El Proyecto Educativo Integral Comunitario
taxilandiaTesis6 de Octubre de 2013
6.857 Palabras (28 Páginas)550 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.) define estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de contexto, planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad, para la transformación curricular.
En este sentido, para la construcción del mismo participan: docentes, estudiantes, personal administrativo, personal de apoyo, vecinos y vecinas, organizaciones comunitarias, consejos comunales, quienes impulsan acciones liderizadas por el Directivo de la institución educativa, el cual debe consolidar el principio de la corresponsabilidad de todos y todas como integrantes de la comunidad educativa.
El Proyecto Integral Comunitario de la institución se Titula “LA ESCUELA DE LA MANO CON LA COMUNIDAD” denominación que hace referencia la importancia de la participación protagónica del colectivo para interpretar la realidad de su contexto y en función de ello transformarlo. Asimismo, al hecho trascendental de que toda institución educativa debe acompañar a las comunidades en su desarrollo para de esta manera “APRENDER A VIVIR VIVIENDO” y así alcanzar la suprema felicidad social establecida en el Proyecto país 2007 – 2013, en correspondencia con el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en sus artículos 101, 102 y 103 y 17 de la Ley Orgánica de la Educación.
El mismo se estructura en 5 fases que están regidas por las líneas de trabajo con la Zona Educativa Táchira y Coordinación Municipal de Educación, en el ejercicio 2011-2012: I Fase: Diagnóstico participativo: en esta se realizó un contacto con la comunidad a través de diálogo en la primera reunión de padres y representantes desarrollada entre 17 al 25 del mes de octubre 2011, donde se sensibilizaron acerca de la importancia de su incorporación y participación en forma consciente y activa en la construcción y desarrollo del PEIC, para abordar las problemáticas detectadas a través del trabajo mancomunado.
Allí, se dieron a conocer las líneas de trabajo a seguir para la compilación de información requerida para la elaboración del PEIC, entre las cuales se citan conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de inscripción, encuestas resultados del PYDE, cuestionarios, que permitieron al colectivo de investigadores indagar, recopilar y sistematizar información para la elaboración del diagnóstico, a través de un estudio etnográfico y la investigación –acción.
Todo ello permite un accionar pedagógico, en función de la realidad del contexto y del desarrollo de una praxis pedagógica, enmarcada en la formación del nuevo republicano, solidario, critico, creativo y autodidacta que viva en una democrática, protagónica y de igualdad de derechos y deberes, lo cual permite el desarrollo de una conciencia patriótica consustanciada con la identidad local, regional y nacional.
FASE I. DIAGNÓSTICO
1.1 IDENTIDAD INSTITUCIONAL
CARACTERIZACION DE LA INSTITUCIÓN:
Nombre de la Institución: Escuela Bolivariana Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel.
Código DEA: OD05962010 – Código Estadístico 006737730
Código PAE: 548
Dirección: Carrera 6 entre calles 4 y 5. Palmira Edo. Táchira
Correo Electrónico: formandopatria2009@hotmail.com
Telf.: 0276-6119712
Página Blosgspot: http://www.ebmonsSanmiguel.blogspot.com
Matrícula: Varones: 393; Hembras: 253. Total: 646
Espacios de Aprendizaje:
1er grado: 3 Secciones que albergan una matrícula de 90 estudiantes
2do grado: 3 Secciones que albergan una matrícula de 110 estudiantes
3er grado: 3 Secciones que albergan una matrícula de 93 estudiantes
4to grado: 3 secciones que albergan una matrícula de 111 estudiantes
5to grado: 3 Secciones que albergan una matrícula de 114 estudiantes
6to grado: 4 Secciones que albergan una matrícula de 128 estudiantes
Directora (E). Lcda. Ybone del C. Armas Sojo
Sub Directora Académica (E): Lcda. Emilda Moreno
Sub Directora Administrativo (E): Lcdo. Daniel Jaimes.
Coordinadores Institucionales: 06
Docentes Integradores: Cultura: 4 docentes (2 Música, 1 Danza, 1 Teatro)
Educación Física Deporte y Recreación: 04
Aula Integrada: 06Inglés: 03
Computación: 04
Proyecto Productivo: 04
Personal Obrero: 13
Personal Administrativo: 7
TOTAL DE PERSONAL: 91
COMUNIDAD EDUCATIVA: Richard Chacón.
Consejos Comunales: 03
RESEÑA HISTORICA INSTITUCIONAL
En el año 1945 fue creada esta Institución Educativa bajo la modalidad de Escuela Federal Graduada “MONSEÑOR SANMIGUEL”, que empezó a funcionar en 1946, laborando un (1) director y cuatro (4) maestros, funcionando en una vieja casona de propiedad particular, ubicada en la esquina de la calle 2 con carrera 5 de esta población.
La actual edificación se empezó a construir en el año de 1959 en la Presidencia de Don Rómulo Betancourt para albergar 400 estudiantes. Esta sede fue inaugurada el 19 de Abril de 1960 con el nombre de Grupo Escolar Nacional “Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel”. Para el año de 1969 – 1970, en virtud de que la población crece aceleradamente, las autoridades educativas establecen dos turnos: mañana y tarde.
Debido a la reestructuración de los niveles educativos, en el año de 1982 se transforma en ESCUELA BÁSICA “MONSEÑOR TOMÁS ANTONIO SANMIGUEL” que debe funcionar hasta 9º Grado, pero la falta de espacio físico le permite funcionar únicamente hasta 6º Grado, con dos (2) Directivos, veinticuatro (24) maestros, tres (3) especialistas, dos (2) secretarias, nueve (9) bedeles y una ecónoma.
A partir del año 2007 del mes de septiembre, pasa a formar parte del l proyecto nacional de Escuelas Bolivarianas con turno integral de 8:00 AM -4:00 PM, y recibe el nombre de ESCUELA BOLIVARIANA “MONSEÑOR TOMAS ANTONIO SANMIGUEL”
En cuanto a la estructura física es de arquitectura de primera, conformada por cuatro infraestructuras independientes de dos niveles cada uno El principal, lugar las oficinas administrativas y pedagógicas, además tiene 21 secciones u/o ambientes de aprendizajes. Adjunto a él se encuentra otro ambiente donde funciona dos (2) espaciosas aulas en la parte superior y en la parte inferior funciona la biblioteca escolar, A la derecha de este ambiente se ubica otro anexo donde funcionan tres (3) cómodas aulas y un laboratorio de computación como es el Centro de Gestión Parroquial que es compartido con la comunidad para el uso de las TIC. Seguido a él, se haya una infraestructura con cuatro (4) espacios de aprendizaje relativamente pequeños para la matricula que es atendida allí, cuenta con salas de baño, allí se encuentra ubicada el área para la cocina y dar cumplimiento al Programa Alimentario Escolar Bolivariano, Cabe acotar que en esta misma área, en la parte superior se destinó la construcción de el Salón de Usos múltiple Y lleva por nombre Auditorio “SIMON RODRIGUEZ”. En lo que respecta a espacios para la Educación Física y recreación se cuenta con una sola cancha múltiple, como también, la institución cuenta con amplias zonas verdes y un bosque.
Así mismo la institución abre sus puertas a los estudiantes de la Misión Ribas en horario nocturno y MISION SUCRE. También actualmente se realizó un convenio con el Ateneo del Municipio en el sistema de Orquestas infantiles, en el cual se incluye el apoyo de la institución en horario de ocho a cuatro de la tarde. En épocas electorales la institución es vital, ya que en su seno funciona la Junta Electoral del Municipio Guásimos.
La atención pedagógica se basa en la aplicación y desarrollo de proyectos de aprendizaje, unidades didácticas y talleres, entre otras estrategias de planificación, con énfasis en la promoción de la lectura, y operaciones matemáticas la comprensión, rescate de valores así como en los avances de la ciencia y tecnología. En este sentido, se desarrollan los CÍRCULOS DE FORMACIÓN DOCENTE (2 horas semanales) entre docentes constituyen una oportunidad que abre un espacio de reflexión de la práctica pedagógica y el trabajo en equipo.
CRONOLOGIA INSTITUCIONAL:
1945 (64 AÑOS) fue creada la escuela federal graduada MONSEÑOR TOMAS ANTONIO SANMIGUEL
1946: inicia en la calle 2 con carrera 5
1959 se construye la infraestructura en el sector actual
19-04-1960 fue inaugurada con el nombre de GRUPO ESCOLAR NACIONAL MONSEÑOR TOMAS ANTONIO SANMIGUEL
1969-70: Se establece 2 turnos
2007, Sept., pasa al proyecto de escuelas bolivarianas, con horario integral de 8:00 am – 4:00pm, con el nombre DE ESCUELA BOLIVARIANA MONSEÑOR TOMAS ANTONIO SANMIGUEL.
Nuestra institución lleva por nombre: “Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel” epónimo seleccionado para enaltecer al que en vida fuera designado Primer Obispo del Táchira; Sacerdote de altos dotes y méritos, progresista activo y maestro evangelista
...