Sociologia de la educacion
Andy CórdovaDocumentos de Investigación2 de Octubre de 2015
3.615 Palabras (15 Páginas)607 Visitas
RECUPERACIÓN ACADÉMICA
*TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL*
1. CARACTERICE LOS SIGUIENTES ENFOQUES DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUES DE LA SOCIOLOGÍA | CARACTERÍSTICAS |
PERSPECTIVA FUNCIONALISTA |
|
PERSPECTIVA ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA | Conserva la mayoría de las características del enfoque Funcionalista como las siguientes:
Se diferencia en cuanto a:
|
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN |
|
2. ELABORE EN GRUPO UN RESUMEN DE LA CORRIENTE FUNCIONALISTA, EN UN MÁXIMO DE 20 RENGLONES.
La corriente funcionalista aparece en Francia y Alemania a finales del siglo XIX e inicios del XX con Durkheim. Es un enfoque que busca dar explicaciones a las interacciones entre sociedad y educación; propone a la educación como objeto de estudio de investigación educativa.
Para la sociología con enfoque funcionalista, la educación se establece como un fenómeno social por las interacciones que establece dentro de una sociedad; además, se visualiza como “funcional” al sistema en tres dimensiones: acción, proceso e institución. De manera que las interacciones permitan determinar los fines de la educación en una sociedad.
El funcionalismo caracteriza al hecho social educativo de tres maneras: el primero de ellos basado en hechos observables, el segundo, en realidad objetiva y el tercero en un carácter coercitivo. El fenómeno educativo se establece a partir de una acción educativa que homogeniza y diversifica para la interacción social (manteniendo la supervivencia y continuidad); de tal forma que se determinen las funciones sociales del mismo.
3. ELABORE UN RESUMEN DE LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN GRUPO; EN UN ESPACIO MÁXIMO DE 15 RENGLONES
La teoría de la Reproducción (desarrollada por Althusser), recupera concepciones de los enfoques funcional y el marxita; se rige por la categoría de la totalidad en donde se exige el reconocimiento del hombre como sujeto y no como objeto. Se fundamenta en la cuestión ¿qué es la realidad? O ¿cómo es creada la realidad social?
Esta teoría es un conjunto de relaciones clasistas que se determina a partir de las clases dominantes para mantenerse y reproducirse. Confirma la idea marxista de la supervivencia para la estabilidad que se da a partir de la reproducción del fenómeno educativo; donde la educación se genera para dos grupos clasistas determinados: el primero de ellos, la educación para burguesía (clases altas de las sociedades) y, el segundo, la educación para la demanda de la producción (perteneciente al proletariado).
Esta educación responde a un sistema capitalista en donde la reproducción brinda la supervivencia y mantiene el orden social a partir de los aparatos del estado (instituciones socializadoras).
4. IDENTIFIQUE CINCO TÉRMINOS SIGNIFICATIVOS DE CADA CORRIENTE Y DESCRÍBALOS:
CORRIENTE | TÉRMINOS SIGNIFICATIVOS DESCRIPCIÓN |
FUNCIONALISMO |
|
ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA |
|
REPRODUCCIÓN |
|
5. DESARROLLE UN ANÁLISIS DE LA SOCIOLOGÍA DOMINANTE EN LA METRÓPOLI, DE MANERA CLARA Y PRECISA.
Para llegar a un análisis de una sociología dominante en la metrópoli, resulta crucial definir ¿Qué es la sociología dominante?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Cuál es su función en la esfera social? Y ¿Cuál es el impacto que tiene en el ámbito social y educativo?, para luego establecer una relación con lo ocurrido con la metrópoli en términos de la sociología de la educación.
...