Estrategias De Enseñanza Y Aprendizaje
erickbastar16 de Marzo de 2015
864 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
La Evaluación según su funcionalidad,
Cassanova, M.A.
La evaluación es un proceso a la cual se le puede asignar diversas funciones, distinguiéndose un buen número de finalidades con las que es posible alcanzar mediante su aplicación y de acuerdo con ellas determinan funciones tales como la predictiva, de regulación, formativa, prospectiva, de control de calidad, descriptiva, de verificación, de desarrollo, etc. Es fácil hacer diferencias sutiles entre unas funciones y otras, según la funcionalidad principal que se pretenda conseguir y realizar clasificaciones amplias.
Nos vamos a centrar solamente en las dos funciones principales de la evaluación: la sumativa y la formativa.
Función sumativa de la evaluación:
La funcionalidad sumativa de la evaluación es el resultado para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados con realizaciones o consecuciones concretas y valorables. Su finalidad es determinar el valor del resultado final.
No se pretende mejorar nada con esa evaluación de forma inmediata, sino valorar definitivamente. Se aplica en un momento concreto, final, cuando es preciso tomar una decisión en algún sentido.
Las aplicaciones que se hacen habitualmente de esta función evaluativa en los centros docentes tenemos:
a) La selección de libros: El profesorado los examina, comprueba hasta qué punto se ajustan a su programación, valora si le resultara útil para su trabajo y el de sus alumnos; se valora positiva o negativamente y se toma la decisión oportuna.
b) La titulación del alumnado al finalizar una etapa educativa: Después de un número de años determinado en los que se han marcado unos objetivos de aprendizaje para los alumnos, que pueden o deben haber transcurrido con una evaluación formativa y permanente en sus aprendizajes, se valora si se han alcanzado convenientemente por parte de cada estudiante y, en función de los logros obtenidos, se decide si posee el nivel suficiente para el título o no.
La evaluación sumativa aplicada a la valoración de por parte de las personas tiene exponentes claros, también en los exámenes de una “oposición”.
Es la evaluación adecuada para aplicar el desarrollo de procesos, sin embargo no que es la apropiada para la valoración de resultados finales. El aprendizaje no es una acumulación de datos, hábitos, destrezas, sino la construcción autoalimentadora de una inteligencia crítica y creadora que supone, en todos los casos una progresiva, modificación de conductas la evaluación sumativa frente a la continua y formativa solo registraría la fragmentación artificial y nefasta de un continuo.
Es un continuo y hay que adecuar la evaluación a sus características, nunca a la inversa por el simple hecho de que resulta más fácil o es una rutina que se aplica automáticamente y se acepta socialmente sin reflexión alguna.
La evaluación sumativa no va a centrar especialmente nuestra atención a los largo de la obra para aplicar en los momentos señalados como finales de etapa o en otras situaciones de la evaluación en que resulte apropiada sus virtualidades. En base a esto y de acuerdo a la práctica que he realizado, identifico que esta evaluación es la que más se utiliza actualmente en las primarias, por parte de la mayoría de los maestro, siendo el ejemplo más claro, la entrega de boletas hacia los padres.
Función formativa de la evaluación:
La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos la obtención rigurosa de a todos a lo largos de ese mismo procesos, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
Hay que realizar
...