ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia En La Era De Trujillo

acamilo1120 de Octubre de 2014

3.124 Palabras (13 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

El trabajo que veremos a continuación trata sobre la Economía Dominicana en el gobierno de Ulisses Heureaux mejor conocido como (Lilis). Como ya sabemos la forma de Heureaux conducir sus gobiernos fue dictatorial.

Esta dictadura provoco serios problemas económicos que conducen a Lilis a la búsqueda de emisiones monetarias desenfrenadas. Una de las razones por la que la economía se vio muy afectada fueron estas emisiones. También los grandes prestamos nacionales que hacía con usureros dueños de compañías de crédito e internacionales llevaron el país a una situación muy delicada económicamente.

Por otra parte también está la guerra monetaria entre el oro y la plata que acarreo una tremenda inflación en la economía norteamericana y este hecho repercutió de manera desastrosa en nuestro país, donde todos los productos de importación encarecieron, no era si no el preludio de una situación más grave.

Esta crisis norteamericana que se inicio en 1893 y que duro bastantes años condujo a la promulgación de una ley monetaria que liquido el bimetalismo monetario y consagro el patrón oro, tal y como había ocurrido en Europa casi veinte años antes.

La crisis norteamericana creó un ambiente de profunda inquietud, sobre todo en la clase media, los trabajadores y los artesanos entre otras a causa de la terrible inflación que, como hemos visto se desato en la RD, pues la mayor parte de los artículos que el pueblo consumía diariamente eran de procedencia extranjera: El arroz,

harina de trigo, arenque, bacalao, ajo, habichuelas, grasas comestibles. Etc.

La Economía Dominicana Durante El Gobierno De Ulises Heureaux (Lilis)

Ulises Hilarión Heureaux Lebert conocido como (Lilis) nació el 21 de octubre de 1845 fue un militar y político dominicano. Presidente de República Dominicana desde el 1 de septiembre de 1882 al 29 de enero de 1883, desde el 6 de enero al 27 de febrero de 1887 y nuevamente desde el 30 de abril de 1889 hasta su asesinato en 1899.

Su forma de gobierno dictatorial condujo al país a la bancarrota, situación que provocaría una fuerte inestabilidad política y seria la causa principal de la posterior intervención norteamericana de 1916.

Ascenso al poder

Ya obtenida la restauración de la República, siguió secundando al General Luperón, trabajando junto a él para derrocar a Buenaventura Báez, quien había obtenido el poder, y había un desacuerdo sobre su forma de gobernar.

Al surgir el Partido morado y ascender a la presidencia Ulises Francisco Espaillat, Lilis había sido nombrado ministro de Guerra y Marina y se había convertido en uno de los líderes del partido azul.

Cuando Luperón alcanzó la presidencia en 1879, escogió permanecer en su tierra natal donde se estableció como un próspero mercader de tabaco, delegando en Heureaux la autoridad en Santo Domingo.

Un padre católico llamado Fernando Arturo de Meriño asume la presidencia en septiembre de 1880 fue loco Heureaux por el Ministro de Interior y Policía. Al término de dos años, Meriño le

pasa las haciendas del gobierno a Heureaux, el 1 de septiembre de 1882. Heureaux mantuvo un gobierno democrático hasta 1 de septiembre de 1883.

Repercusiones De La Guerra Norteamericana Entre El Oro Y La Plata

Por otra parte también está la guerra monetaria entre el oro y la plata que acarreo una tremenda inflación en la economía norteamericana y este hecho repercutió de manera desastrosa en nuestro país, donde todos los productos de importación encarecieron, no era si no el preludio de una situación más grave. Esta crisis norteamericana que se inicio en 1893 y que duro bastantes años condujo a la promulgación de una ley monetaria que liquido el bimetalismo monetario y consagro el patrón oro, tal y como había ocurrido en Europa casi veinte años antes.

Al igual que en los EE.UU, en la Republica Dominicana las monedas de plata fueron perdiendo su valor y se impusieron con fuerzas las monedas de oro, dólar americano oro, onzas españolas de oro, franco francés de oro, oro granadino o mexicano. Etc.

Cuando esta situación comenzó gobernaba en nuestro país el Dictador Ulises Heureaux, quien en 1899 había intentado hacerle frente a la constante devaluación de la moneda de plata, dictando una ley monetaria dirigida a crear una unidad monetaria nacional que denomino el “Dominicano de Plata” equivalentes a setenta y cinco centésimos de francos francés. La mencionada ley numero 2811 promulgada el 14 de agosto del citado ano ordenaba efectuar emisiones monetarias de plata y oro. Circulaban

en aquel momento además monedas de níquel, cobre, estaño y zinc, como piezas menudas.

Un ano más tarde, una nueva resolución de Heureaux estableció que el franco de plata dividido en cien centésimos seria la unidad monetaria nacional. Esta ultima legislación era curiosa y a la vez reveladora de que las monedas de oro eran las que mayor garantías continuaban teniendo en el comercio y la industria, pues en su artículo 15 se estima que los particulares no estarán obligados a recibir en cada vez en cada pago o transacción más que 50 francos en monedas de plata.

Repercusiones Sociales De La Crisis

La crisis norteamericana creó un ambiente de profunda inquietud, sobre todo en la clase media, los trabajadores y los artesanos entre otras a causa de la terrible inflación que, como hemos visto se desato en la RD, pues la mayor parte de los artículos que el pueblo consumía diariamente eran de procedencia extranjera: El arroz, harina de trigo, arenque, bacalao, ajo, habichuelas, grasas comestibles. Etc.

Por su parte para defenderse de la inflación también los campesinos nativos se vieron forzados a aumentar los precios de los víveres y las legumbres. El 25 de agosto de 1894, el periódico El Porvenir informa no solo sobre la inflación sino sobre el grave proceso devaluativo de la plata, señalando en una crónica que Los campesinos casi han duplicado el valor de los víveres de consumo diario que llevaban a vender a la plaza del mercado de la ciudad puerto plata y se resisten a recibir el

peso mexicano acunado en plata por un peso.

Este conflicto entre el oro y la plata forzó al gobierno de Heureaux en 1894 a la promulgación de la ley N9 3400 mediante la cual intento crear el peso oro en su representación metálica igual a veinte cinco gramos del peso Troy, como unidad monetaria nacional. La moneda de plata siguió circulando pero muy devaluada, ahora, incluso por esta misma ley.

Economía y desarrollo al final del siglo XIX

Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, el azúcar sobrepasó al tabaco como principal producto de exportación del país como resultado del ingreso de plantadores de azúcar de origen cubano, que emigraron a Santo Domingo a raíz de la Guerra de los Diez Años. Lilis regaló grandes terrenos en los valles de la costa sureste, donde se construyeron los primeros ingenios azucareros mecanizados del país. Su dictadura se embarco en varios proyectos ambiciosos de modernización del país, incluyendo la electrificación de la ciudad de Santo Domingo, la construcción de un puente sobre el rio Ozama y el comienzo del servicio interno de ferrocarril de una sola via conectando las ciudades de Santiago y Puerto Plata.

Lilis Y El Endeudamiento Externo

Con el objetivo de enriquecerse a sí mismo y a sus seguidores, reforzar el sistema de sobornos, pagar a la armada, fomentar la industria de los ingenios azucareros y financiar el desarrollo de infraestructuras, Lilís tomo grandes préstamos de bancos europeos y americanos, incluso mientras los precios del azúcar

experimentaban una aguda bajada.

En 1888, tomó un préstamo por tres cuartos de millón de libras esterlinas de la casa de préstamos de Ámsterdam, Westendorp. La Westendorp Company se declaró en bancarrota en 1892, después de que su agente reveló fraudes en el servicio de aduanas, donde Heureaux había logrado tarifas preferenciales para algunos de sus acreedores locales.

Un consorcio de hombres de negocios de New York que se llamaban a sí mismos Santo Domingo Improvement Co. compró la Westendorp, tomando las reclamaciones de sus tenedores de bonos europeos, a cambio de dos préstamos, uno por $1.2 millones y el otro por £2 millones, para proveer fondos para la deuda externa del país y que serían saldados con la recaudación de las aduanas.

Los Manejos Fraudulentos De Heureaux

Durante la dictadura de Heureaux, aumentaron significativamente los ingresos del estado, pero la inflación continua, las emisiones monetarias excesivas, la devaluación del valor de la moneda de plata, unidos a los despilfarros de los fondos públicos de parte de Heureaux y su camarilla y el pago de los intereses altísimos a los usureros dueños de las compañías de crédito que prestaban dinero al estado, en 1887 colocaron al gobierno de Lilis en una situación delicada. En diciembre de ese ano, el régimen tenía un atraso de siete meses en el pago de los sueldos a los empleados públicos.

Esa situación fue examinada por el gobernante y en un mensaje al congreso el año siguiente señalo lo siguiente: Que la crisis

económica que amenazaba con hechar al suelo su gobierno, produce esencialmente una aguda escases de circulante. Para reducir sus efectos sociales y políticos, es necesario conseguir nuevos e importantes ingresos, los que en la presente situación solamente pueden ser obtenidos mediante un empréstito internacional.

Cuando el tirano pronunciaba estas palabras ya hacía varios meses que había enviado a Europa a un socio suyo, Generoso de Marchena,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com