ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ERA DE TRUJILLO

Iván Mengual ÁlvaroTrabajo5 de Marzo de 2020

15.063 Palabras (61 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 61

PORTADA[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERERA                : LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

ASIGNATURA        : HISTORIA Y SOCIEDAD

TEMA        : LA ERA DE TRUJILLO

FACILITADOR        : AYAMINA OVANDO

GRUPO        : NO. 1

PARTICIPANTES        : SANDRA BUENO        Mat. 201900141

          YAJAIRA HERNÁNDEZ        Mat. 201900099

IVÁN MENGUAL                        Mat. 201800477

FECHA        : 19 DE FEBRERO DE 2020

SANTO DOMINGO, D.N.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        1

OBJETIVOS        3

Objetivo principal        3

Objetivos específicos        3

1.        EL DICTADOR        4

1.1.        SÍNTESIS BIOGRÁFICA        4

1.1.1.        Orígenes familiares        4

1.1.2.        El pequeño César del Caribe        6

1.1.3.        El macho y sus mujeres        7

1.1.4.        De pandillero a General        8

1.1.5.        La toma de poder        10

1.2.        PERFIL PSICOSOCIAL        13

1.2.1        El legado familiar        15

1.2.2.        Infancia y adolescencia        17

1.2.3.        La adultez temprana        19

1.2.4.        El perfil de la personalidad del “Jefe”        20

1.2.5.        La sexualidad del macho Trujillo: un trastorno psicosexual        24

2.        LA ERA DE TRUJILLO        27

2.1.        Primer Mandato (1930 – 1934)        28

2.1.1.        El huracán San Zenon y la ley de emergencia        29

2.1.2.        La política económica        29

2.1.3.        Dos acciones militares derrotadas        30

2.1.4.        Represión con mano dura        31

2.1.5.        Los monopolios del tirano        32

2.1.6.        Dictadura afianzada        33

2.2.        El segundo mandato (1934 – 1938)        33

2.2.1.        Se supera la crisis económica        33

2.2.2.        Aumenta la represión        34

2.2.3.        Alabanzas y endiosamiento a Trujillo        35

2.2.4.        Paranoia y control en el aparato militar        36

2.2.5.        La Masacre de Perejil        37

2.2.6.        Nuevos monopolios de Trujillo        38

2.2.7.        El poder absoluto        39

2.3.        Tercer gobierno de la dictadura (1938-1942): los presidentes títere        39

2.3.1.        El viaje de Trujillo y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial        40

2.3.2.        El tratado Trujillo – Hull        40

2.4.        El cuarto gobierno (1942-1947)        41

2.4.1.        Aumento de las exportaciones        41

2.4.2.        Más monopolios para Trujillo        41

2.4.3.        Desarrollo del capitalismo        42

2.4.4.        Rebeldía interna        42

2.4.5.        Los partidos revolucionarios        43

2.4.6.        Represión a los revolucionarios comunistas        45

2.5.        EL quinto gobierno (1947 – 1952)        45

2.5.1.        Nuevos intentos para derrocar al tirano        45

2.5.2.        Nueva propaganda y más represión        46

2.5.3.        Nueva expansión capitalista        46

2.6.        El sexto Gobierno (1952 – 1957): un títere más        47

2.6.1.        El Concordato con la Santa Sede        48

2.6.2.        Se fortalece el sistema político        48

2.6.3.        La economía durante el sexto gobierno        49

2.7.        El séptimo gobierno: siguen los títeres        50

2.7.1.        La crisis económica        50

2.7.2.        Caída de las dictaduras de Venezuela y Cuba y reactivación de la lucha contra Trujillo        51

2.7.3.        Expedición del 14 de junio de 1959        52

2.7.4.        Creación del movimiento 14 de junio        53

2.7.5.        El gobierno aumenta la represión        54

2.7.6.        Los americanos y la iglesia abandonan a Trujillo        55

2.7.7.        El atentado contra Rómulo Betancourt        55

2.7.8.        El asesinato de las hermanas Mirabal        56

2.7.9.        Asesinato de Trujillo        57

CONCLUSIÓN        59

ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………..

ANEXO 1. GENOGRAMA DE LA FAMILIA TRUJILLO MOLINA        i

ANEXO 2. GENOGRAMA DE DESCENDENCIA DE RAFAEL l. TRUJILLO        ii

REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN

A lo largo del siglo pasado, el mundo en general y América Latina en especial, fue testigo de numerosas dictaduras. En Latinoamérica tan solo Costa Rica y México se libraron se sufrir las consecuencias de estos brutales regímenes represores que no dudaron en ejecutar civiles o hacerlos desaparecer provocando rupturas sociales que aún hoy están cicatrizando, saquearon económicamente sus países y cometieron todo tipo de atrocidades y flagrantes vulneraciones de derechos humanos fundamentales.

La República Dominicana tiene su propia historia en estos tiempos de represión y de explotación del poder. Aquí, el dictador de la República Dominicana se llamó Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y gobernó el país durante más de tres décadas dando lugar a la Era de Trujillo, considerada como una de las tiranías más sangrientas del continente.

Esta larga dictadura marcó varias generaciones, dividió familias, grupos sociales, desarrolló conductas prejuiciosas y discriminatorias contra grupos étnicos, contra el color de las personas y contra sus orígenes. Todas esas conductas fueron desarrollando resentimientos de los que aún hoy sufre parte de la población de este país.

Debido al impacto y la trascendencia de la Era de Trujillo en La República Dominicana, en la elaboración de este trabajo de investigación bibliográfica sobre aquella época, sus causas y sus consecuencias, no se ha escatimado en tiempo, esfuerzo ni energía, con el fin de elaborar un informe que aborde en profundidad tanto la vida y personalidad del tirano Rafael L. Trujillo como los aspectos característicos de su dictadura.

Al tratarse de una investigación realizada por estudiantes de psicología, gran parte del contenido está dedicado al estudio de los rasgos de personalidad del dictador, con el propósito de dar a conocer al lector aquellos factores que, desde temprana edad, fueron forjando en Trujillo la bestia despiadada en el que llegó a convertirse.

Para lograr estos propósitos, la presente obra se divide en dos capítulos. El primero está dedicado al personaje Rafael Leónidas Trujillo, El tirano, comienza con una síntesis biográfica de Rafael Leónidas Trujillo desde sus orígenes familiares hasta el momento en el que tomó el poder a la edad de 39 años, y continúa con un análisis profundo del perfil psicosocial del tirano. El segundo capítulo presenta la descripción del régimen trujillista diferenciando las particularidades de cada uno de los diferentes mandatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb) pdf (552 Kb) docx (885 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com