DISEÑOS FACTORIALES COMPLETOS Y FRACCIONADOS 1
José VGApuntes29 de Marzo de 2017
16.833 Palabras (68 Páginas)340 Visitas
1.1 Definición de almacenes
La palabra almacén es un término muy popular en nuestro idioma, que ostenta un uso frecuente y que además es aplicado en varios contextos. Al local, espacio o lugar físico que está destinado para alojar mercancías o en el cual se venden productos al por mayor se lo designa almacén.
1.2 Funciones, actividades y responsabilidades del almacén.
La función de Almacén
La sección de Almacén se ocupa de la recepción, conservación y entrega interna a las distintas secciones productivas de los materiales necesarios para llevar a cabo las operaciones.
SEP SNESTDGEST
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES
INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA TAGUCHI
“PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS”
PROFESOR: M.C. CÉSAR ARTURO PUERTA JIMÉNEZ
ALUMN@S:
JOSE ARMANDO CRUZ VAZQUEZ
MARÍA FERNANDA DE LÉON MUÑOZ
EDNA LUCERO HERNANDÉZ ÁGUILAR
OSCAR EMMANUEL MALDONADO LUÉVANO
JOSE RUBEN VARGAS GARCÍA.
AGUASCALIENTES, AGS. 29 de marzo de 2017
CONTENIDO
UNIDAD 1. DISEÑOS FACTORIALES COMPLETOS Y FRACCIONADOS 1
Evaluación diagnóstica. 1
Actividad 1.1 4
Actividad 1.2 Diseño factorial 22 replicado 8
Actividad 1.4 Diseño factorial 22 replicado 18
Actividad 1.5 Diseño factorial 23 replicado 22
Actividad 1.6 Diseño factorial 23 replicado 27
Actividad 1.7 Diseño factorial 25 no replicado 30
Actividad 1.8 33
Actividad 1.9 37
Actividad 1.10 Diseño factorial 23 con repeticiones al centro 43
Actividad 1.11 Diseños factoriales fraccionados 53
Actividad 1.12 Diseños factorial fraccionado 23-1 53
Actividad 1.13 Diseños factoriales fraccionados a la mitad 55
Actividad 1.14 Diseños factorial fraccionados 27-4 56
Actividad 1.15 Diseños factorial integrador 25-1 62
UNIDAD 2. INGENIERÍA DE CALIDAD Y FUNCIÓN DE PÉRDIDA 62
Actividad 2.1 62
Actividad 2.2 62
Actividad 2.3 (QC = N) 62
Actividad 2.4 (QC = S) 63
Actividad 2.5 (QC = B) 63
Actividad 2.6 (Indicador OEC) 63
Actividad 2.7 (LossPlotManipulations 1) 63
Actividad 2.8 64
Actividad 2.9 (Loss Plot Manipulations 2) 64
Actividad 2.10 (LossPlotManipulations 2 y 3) 64
Actividad2.11(Loss nominal case) 66
Actividad 2.12 (Loss Plot Manipulations 4) 66
Actividad 2.13 (Loss Plot Manipulations 3 y 4) 67
Actividad 2.14 67
Actividad 2.15 67
UNIDAD 3. EXPERIM ENTOS CON ARREGLOS ORTOGONALES 68
Actividad 3.1 68
Actividad 3.2 68
Actividad 3.3 68
Actividad 3.4 69
Actividad 3.5 69
Actividad 3.6 69
Actividad 3.7 70
Actividad 3.8 (Estudio sobre la resistencia de una cubierta) 71
Actividad 3.9 71
Actividad3.10 71
Actividad 3.11 72
UNIDAD 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 74
Actividad 4.1 (AnovaQualitek y Minitab) 74
Actividad 4.2 75
Actividad 4.3 76
Actividad 4.4 77
UNIDAD 1. DISEÑOS FACTORIALES COMPLETOS Y FRACCIONADOS
Evaluación diagnóstica.
Resuelve las siguientes cuestiones con base en tus conocimientos previos:
Escribe qué es un diseño de experimentos. Un diseño de experimentos es una serie de pruebas que se diseñan y se realizan para poder llegar a un fin.
Enlista los diseños de experimentos que conozcas.
Experimento científico
Experimento de muestreo
Experimento aleatorio
Enlista los pasos o procedimiento para efectuar un diseño de experimentos.
Identificación del problema.
Definir Objetivos.
Planeación.
Desarrollo (Realización de las pruebas necesarias)
Obtención de resultados.
Conclusiones.
Dados los siguientes diseños de experimentos, identifica qué tipo de diseño de experimento es en cada caso:
Diseño completamente aleatorizado, un solo factor de diseño
Diseño de bloques completos al azar
Diseño factorial completo
Se tienen dos proveedores de una pieza metálica, cuyo diámetro ideal o valor objetivo es igual a 20.25 cm. Se toman dos muestras de 14 piezas a cada proveedor y los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla:
Proveedor Diámetros de las piezas de cada proveedor
1 21.38 20.13 19.12 19.85 20.54 8.00 22.24
21.94 19.07 18.60 21.89 22.60 18.10 19.25
2 21.51 22.22 21.49 21.91 21.52 22.06 21.51
21.29 22.71 22.65 21.53 22.22 21.92 20.82
Describe un procedimiento de aleatorización para la obtención de los datos. Puede llevarse a cabo por medio del software Excel introduciendo la formula siguiente: =aleatorio
Prueba la hipótesis de igualdad de varianzas. Se rechaza la hipótesis nula
Prueba la hipótesis de igualdad de los diámetros de los proveedores en cuanto sus medias. Se rechaza la hipótesis nula ya que son diferentes.
Si las especificaciones para el diámetro son 20.25 mm ± 2.25 mm, ¿cuál proveedor produce menos piezas defectuosas? El proveedor número 2.
21.38 20.13 19.12 19.85 20.54 8 22.24
21.94 19.07 18.6 21.89 22.6 18.1 19.25 3.61
21.51 22.22 21.49 21.91 21.52 22.06 21.51
21.29 22.71 22.65 21.53 22.22 21.92 20.82 0.53
PROVEEDOR 1.
PROVEEDOR 2.
Actividad 1.1
Lee cada uno de los artículos de investigación proporcionados por el maestro. Para cada artículo identifica los aspectos enlistados en la siguiente tabla:
Nombre de las personas involucradas en el proyecto de investigación experimental:
Dr. Ing. Martin Tanco, Dra. Laura Ilzarbe, Dra. Elizabeth Viles y Dra. M. J. Álvarez.
El gerente de la sección de Chapistería, el jefe de fábrica, el responsable del departamento de planificación, el responsable del departamento de calidad y un responsable del departamento de mantenimiento.
Título del proyecto:
Aplicación del Diseño de Experimentos (DoE) para la mejora de procesos.
Objetivo de la experimentación:
Reducir el % de cordones de soldadura izquierdos y derechos defectuosos de dos puertas automotrices de 3% a 0.09%
Valor(es) histórico(s) de la(s) variable(s) de respuesta:
La cantidad de defectos históricos fue de un 3%
Lista de la(s) variable(s) de respuesta:
Variable(s) Unidad de medida Operacionalización de la variable
% de cordones izquierdos defectuosos de 2 puertas al día.
% de cordones derechos defectuosos de 2 puertas al día.
Lista de los factores de estudio (variables de interés del experimentador):
Factores de estudio Unidad de medida Niveles de la variable
Potencia w Dos niveles elegidos para los expertos del proceso.
Corriente a Dos niveles elegidos por los expertos del proceso
Limpieza laterales Variable cualitativa nominal
Formas de limpiar A
Formas de limpiar B
Limpieza Techo Variable cualitativa nominal
Soplado con aire.
Soplado con alcohol.
Soplado con alcohol.
Lista de los factores controlados (variables que se mantienen constantes, en cierto nivel de desempeño):
Factores controlados Unidad de medida
Velocidad del robot.
Colada de material
Holguras de la cabina
Diseño de experimentos elegido:
Diseño factorial fraccionado 2^(4-1) con resolución IV, con generador I=ABCD
Diseño central compuesto centrado en las caras (FCC) (Modelo de segundo orden)
SEGUNDO ARTÍCULO. APLICACIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS PARA EL ANALISIS DEL PROCESO DE DOBLADO
Nombre de las personas involucradas en el proyecto de investigación experimental:
Giovanni Pérez, Martin Darío Arango y Yuliana Agudelo, operarios, supervisores y jefe de ingeniería.
Título del proyecto:
Aplicación de diseño de experimentos para el análisis del proceso de doblado.
Objetivo de la experimentación:
Analizar el proceso de doblado para posteriormente efectuar mejoras en dicho proceso. Disminuir los reprocesos de materia prima, los rechazos definitivos, pérdida de tiempo y costos. Determinar si os factores elegidos para la experimentación realmente tienen efecto sobre las variables de respuesta al igual que las interacciones entre estos. Analizar la variabilidad del modelo para determinar los factores que ejercen mayor influencia sobre las variaciones dimensionales de las piezas dobladas. .
Valor(es) histórico(s)
...