamiento se deben destinar a los vertederos correspondiste.
  • Si existen patio de salvataje o planta de residuos al interior de la organización como lo es en una minera se puede generar el compostaje
  • Los residuos correspondientes a los peligrosos e industriales se deben tratar con el cuidado necesario y nos sr mezclados ,
  • Separación en su almacenaje y además de preparación para el retiro y su disposición final.
  • Los metales  y los materiales recuperables en esta oportunidad se deben ir a vertederos recuperables u otros.

Disposición final

  • La mayoría de los residuos son recuperable  por lo que la disposición final no es tan complicada.
  • Considerar que l disposición final dependerá de los vertederos y empresas que se dediquen a la recuperación de residuos sólidos como os son las empresas de reciclaje.
  • Los residuos peligrosos deberán ser almacenados por separado y su disposición final también deberá ser transportada como sustancia peligrosa y deberá cumplir con la normativa vigente.(Decreto supremo 148)

  1. Analice y determine el o los cuerpos normativos que debiesen considerarse para el óptimo manejo de los residuos emitidos.

Los cuerpos legales de los cuales se deben enfocar este tipo de gestiones son amplios y aborda lo siguiente

CUERPO NORMATIVO

DESCRIPCION  APLICACIÓN Y ALCANSE

DECRETO SUPREMO 248

Aprueba reglamento para la aprobación de los proyectos, diseños, operación, construcción  y cierre de depósitos de relaves.

DECRETO SUPREMO 189

Reglamento sobre condiciones de rellenos sanitarios  y la seguridad básica de estos, esto en relación a la disposición final.

DECRETO SUPREMO 148

Aprueba el reglamento de manipulación de sustancias  o residuos peligrosos

DECRETO SUPREMO 725

Código sanitario

DECRETO SUPREMO 594

Condiciones ambientales básicas en los lugares de trabajo

DECRETO 165

Norma la emisión de arsénico emitido en el aire

DECRETO SUPREMO 609

Regulariza la descarga de residuos líquidos industriales

DECRETO SUPREMOS 46

Norma la emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas.

DECRETO SUPREMO 78

define a condiciones sanitarias  para el correcto almacenamiento de sustancias peligrosas

DECRETO SUPREMO 298

Reglamenta y define  de cargas peligrosas por calles y caminos

 LEY 20.096

Establece mecanismo de control aplicable a las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
A sistemas de alcantarillado.

DECRETO SUPREMO 80

Norma de emisión de molibdeno y sulfatos de fuentes descargados de tanques y relaves

LEY 19300

Ley base de medio ambiente

RESOLUCIÓN 5081

Establece la declaración y seguimiento de desechos solidos

DECRETO SUPREMO 4

Manejo de lodos y aguas en tratamiento de aguas servidas.

DECRETO SUPREMO 138/05 MINSAL

norma establece la obligación de las empresas a declarar todas sus emisiones atmosféricas, provenientes de fuentes fijas

DECRETO SUPREMO 59/98.

Norma de Calidad Primaria para Material Articulado Respirable MP10

DECRETO SUPREMO Nº12/2011

Norma Primaria De Calidad Ambiental para Material Particulado Fino Respirable MP 2,5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (370 Kb) docx (253 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com