ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Folosoficas

14 de Marzo de 2015

756 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Blog gratis

Crear red social

Autos Nuevos

Bligoo.com

MIS TRABAJOS DE FILOSOFIA

Las escuelas filosoficas

Escuela filosófica es un concepto ambiguo muy extendido en la bibliografía,[1] que la mayoría de las veces no apunta a una realidad histórica de "escuela" entendida como una institución jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación de filósofos (escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente filosófica, doctrina filosófica o movimiento filosófico) que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes en su manera de pensar o de proceder en relación a la filosofía, su común procedencia geográfica o su cercanía cronológica, dando por hecho que una escuela filosófica surge a partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a una escuela rival, cosa que solo puede aplicarse con rigor a muy pocas de ellas (por ejemplo, la escuela pitagórica o la Academia de Platón).[2]

Por otra parte, la expresión "movimiento filosófico" no debe confundirse con el concepto de movimiento para la filosofía, que es similar, pero no idéntico, al concepto de movimiento para la física.

Edad Antigua

Escuela de Mileto: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Escuela eleática: Escuela presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus miembros más importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea.

Pitagóricos: Escuela que sostenía,que la esencia de todas las cosas son los números.

Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.

Sofistas

Platonismo: Seguidores de Platón.

Escuela peripatética: Seguidores de Aristóteles en el Liceo.

Epicureísmo: Escuela de los discípulos de Epicuro.

Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio.

Escuela cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida sencilla y natural.

Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y centrada en cuestiones de ética.

Escuela heraclítea

Escuela atomista

Edad Media

Agustinismo: Seguidores de Agustín de Hipona.

Escolástica: Escuela dominante en la universidad medieval europea.

Escuela de Oxford

Escuela de París (filosofía)

Escuela de San Víctor

Escuela franciscana de París

Averroísmo

Nominalismo

Edad Moderna

Neoplatonismo

Humanismo

Racionalismo

Empirismo

Edad Contemporánea

Enciclopedismo

Idealismo

Positivismo

Neopositivismo

Existencialismo

Irracionalismo

Vitalismo

Personalismo

Marxismo

Escuela de la praxis

Estructuralismo

Humanismo marxista

Humanismo cristiano

Escuelas anarquistas

Postmodernismo

Deconstrucción

Escuelas locales

Escuela de Salamanca: Escuela neoescolástica y neoaristotélica.

Escuela de Cambridge

Escuela de Frankfurt

Círculo de Viena: No confundir con la Escuela de Viena; o con la Escuela austríaca, de economía; o con la Escuela de Viena de Historia del Arte.

Escuela de Praga

Escuela de Madrid

[] Escuelas filosóficas de Oriente

Escuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com