Ensayo Saber pedagogico
Enviado por Camila Montecino • 11 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 246 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Ensayo
Saber Pedagógico
Alumnas: Camila Montecino Islas.
Verónica Retamal Alarcón.
Docente: Fernando García G.
Concepción, jueves 12 de Noviembre de 2015
Saber Pedagógico
Para comenzar se debe tener claridad sobre que es el saber pedagógico, personalmente sabemos que este hace referencia a los conocimientos que cada docente necesita en relación con su práctica en la cual enseña saberes que luego se convierten en un proceso reflexivo en relación a ella, los que de manera consciente o inconsciente elaboran un conjunto de saberes que le permiten explicar, en parte su labor, profesional, es decir construir saberes en parte de su teoría personal.
Algunos autores sostienen que el saber pedagógico (Díaz, 2006; Edwards, 1992) corresponde más a un cuerpo de conocimientos que utilizan los profesores y profesoras para operar en su práctica, los cuales provienen de diversas fuentes y se instalan de un modo inamovible al interior de las percepciones que ocupan al desarrollar su trabajo. Otros autores mencionan que el saber pedagógico es un sistema de representación de saberes y tratamiento articulado de los mismos, que da cuenta de las relaciones entre los saberes pedagógicos que posee el profesor y la práctica pedagógica cotidiana que este realiza.
Es así entonces, que el saber pedagógico se construye en la praxis y conlleva conocimientos formales e informales adquiridos por los docentes, por ejemplo los formales; los estudios escolarizados e informales que corresponden a otros escenarios distintos a los escolares: laborales, experienciales o en otros espacios de las sociedades intermedias.
Este ensayo está focalizado en indagar acerca de las representaciones en las que se construye el saber pedagógico, los elementos que lo componen. Basado en una investigación realizada a profesores que educan a estudiantes de pedagogía.
Las representaciones son una forma de apropiarse de la realidad otorgándole sentido y significado, reconstruyéndola en el sistema cognitivo e integrándola en el sistema de valores, El saber pedagógico se ve representado como una episteme (colocar definición de episteme entre parentesis) Uno de los referentes para esta construcción epistémica son las representaciones que los profesores han construido sobre su trabajo cotidiano en espacios discursivos y relacionales. Esta perspectiva tiene un fuerte sustento en la teoría de las representaciones sociales, las cuales se definen como las experiencias anteriores de los sujetos, de su sistema de actitudes y de normas, contextos sociales históricos e ideológicos en que viven los individuos. Se configuran como el acto de pensamiento mediante el cual los sujetos establecen una relación con algún objeto o categoría de la realidad (Calonge, 2002).
...