ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distintas interpretaciones del populismo como experiencia política.


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2016  •  Informes  •  1.977 Palabras (8 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 8

Distintas interpretaciones del populismo como experiencia política.

El término populismo surgió a partir de dos experiencias históricas de fines del S. XIX. Una tiene su origen en Rusia y la otra en Estados Unidos. En ambos casos tienen su nacimiento en los movimientos rurales, en el caso ruso los llamados narodnik son un movimiento con ideas asociadas a una forma de socialismo incipiente.  “El populismo ruso” fue un movimiento amplio que entre fines del S. XIX y comienzos del S. XX incluyo a múltiples pensadores y activistas. Por ello es muy difícil unificar el término a un solo significado; pero en líneas generales se podría decir que el populismo significaría velar por los intereses del pueblo en detrimento de los intereses de los poseedores de tierras, mediante una especie de socialismo agrario con base en las comunas rurales. A su vez esta concepción está emparentada con un importante grado de valores de tinte moral y ético.

El surgimiento del término en los Estados Unidos ocurre en la misma época, pero, en este caso es un movimiento de agricultores independientes que protestaban contra políticos y banqueros de la costa este del país. En este caso la demanda de los farmers era hacia la falta de intervención estatal para poner freno a los abusos de las empresas privadas.

 Cómo definir al populismo?

Según Octavio Iani:

  • El populismo pretende garantizar una alianza de clases sociales. Con el fin de armonizar las relaciones de cooperación entre capital y trabajo en búsqueda de la paz social, tan enarbolada en los gobiernos de Perón, Cárdenas y Vargas, en los países de Argentina, México y Brasil respectivamente. En un contexto de economía capitalista de gran expansión.

Según Torcuato Di Tella:

  • Movimientos políticos con fuerte apoyo popular, que en esencia no buscan un cambio profundo del orden de dominación existente.

Otras interpretaciones:

  • Estado interventor y asistencialista que controla los servicios públicos, nacionaliza empresas, alienta el proceso de industrialización, genera una distribución de los ingresos. Es decir, totalmente opuesto a la concepción neoliberal del estado.
  • Política de promoción del desarrollo industrialista apoyándose en la movilización de sectores populares y el de mejoras para sus condiciones sociales o laborales.
  • Vinculación entre masa y líder en un contexto de sustitución de importaciones.
  • Política de negación de la democracia representativa. mediante, un liderazgo demagógico, relaciones clientelistas y la manipulación de masas.  

Contexto interno y externo

Terminada la primera guerra mundial las economías de muchos de los países europeos volvían a tener un nuevo impulso, que la vez, favoreció al desarrollo del mercado mundial. Pero terminados los años veinte, la caída de la bolsa de Nueva York, hacia desplomar las economías mundiales. Este fenómeno trajo aparejado, la desconfianza hacia el sistema liberal y consigo crecían en gran parte de Europa las ideologías totalitarias, tales como, el fascismo y el comunismo. A mediados de los años 30 se desata la guerra civil española. Que dejaba en evidencia la debilidad de las incipientes democracias tanto en Europa como en América Latina. En este sentido, la mayor parte de los países experimentaron como consecuencia la llegada de las FF. AA. A la escena política. Ya sea de forma democrática o por medio de golpes de estado.

La llegada de Franklin D. Roosevelt al gobierno de los Estados Unidos habría una nueva etapa en las relaciones de este país con los del resto de América (política del buen vecino). Atrás quedaban las medidas implementadas por la “política del garrote” (big stick). Para pasar a una política más flexible y generosa. Esta política tenía como finalidad conseguir la adhesión de los países de la región ante un posible conflicto.  De este modo se sacaba de foco el aspecto para centrarse en la seguridad regional. Ya que las doctrinas totalitarias y nacionalista europeas ganaban cada vez más terreno en los países latinoamericanos.

El estado de Michoacán de donde Cárdenas era originario, presentaba un gran atraso en lo referente a las leyes agrarias. Además, se encontraba en una profunda crisis económica y una continua inseguridad producto de las luchas cristeras. Por otro lado, la falta de autoridad estatal agravaba aún más la situación de ese estado. En el plano nacional, el creciente deterioro de la autoridad federal encabezada por Calles; se sumaba a los distintos conflictos liderados por la resistencia cristera, insuficiente infraestructura de las vías de comunicación, las escasas organizaciones políticas y sociales, la férrea oposición de la Iglesia Católica hacia la revolución, los resabios del porfirismo que todavía seguían dentro del ejército, y la corrupción; eran temas importantes por resolver y tomando en cuenta la penetración de los intereses extranjeros en la economía de México, limitaban el accionar del estado en lo referente a la organización del país.

El Brasil previo a la llegada de Vargas al poder, estuvo marcado por profundas crisis y fraccionalismos políticos que se arrastraban desde la década del 20, en donde el sistema político de la Vieja República comenzaba a desmoronarse y ponía en peligro el antiguo pacto oligárquico. Que debido a la crisis internacional redefinía la escena política antiguamente marcada por la hegemonía de San Pablo y Minas Gerais. Que daban como resultado la confrontación entre las oligarquías estaduales. En este contexto se abre el camino para el surgimiento de Rio Grande Do Sul como nuevo centro de poder. Otros puntos de conflictos eran los generado por las revueltas lideradas por una juventud radical(tenentistas), la insatisfacción de las clases medias urbanas por la falta de participación política y por, sobre todo, la crisis generalizada en los asuntos económicos que vivía en gobierno de Washington Luis volvían a reavivar los antiguos conflictos politicos.

Rasgos característicos de cada uno de los gobiernos populistas.

Cárdenas ya en su primer etapa de gobierno se dedicó a alentar la organización de los trabajadores en sindicatos y a fortalecer los ya existentes parecía no cansarse de predicar a favor de la unidad y organización de obreros, campesinos, sectores populares, militares y empresarios. En el plan sexenal, la política de masas es uno pilares, junto con el partido y el estado. Esta política de masas se ha visto siempre acompañada, y en ocasiones presidida, por profundas movilizaciones de trabajadores del campo y la ciudad. Es así que el proyecto del líder michoacano puede ser caracterizado como nacional-popular, similar al peronismo. Nacional porque logro una reubicación de México en el concierto mundial; popular porque esa comunidad se basaba en la centralidad de sectores que jamás antes habían sido ubicados en ese lugar. Cárdenas entendía que no había consolidación del Estado y del sistema político sin un intenso proceso de reformas económicas y sociales. Y bajo su gestión, el estado dejo de ser pensado como el árbitro natural y neutral. Para pasar a ocupar un rol más activo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)   pdf (129.4 Kb)   docx (13.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com