ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Personalizada


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  3.579 Palabras (15 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 15

Educación Personalizada

1. Concepto de Educación Personalizada.

Según especialistas en la materia, se pueden encontrar dos definiciones, la primera se trata de una educación que brota, que fundamenta la persona y que permite el despliegue de la persona; la segunda definición señala que ella se apoya en la idea de persona, como una realidad esencialmente distinta, poseedora de una peculiar dignidad. La idea de persona viene al centro de una teoría pedagógica. Se trata de una realidad esencialmente distinta, poseedora de una peculiar dignidad.

Una educación Personalizada se caracterizará obviamente en que su nota principal consistirá en potenciar esa dignidad. Educar será, en este contexto sinónimo de personalizar.

Teniendo la persona dignidad, entonces es acreedora de un especial respeto y consideración, entonces, la educación personalizada considerará importante: la confianza, el respeto y la posibilidad de ayudar a la persona a convertirse en lo mejor de sí misma.

Para Sócrates, la educación no consistía simplemente en entregar verdades hechas, sacralizadas por la autoridad y la costumbre, si no que fundamentalmente facilita el descubrimiento de la propia verdad. Para Sócrates el conocimiento se conquista con el esfuerzo personal mediante una especie de acción obstetra, es decir, partero de la verdad, en honor al oficio de su madre Fenareta.

De Sócrates proviene el ideal educativo conocido con el aforismo délfico: “conócete a ti mismo” y propuesto esto a todos los hombres para alcanzar la sabiduría. El no es el maestro que entrega un conocimiento, un contenido, si no que, a lo mejor sólo una actitud, un método. Es sobre todo, un interlocutor que invita a realizar una conversión sobre si misma, en un esfuerzo por saber lo que no se sabe, a través de la mayéutica.

Funcionamiento del léctico de este método:

a) Posee una primera parte negativa que se da en el propio sujeto. Este error consiste en “creer saber lo que no se sabe”, es no tener conciencia de la propia ignorancia.

El segundo paso consiste en hacer un examen de lo que sabe. Es una intención moral, es una decisión erótica, cuando se basa en eros, en el amor y todo amor, desde el punto de vista socrático, es perfeccionamiento espiritual; amor que se expresa en la búsqueda de la verdad, aunque para ello haya que renunciar al conocimiento que ya se tiene. En eso reside el sentido de la expresión “conócete a ti mismo”. En esta premisa hacia descansar Sócrates su más alta sabiduría: “solo sé que nada sé”. Es decir, es el pleno dominio de la autoconciencia y de sus contenidos “es saber lo que somos”.

b) Este segundo pasó con un efecto dramático: El saber que no se produce la conciencia, de estar desamparado, vilipendiado por ser ignorancia. El hombre, por su misma naturaleza, no se conforma con este estado, desarrolla de inmediato los atributos y fuerzas para defenderse, sale al encuentro de los otros, no como un ciego, sino como un plan de encuentro, de búsqueda de aquello que falta, de ayuda. Estamos así en desarrollo positivo del tercer paso que consiste en la búsqueda consciente y deliberada del verdadero saber a través del dialogo. La búsqueda del saber se le presenta al sujeto como algo imperativo, vital y necesario.

El cuarto paso es el resultado final de esta actividad “la producción de conceptos”. El concepto queda así definido. La definición pasa a ser el ejercicio normal del conocimiento científico y verdadero.

Esta forma de entender el ideal educativo se proyecta en el concepto actual de Educación Personalizad. Esta es, antes de una metodología, una actitud. Quien no conoce los principios de esta actitud no logrará alcanzar los efectos personalizadores que se esperan en esta clase de educación.

2. Origen de la Educación Personalizado.

A comienzos de este siglo se hace evidente en el campo de la pedagogía el error de separar la escuela de la vida. A fines del siglo XIX se había evidenciando el conflicto entre instituciones escolares y los requerimientos de la vida social y personal. Las contradicciones se expresaban en cuanto a que las instituciones se regulaban de acuerdo con los principios del liberalismo y las costumbres. Esta contradicción enfrenta a la tendencia individualista de las costumbres y las instituciones con la tendencia socializante de la economía, cuya solución aún no se ha logrado y cuyos efectos todavía pesa en la vida de los pueblos, especialmente en el ámbito educacional.

Son muchos los autores que coinciden en que vivimos una cultura caracterizada por una constante aceleración en casi todos los órdenes, ideas, lugares, productos, amistades, etc. Antes, se privilegiaba la transmisión de conocimientos; la educación actual –dice Carl Roger- debe hacer prevalecer otros criterios. La persona educada es aquella que ha aprendido a adaptarse al cambio, es aquella que esta adiestrada a buscar el conocimiento para utilizarlo.

En la obra “Apprendre a etre”, coeditada por la UNESCO y la Comission Internationales sur le developpment de l´ educationl, presidida por Edgar Faure se establece un conjunto de proposiciones que ayudan a comprender mejor el asunto que tratamos y cuyo tenor es el que sigue:

a) Se debe concebir la educación como un continuo existencial, su duración se confunde con la duración de la vida.

b) Es preciso individualizar y personalizar la educación, tanto como sea posible.

c) Se impone esforzarse por sobrepasar la concepción de una educación limitada en el tiempo (edad escolar) y encerrada en un espacio (establecimientos escolares).

d) Se debe democratizar la acción educativa y hacer más fecundos (personalizadores) los métodos pedagógicos.

e) Se debe desarrollar la gestión educativa, asegurando una amplia participación a la comunidad.

f) Se debe considerar la enseñanza escolar no como un fin, sino sólo como el componente fundamental del acto educativo total, en sus dimensiones escolares y no escolares (hacer menos formales una parte de las actividades educativas, sustituyéndolas por modelos flexibles y diversificados).

g) Evitar una prolongación excesiva de la escolaridad obligatoria que sobrepasa las posibilidades de algunos países reduciendo la duración media de los estudios iniciales, siendo compensada por la duración de la educación continua.

h) Transformar los sistemas educativos “cerrados2 en sistemas “abiertos”. Eliminar gradualmente las distinciones rígidas entre enseñanza primaria, secundaria y post-secundaria. Se trata de acortar la distancia entre los niveles de escolaridad.

i) Transformación de las universidades en instituciones de vocación múltiples, abiertas a los adultos y lo mismo a los jóvenes, y destinadas también a la formación continua y al reciclaje periódico, como a la especialización y a la indagación.

j) Multiplicar los tipos de educación superior.

k) Conciliar educación general y formación técnica; armonizar la formación del carácter y la formación de la diligencia (conciliar lo teórico con lo práctico y lo afectivo con lo intelectual).

Estos conceptos sobrepasan, por supuesto. La noción esencial de lo que es la Educación Personalizada y se insertan en un plan macroeducativo destinado a recomendar políticas de decisión frente al problema de desarrollo de los países.

1.- El manejo indiscriminado del término por sujetos ajenos a la filosofía y la filosofía educacional ha generalizado una serie de reduccionismos erróneos que son:

a) Desde un punto de vista filosófico: sostener sin más que la educación personalizada que surge del Personalismo Contemporáneo que se desarrolla desde la filosofía griega con Platón, Aristóteles, los Estoicos, San Agustín, la Psicología de la Personalidad y el Personalismo después.

b) Desde un punto de vista práctico: creer que la educación personalizada se identifica si más con la educación individual. Esta educación asimila dos condiciones esenciales: el hombre como humanidad, que revela la imagen social del ser humano y en su mismicidad revela la imagen antropológica.

2.- La educación se define en base a tres conceptos claves:

a) Singularidad: la educación personalizada debe considerar al hombre en lo que él es, esencial y particularmente. Cada ser humano posee potencias intrínsecas que hay que desarrollar para el alcance de su singular perfección, y una educación masiva y homogénea produciría una grave alteración de esta visión.

b) Comunicación: Educación Personalizada está basada en la teoría gnoseológica donde el hombre es capaz de recibir estímulos desde el exterior, conservarlos en la memoria y reaccionar frente a ellos siendo positivas. La comunicación se da primero en el plano objetivo, enseguida hay una comunicación de índole social, y finalmente, una comunicación trascendental.

Cada uno de estos niveles de comunicación tiene su propio grado de eficacia, necesaria para romper toda clase de antinomias.

c) Virtud o Perfección: Aristóteles distinguió dos clases de virtudes humanas en su Ética Nicomaquea: intelectuales (dianoéticas) y morales (éticas), ambas virtudes tienen en común el presupuesto básico de estar al servicio de la perfección humana, pero hay una diferencia entre ellas. Las virtudes intelectuales hacen al hombre perfecto de un modo parcial e incompleto. En cambio, las virtudes morales pertenecen a todos los hombres y no a un solo individuo.

Mientras más perfecta sea su virtud moral, más perfecta es la sociedad en que tales virtudes se ejercitan, siendo así, el concepto de “persona2 donde surge como consecuencia natural del ejercicio de virtudes morales, donde esto ayuda a explicar los errores de la educación actual.

3.- Teoría de la Educación Personalizada.

a) Concepto de Persona: La Educación Personalizada rescata este concepto de persona, como “una realidad esencialmente distinta, poseedora de una peculiar dignidad”, centrará la idea de educar como dijimos – sinónimo de “personalizar”, lo que equivale a decir que debe tomarse en cuenta la confianza, el respeto y la posibilidad de ayudar a la persona en convertirse en lo mejor de sí misma.

La persona se diferencia del individuo, ya que la persona es la superación del individuo; en todos los casos se ha expresado la nota de autonomía que posee la persona. El individuo posee una consistencia biológica-material, ligada con los aspectos orgánicos de la vida, es posible distinguir dos movimientos fundamentales del ser humano: uno que se orienta a la satisfacción de necesidades y apetencias sensuales; y el otro, que las supera y hasta anula cuando se orienta hacia los valores espirituales. El individuo tiende a reconocerse en sí mismo, en su estado actual, de ancla en su ser actual sin pretensión de proyectarse hacia el mundo y la sociedad. Es un mundo impersonal, un mundo de las irresponsabilidades y escapatorias, despersonalizado, coagulado en conformismos y alienaciones.

La persona se disipa cuando es dominada por el individuo. Mounier destaca dos características del este: la dispersión y la avaricia. Dispersión, porque se distrae en superficialidades que toma por asuntos importantes y porque se deja arrastrar por las opiniones de la muchedumbre; Avaricia, porque es incapaz de someterse sinceramente con los otros, incapaz de traspasar los límites de su propia personalidad.

La persona implica un proceso intimo de transito desde el individuo que se es al carácter esencial de persona. Es una especie de conquista que siempre se está renovando y que nunca es definitiva; mientras que existe siempre el peligro de perder esta cualidad, de despersonalizarse, de convertirse en individuo. La tranquilidad y la seguridad son, por lo tanto, estados pasajeros, donde acecha la incertidumbre de la inseguridad y la angustia.

Más que una realidad objetiva, medible, constituye un centro de decisiones y de acción, donde la persona se manifiesta en el despliegue de su propio ser, lo que ocurre a través de su bibliografía.

El caso de la desposesión: Se trata de un centro personal muy especial, no definido ni acotado; por el contrario, difuso e invisible, que tiñe de dramatismo e imprevisión la existencia humana. No se confunde con las facultades y dotes espirituales, como cambiar de creencias, asumir o desechar valores, mudar de carácter. Para poder internarse en la autentica persona es necesario, a veces, desarmar todo aquello construido alrededor de este núcleo, armazón que puede resultar superflua, inauténtica, escondedora de la verdadera personalidad. Este desarme es fundado por Sócrates y Descartes quien buscan en lo más profundo de la conciencia de la autenticidad de lo somos.

4.- Dimensiones de la persona.

La encarnación se refiere a la indagación que la persona tiene con este mundo corpóreo, terrenal, del mismo modo que los demás seres vivos. Es el vaciamiento de modelado por el espíritu en el cuerpo modelado por las circunstancias empíricas donde se vive. Los eventos que comprometen a las personas se caracterizan por la duda y el riesgo, lo cual hace problemática la existencias de ellas. Los compromisos se hacen realidad a través de una acción o sucesión de acciones, considerando que la propia persona es una “actividad vivida de auto-realización”.

La vocación es interpretada como despliegue de la vida personal. Se asocia con la meditación según Lacroix, porque se exige “escuchar” los llamados que desde su interior se articulan en función del antes mencionado, donde hay que entender en este contexto como un impulso interno. Una educación asociada con la vocación consistirá en actos que faciliten el despertar de personas, o decirlo en el lenguaje de Sócrates, ayudar obstétricamente a dar a luz a personas.

El acto de autenticidad surge así como una correspondencia exacta en una vocación y lo que se es o se ha llegado a ser empírica y vivencialmente.

La vocación puede mal lograrse por muchos motivos: por ser negada, forzada, violentada produciendo personas inauténticas. Los conocimientos negativos, las influencias perniciosas y las condiciones adversas, son asuntos que no facilitan el cultivo de las vocaciones personales.

Recomendaciones dignas de ser tomadas con respecto a la educación-vocación.

a) Es el rol básico de la educación “despertar” hombres libres, capaces de comprometerse responsablemente y como refuerzo a todo intento de condicionamiento y conformismo.

b) A la educación le debe interesar la persona en su concepción integral. Toda educación especificada (formar el futuro ciudadano, trabajador, consumidor, etc.) constituye una deformación de esta integridad vital.

c) La educación no debe imponer a la persona un sistema único de valores. El valor supremo a partir del cual constituye la persona su escala de valores es justamente el de la persona.

d) La educación dirigida a los niños debe evitar el uso y el abuso de una autoridad sobre excedida de parte del profesor o del adulto.

e) El proceso educativo dirigido al niño debe evitar el predominio de instituciones particulares, como la familia, la iglesia, el estado, etc.

f) El profesor evitará el uso de influencias que atrofien o afecten la libre eclosión de las vocaciones de modo que la escuela se constituya en un obstáculo de la vocación antes que un promocionador.

g) La escuela debe favorecer la constitución de un clima de seguridad y confianza para el niño exprese sus verdaderas vocaciones. Tal clima debe propender al tipo de aprendizaje intrínseco mediante el cual el niño aprende a saber quién es, que es lo que ama y odia, que es lo que valora y ante qué cosa se siente comprometido, cuales son los eventos que lo deprimen y mortifican y cuáles son los que hacen feliz y le dan satisfacción.

h) La educación personalizada al potenciar la vocación no debe transformarse en una educación de índole “permisiva”. Toda educación es de algún modo un “cultivo” del alma o de las potencias interiores del sujeto humano.

La vocación no se obtiene ni se expresa de una sola vez, y para siempre, es un proceso que se va perfeccionando constantemente. Representa un tipo de permanencia y seguridad frágil y riesgosa; es un tipo de adaptación que hace la persona ante de la realidad cambiante, dinámica, productora de desafíos constantes y nuevos. En la medida en que el entorno cambia y las situaciones se hacen problemáticas la persona cambia para adaptarse a estas nuevas circunstancias, la persona tiene que crear nuevas situaciones cuya estructura se proyecta a sí misma y hacia el mundo. Esto es lo que llamamos auto-realización o autoactuación. El despliegue de la vocación llega consigo un ingrediente de trascendencia.

La riqueza espiritual supone la libertad. Tal libertad está íntimamente relacionada con la vocación, en tanto se vincula con la decisión de llegar a ser lo que es o se quiere ser. Inclusive, la vocación por la libertad es ya una muestra de la relación que existe entre vocación y libertad. Si la libertad es propuesta a la persona como posibilidad entonces sus caracteres fundamentales son el libre albedrío y la autonomía, o elección y adehesión.es al interior de la persona donde se da la verdad libertad.

El proceso de construir e integrarse en una comunidad tiene especial importancia para la educación personalizada, por cuanto ella tiene como objetivos relevantes preparar el educando para comunicarse, colaborar y participar en tareas comunes; que tiene las siguientes fases.

a) Salir de sí (la persona es una existencia disponible a los otros)

b) Comprender (colocarse en la perspectiva del otro: empatía).

c) Responsabilidad y compromiso (compartir la existencia de sí mismo y la de los otros como una autentica coexistencia).

d) La generosidad (dar a los otros sin esperar una recompensa).

Otro aspecto que también se considera como elemento fundamental en esta filosofía es la noción de mundo, es decir, el ámbito de la experiencia humana.

Los personalistas hacen la distinción entre aquella realidad circundante como “en sí” y la otra se da como “interpretación” de esa realidad para comprenderla como un “para mí” de un subjetividad.

5.- La Educación Personalizada y los Valores.

La razón no es una facultad independiente de las vicisitudes de la persona aséptica o extraña a los eventos que a éste le ocurren. De ahí que la verdad viene a ser como una propuesta que le es hecha a la cual ella adhiere su fe.

En cuantos a los valores. Carl Rogers distingue tres tipos: operativos, concebidos y objetivos. Siendo ésta una filosofía de la persona Rogers acentuara el lado de la psicología; es desde esta perspectiva que el autor intenta explicar el carácter universal y por tanto objetivo de los valores.

Carl Rogers expone cuatro hipótesis acerca de los valores:

a) El proceso de valoración organizado del ser humano tiene una base organizada.

b) Este proceso de valorización solo contribuirá a la auto-realización si el individuo está abierto a sus vivencias más intimas y personales.

c) Los valores de las personas que tienden una mayor apertura de sus experiencias tiene una base orgánica común.

d) Esta orientación común tiende a desarrollar al individuo y a los miembros de su comunidad y contribuye a la supervivencia y evolución de la especie.

Para Abraham Maslow los valores representan meta necesidades que se encuentran en la cúspide de un continuo que va de lo material a lo espiritual. De este modo Maslow distingue una escala jerárquica de necesidades construida en base al nivel de satisfacción que ellas exigen. Son cuatro categorías de necesidades:

a) Fisiológicas (son fundamentales, intuitivas y automáticas).

b) De seguridad (estabilidad en el empleo, protección, empleo, etc.).

c) Sociales (la integración a un grupo, asociación, amor, cooperación, amistad).

d) De auto-realización (perfeccionamiento, creatividad).

La característica de esta escala de necesidades es que la insatisfacción del peldaño anterior, imposibilita la realización de aquella que sigue.

La satisfacción de una necesidad causa placer, su insatisfacción produce displacer (“enfermedad”). En la cima de los placeres se encuentra la auto-realización.

La dualidad axiológica “subjetivismo-objetivismo” queda expresada a través de esta escala en la diferencia de los niveles. En los niveles básicos se efectúan actos de valorar subjetivos. En los más altos, se valora objetivamente. En el primer peldaño es apropiado hablar de “querer”, “desear”, “preferir”. En el segundo peldaño, “aspirar”, “admirar”, “reverenciar”.

6.- Los principios de la Educación Personalizada.

Se pueden agrupar en tres grupos principales de individualización, de actividad creadora y de asociación.

6.1. Principios de individualización.

a) De adaptación. Es un movimiento hacia el alumno por medio del cual se aprende a respetar y apreciar la persona de éste, sus valores, ideas y actitudes.

b) De responsabilidad. Implica reflexionar sobre las situaciones que se enfrentan y definen por una posibilidad de acción de la cual se puede responder.

c) De libertad. Se ayuda a la persona para que alcance su máxima originalidad, sepa juzgar con sentido crítico y a ser selectiva.

d) De creatividad. Consiste en desarrollar con seguridad y confianza las propias potencialidades.

e) De motivación. Creando un ambiente estimulador para que el sujeto exprese sus intereses y vocaciones.

6.2. Principios de actividad.

a) De autonomía. En que el aprendizaje se siente como algo propio y no ajeno o coercitivo.

b) De programación. Para der responsabilidad y subsidiaridad a las tareas de los educados.

c) De eficacia. Proporcionando a la persona toda clase de recursos para que el aprendizaje sea vivencial y adecuado a las necesidades de los educados.

d) De selección. Desarrollar una actitud crítica para elegir correctamente.

6.3. Principios de socialización.

a) De colaboración. Orientado hacia la comprensión mutua o empatía con los otros.

b) De servicio. Conducente a una actitud de dar sin especial recompensa.

c) De liderazgo. Conducente a despertar en los sujetos cualidades de dirección de grupos.

7.- Aplicaciones educacionales de la Educación Personalizada.

La dimensión antropológica que apoya y recomienda la Educación Personalizada es la del hombre se comprendido como persona, según todas las notas que este último concepto tiene. Incentiva, por lo mismo, la confianza de mejorar la existencia propia a través de un proceso de desarrollo, de crecimiento integral.

El profesor será como reiterado un “facilitador del aprendizaje”, poniendo atención a la expresividad de las potencias positivas del alumno. A este último se le considera activo, autónomo y responsable de su propio desarrollo.

Los fines de la educación deben reducirse a objetivos definidos, en términos de conducta. Para ello, la escuela debe estar esencialmente vinculada con la vida. Los métodos a usar serán preferentemente vivenciales, esto es, un sistema de aula “abierta” donde el estudiante ejercite su condición de persona libre. En ella se prefiere la colaboración antes que la competencia. La evaluación a usar consistirá principalmente en una autoevaluación.

La educación debe entenderse como un proceso que no esta restringida únicamente a la escuela, sino que es una responsabilidad compartida entre todos los órganos de una sociedad.

...

Descargar como  txt (23.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt