ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religion En La Filosofia

5 de Noviembre de 2013

3.042 Palabras (13 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 13

Analizar los aspectos religiosos desde el punto de vista de la filosofía a través de la historia

1. ¿A que se denomina religión?

La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en una intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.

La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia".

La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.

2. Indague las diversas teorías religiosas que han surgido a través de la historia ( desde la época antigua hasta nuestros tiempos)

3. Es igual religión y teología?

Bueno para contestar esta pregunta es necesario tener claridad de ambos términos;

• RELIGION: es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican.

• TEOLOGIA : Este término fue usado por primera vez por Platón en La República para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia

• de sus poetas coetáneos. [cita requerida] Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:

• Teología al principio como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros). [cita requerida]

• Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica

Sabiendo esto podemos deducir que no es lo mismo ya que la teología se refiere a la relación con la naturaleza divina, y solo reluce el creer en un ser superior Dios; En cambio al hablar de religión nos referimos a las clasificaciones que la humanidad le ha dado a esta teología y salen a relucir las diferentes maneras en que se pueden acercar a Dios diferentes reglas entre otras cosas.

4. Cuantas y cuales religiones existen explique con fundamentos cada una

Existen muchas religiones incluso infinitas, pero este es un listado de las más conocidas

• Anglicanismo

Conjunto de las doctrinas de la religión reformada que predomina en Inglaterra.

• Brahamanismo

BrahmanismoSistema religioso, moral y metafísico hasado en la concepción panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los indios, escritos en el período de 1500 a 400 A.C.: los cuatro Vedas, los poemas Ramayana y Mahabarata, así como los tratados filosóficos de las distintas escuelas que constituyen un cuerpo de doctrina que ha perdurado a través de la historia para contar todavía con más de 280 millones de fieles.

• Con la concepción eminentemente poética de los orígenes y función del mundo y de la divinidad, el brahmanismo consagró dos principios fundamentales y característicos: la división en castas y la metempsicosis. Para problar la tierra, Brahma engendró cuatro hijos: Brahmán, con la boca; Chatria, con un brazo; Vaisia, con un muslo; y Sudra, con un pie, y cada uno de ellos dio origen a una de las cuatro castas en que se dividió el pueblo indio: los brahmanes, a quienes correspondía el ejercicio del sacerdocio, la justicia y la medicina, clase privilegiada por excelencia, de la que procedían también los

• Budismo

Budismo Doctrina filosófica fundada por Buda en la India, cuyo problema básico consisten en suprimir la causa del dolor mediante la aniquilación del deseo. De las diversas sectas a que dio origen la filosofía veanta, la única que prosperó fue la preconizada por Buda, en el siglo V antes de J.C. Si bien muchas de las ideas principales del budismo fueron tomadas del brahmanismo, ambas religiones se diferencian en importantes aspectos del dogma y del culto. Los budistas creen que únicamente los hombres pueden alcanzar la divinidad gradualmente, que la materia es eterna y que Dios está en constante reposo, y rechazan la autoridad de los Vedas, y los Puranas, y la eficacia teológica de los sacrificiosOriginariamente, el budismo no pretendió ser más que un método de vida, y su creador no se arrogó un origen sobrenatural ni exigió a sus discípulos culto alguno a su persona. Doscientos años después de la muerte del reformador, el budismo modificó su doctrina en este punto e impuso la veneración de Buda, con ritos formales y oracionesLa moral búdica señala cinco prohibiciones: matar, robar, cometer adulterio, mentiar y embriagarse; establece diez pecados: asesinato, robo, fornicación, mentira, maledicencia, injuria, charlatanería, envidia, odio y error dogmático, y recomienda la práctica de seis virtudes trascendentales: la limosna, la moral perfecta, la paciencia, la energía, la bondad y la caridad o amor al prójimo.

• Catolicismo

Catolicismo1.La iglesia, Una, Santa, Católica, Apostólica y Romana tiene 500 millones de fieles, repartidos en los cincos continentes y bajo la autoridad del Papa en Roma. Según estos creyentes, Dios es un ser necesario, eterno, infinitamente omnipotente, sabio, bueno, justo y misericordioso. Este Ser Único y superior creó al hombre a Su imagen y semejanza, con inteligencia y voluntad capaz de amar; con alma eterna y partícipe de su bien. Pero al desobedecer a Dios la primera pareja, dejó a sus descendientes sin la posibilidad de gozar del Cielo después de su muerte. Para librar del peso del pecado original - como se llamó esa desobediencia - Dios permitió que su Hijo se hiciera hombre, padeciera y muriera en la cruz. Esa redención se renueva en cada ser humano mediante el Bautismo que abre, según los católicos, la posibilidad de llegar al Cielo y gozar de la eternidad. Para lograrlo se exige, además, el cumplimiento del Decálogo o Ley que Dios entregó a Moisés.

• Confucianismo

ConfucianismoEn el año 422, es decir, cerca de mil años después de la muerte de Confucio, un emperador chino hizo construir un templo junto a la tumba del filósofo, y de este modo comenzó a desarrollarse un culto que se consolidó con nuevos homenajes oficiales y llegó hasta las masas populares para determinar el nacimiento de una secta religiosa con independencia de las doctrinas confucianas. Confucio se erige en símbolo del odio a extranjeros y cristianos, a pesar de que el filósofo claramente predicó que "los hombres de países extraños y lejanos deber ser acogidos con cortesía, y así recibirán los pueblos de las cuatro partes de la Tierra riquezas y bienes". En realidad, sobre los dogmas del confucianismo prevalece una orientación política que los emperadores tuvieron interés en arraigar, colocándola bajo la advocación de Confucio y prescindiendo de sus enseñanzas. El confucianismo como credo religioso admite una trinidad compuesta por el cielo, la tierra y el hombre, y el culto oficial comprende tres grados de sacrificios que se ofrecen a la divinidad, a Confucio, a los dioses de la tierra y al grano, a los espíritus de los hombres célebres, y a las nubes, la lluvia, los ríos, las montañas y los mares.

• Cristianismo

El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio.

• Protestantismo

El protestantismo, que hoy reúne a unos 200 millones de creyentes, comenzó como un movimiento de agrupaciones cristianas que preconizaban la autoridad suprema de la Biblia libremente interpretada por los individuos en momentos en que la Iglesia de Roma exigía acatar la interpretación de su jerarquía (1524). Estos grupos Evangélicos, como se hacían llamar, terminaron por separarse y formar la Iglesia Protestante de Lutero. Un siglo más tarde los luteranos se dividieron cuando apareció un segundo líder protestante: Calvino. Une a Lutero y Calvino, y separa a ambos del catolicismo, la doctrina respecto a a voluntad del hombre en relación con Dios. Los católicos consideran que la voluntad se determina por sí misma en sus operaciones, o sea, que no existe la predestinación. Para Lutero la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com