Formación Y Práctica Profesional De La Enfermería En La Transición Del Siglo XIX Al Siglo XX En México
lenafobica12 de Mayo de 2014
16.141 Palabras (65 Páginas)3.784 Visitas
- Con la construcción del Hospital General de México se requerían
enfermeras mejor capacitadas por lo que en abril de 1986 se abre
la primer convocatoria para capacitación de enfermeras.
- El Dr. Eduardo Liceaga responsable del hospital recurrió
a enfermeras extranjera para tal capacitación.
- Para la capacitación se requería que las enfermeras o enfermeros a capacitarse cubrieran ciertos requisitos: cultura social, sentido humanitario, trato afable con los enfermos, limpieza personal y haber cursado la escuela normal o los estudios de Obstetricia.
Formación en la escuela práctica
y gratuita de enfermeras del Hospital
San Andrés 1896. - Crowder de Estados Unidos, fue la primera enfermera responsable de la
enseñanza en el país, práctico y plantea que se deben seguir las indicaciones
médicas, practicar valores, actitud minuciosa con la profesión, propone
el uniforme para las enfermeras y su objetivo de enseñanza fue el aprendizaje
teórico.
- Los manuales de infirmieres y de infirmieres sage-feme del Dr. Eugene Vincent fue el primer material didáctico utilizado para la capacitación de las enfermeras, enfocado en observar la sintomatología de los pacientes, medición y registro de los signos vitales, alimentación, medidas higiénicas de asepsia y antisepsia, limpieza de heridas y curación de las mismas, el desenvolvimiento de la enfermera en el quirófano.
- 05 de febrero 1905 inauguran el Hospital de México, donde a las enfermeras
capacitadas se les da el nombramiento de enfermeras primeras y segundas con
este nombramiento deben realizar funciones administrativas como incidencias de
las enfermeras y enseñanza de nuevas candidatas.
- La enfermera por primera vez participan en la visita médica notificando los
aspectos importantes de la sintomatología en la evolución de los pacientes.
Las órdenes religiosas y la - Dentro de sus funciones destacan las indicaciones médicas tales
práctica de la enfermería a como: medicación, alimentación, apoyo en realización de curaciones y en
finales del siglo XIX cirugías pequeñas, apoyo en las medidas higiénicas de los pacientes,
aislamiento de pacientes que lo requerían así como la responsabilidad del
mobiliario, los servicios de enfermería y la enseñanza tenían influencia extranjera
con las enfermeras Mary J. McClaud y Ana Hambory de Estados Unidos con los cargos de jefe y
subjefe de enfermería.
- El Hospital General de México fue considerado escuela práctica para enfermeras
por ello el Dr. Fernando López director del hospital se esforzó por que los
estudios de enfermería tuvieran validez profesional.
- La Dirección General de Beneficencia Pública aprobó el 03 de Octubre de 1906
las disposiciones generales para su funcionamiento, se inauguró el
09 de febrero de 1907 la primera escuela.
- Para ingresar a la carrera los criterios eran haber terminado la primaria, tener
. La fundación de la escuela de menos de 30 años de edad, contar con buena salud y moral.
enfermería del Hospital General La carrera se cursaría en 3 años y existían normas de operación:
de la ciudad de México en 1907
- Seguir el manual práctico de la enfermera .
- Los grados eran de aspirantes a enfermeras segundas y primeras.
- Las aspirantes tenían la obligación de seguir los cursos hasta obtener
...