Comportamiento humano en las organizaciones
josososoTesina14 de Marzo de 2014
3.433 Palabras (14 Páginas)514 Visitas
Recordemos que todo cambio que los gerentes crean y diseñan en la estructura organizacional representa un determinante en la creación de valor para la empresa, luego de esto centraremos nuestros esfuerzos en enfocarnos en las capacidades de los grupos, en renovar las relaciones humanas de los equipos y el liderazgo.
Nombre: Josué Raúl García Sánchez Matrícula: 2552533
Nombre del curso:
Comportamiento humano en las organizaciones Nombre del profesor:
Mtra.: perla
Módulo:
2 Actividad:
Evidencia 2 proyecto final
Fecha: viernes 7 de marzo de 2014
Bibliografía:
Bibliografía:
Bañuelos, A.,Descals, F.,Bernabéu, A. (2008).Revista de Psicología del Trabajo de las Organizaciones. Volumen 24, n0 2.
Chiavenato D. (2004). Comportamiento organizacional La Dinámica del Éxito en las organizaciones. México: Editorial Internacional Thomson.
Pelekais, C., Nava A. & Tirado L., (2006) Revista Telos. Inteligencia Emocional y su Influencia en el Clima de Organización en los niveles de Gestión de la Pymes
CARDONA HERRERO, S.: Las entrevistas de selección de personal. Editorial Díaz de Santos, S. A. Madrid, 1991.CUADRADO GARCÍA DE MENDOZA, J. M.ª:
“La grafología como instrumento de selección de personal: una aportación relevante al plan de selección”; pág. 6 de la revista Capital Humano, núm. 94. Madrid, noviembre de 1996.HIGHAN, M.:
Presenta un análisis Claro y justificado de la Problemática en el Contexto.
La empresa embotelladora toluqueña s. de c, v encuentra una alta rotación de personal, impactando en las ventas y no logran identificar la causa, debido a esto han decidido revisar el ambiente laboral mediante encuestas de satisfacción a los empleados, este estudio pudieron notar que existen quejas sobre el ambiente laboral y la falta de igualdad dentro de la empresa motivo que los hace pensar en una renuncia; ante esta situación se ha convocado ajuntas directivas para dar una solución. Por otro lado los empleados ya no ven en la organización una figura líder que era el fundador de la empresa y emocionalmente el impacto en l productividad es grave debido al desapego en relación con el amor hacia la marca, el problema se incrementa debido a que los nuevos directores no logran ponerse de acuerdo para establecer un buena dirección con liderazgo.
Embotelladora toluqueña es una organización privada ubicada en el municipio de Toluca en el estado de México, el 95% de los empleados de esta empresa son mexiquenses y con una antigüedad de por lo menos 5 años algunos iniciaron su vida laboral en esta marca y se han entregado por más de 30 años esto quiere decir que conocen la misión de la empresa pero han desconocido la nueva dirección de las misma ya que en la ausencia o retiro de su director general y asignación de dos nuevos directores no logran entender el rumbo de la empresa incluso no logran establecer una comunicación en donde se logre entender culés son las metas y objetivos nuevos y que en el intento por darle un giro nuevo a la dirección se han interrumpido procedimientos y estrategias que funcionaban pero sobre todo entendidas por todos los niveles de la empresa que por el contrario actualmente en los niveles administrativos así como operativos se cumple con un requerimiento moral de producción y entrega pero sin una meta establecida ni motivación con logros nuevos; ante la problemática se considera la situación grave o delicada debido a que es la ultima empresa 100% mexiquense en el mercado de las bebidas carbonatadas además de ser la líder en el sabor manzana, el impacto que tendrá no resolver la situación será alto debido a que la perdida de empleo para o mexiquenses que dependen de la empresa representara un paso atrás ya que son cientos de familias que dependen de este comercio. Por otro lado la utilización de técnicas de estructura organizacional así como capacitación de personal no están siendo supervisadas por personal capacitado ni profesional sino que están siendo ordenadas por dos mensajes diferentes que en esta caso cada un pertenece los dos hijos, la des configuración de la comunicación dentro y fuera de la empresa está en incremento ya que no solo el equipo de trabajo no entiende que hacer sino que el impacto con los clientes y proveedores está causando debilitamiento de las líneas de ventas que por consecuencias originar una posible quiebra.
Por otro lado el mercado refresquero es de los mas competidos en México para el año 2013 26% de los mexicanos consumían refrescos todos los días, 99% consume refresco y solo el 1% no lo consume nunca. Del 99% que lo consume se midió la frecuencia de consumo siendo varias veces a la semana la más votada con 47%, a estos les sigue el 26% que dicen tomar refresco todos los días, un 19 % lo consume solamente una vez a la semana y el restante 8% lo consume muy rara vez.
De los que toman refresco todos los días, el 100% manifiesta estar molesto con la aprobación del impuesto a las bebidas azucaradas.
El segundo refresco más popular es el de manzanaDe las personas que beben refresco, el 43% lo bebe principalmente en casa, el 30% en reuniones y el 27% lo hace en restaurantes, bares, discotecas, etc. El sabor preferido de los encuestados es el refresco de cola teniendo el 60% de aprobación, en segundo sitio se encuentra el refresco de manzana con 12%, siguiéndole la sangría y el sabor de lima limón con 7% y 4% respectivamente, mientras que otros sabores (como naranja, ginger ale, toronja, mandarina, fresa, tamarindo, durazno, etc.) tienen una preferencia del 17% entre todos. Las marcas más consumidas por los mexicanos son Coca – Cola con 78%, Pepsi con 6%, Peñafiel con 4% y otras marcas (Jarritos, Mundet, Big Cola, Yoli, entre otras) 12%, en este estudio podemos ver que como mencionamos anteriormente hace años manzanita era líder en el refresco sabor manzana sin embargo para el ultimo levantamiento no figura dentro de las marcas reconocidas en este consumo situación que complica aun mas la problemática.
Fuente: http://mexico.feebbo.com/blog/estudio-de-mercado-sobre-consumo-de-refresco-en-mexico/
Al contar con números esperanzadores manzanita deliciosa o embotelladora toluqueña cuenta con las fortalezas y oportunidades para lograr posicionarse como líder dentro del ramo por área geográfica ya que los costos de producto terminado son menores a los de la principal competencia que en este caso es embotelladora mexiquense o jarritos
2. Incluye la factibilidad en Su propuesta de cambio.
Es un sistema social diseñado para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano o de otro tipo se Establecen las líneas de autoridad y responsabilidad diseñadas en un organigrama. Hablando de estructura organizacional deber de tener las condiciones organizativas específicas y necesarias para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos que se establezcan y señalen ya sea en un proyecto o en una restructuración, al retener un cambio voluntario o involuntario en la organización se debe de señor y analizar un sistema que puede implementarse en la organización. Para ello se debe determinar si existe una estructura funcional yo divisional de tipo formal o informal que apoye y facilite las relaciones y clima organizacional que involucra, empleados, gerentes, de manera que el objetivo sea la creación de mayor productividad mediante el buen aprovechamiento de los recursos, mayor eficiencia y coordinación entre todos los que componen la organización, diseño, procesos, administración y comercialización de los productos.
En general no es muy común ver organizaciones que sin ser de grandes magnitudes recurran a la elaboración de planes o estudios de factibilidad mucho menos como en este caso organizacional dándole menos importancia sin embargo es la cabeza pies manos y cuerpo entero de que permitirá el cumplimento de objetivos.
En este caso el oriento de incorporar a dos miembros de la familia en la dirección j puede causar fracaso por falta de capacidad administrativa y observación ay que el nivel administrativo más alto es quien toma decisiones sobre las condiciones en las que se pretende operarias como la estrategia y método que se utilizara o implementara para garantizar la banalidad de la implementación tanto en lo estructural como en lo funcional
El proyecto es factible ya que las condiciones en el que surge no presentan amenazas que estén e decisiones externas, ya que la colaboración por parte de los nuevos dueños deberá ser de la mano en el mismo objetivo.
La embotelladora cuenta con más fortalezas que debilidades sin embargo existen amenazas de competencia pero que se pueden disminuir con acciones precisas...
Por lo tanto la propuesta de cambio en primer lugar asigna una restructuración organizacional en al administración que es donde está el problema principal “sin cabeza” no puede moverse el cuerpo o los movimientos no serán acertados, deberá de existir un organigrama nuevo y actualizado que sea funcional el cual permita un flujo de información que comunique en todos los niveles sin sesgo par que de este modo toda la organización comprenda los objetivos y metas, el tema de la motivación esta en decadencia dentro de la embotellador es por ello que se deben implementar estrategias de clima organizacional en el personal para sumar identidad de marca y compromiso con la empresa, la empresa deberá contar con un departamento de recursos humanos así como con una descripción de puesto bien diseñados a niveles administrativos para evitar que el señor x de confianza comer papelería, organice eventos, supervise al personal, sea velador y
...