LEY DE JUSTICIA Y PAZ, SUJETOS Y SU DEBIDA APLICACIÓN EN COLOMBIA (2010 -2014)
Alejandra León RDocumentos de Investigación21 de Abril de 2016
9.795 Palabras (40 Páginas)340 Visitas
LEY DE JUSTICIA Y PAZ, SUJETOS Y SU DEBIDA APLICACIÓN EN COLOMBIA (2010 -2014)
Alejandra León Ramírez- 041116365
4F-Diurno
Investigación IV
INVESTIGACION JURIDICA Y FORMULACION DE PROYECTOS
Dra. Mónica Fortich Navarro
Universidad Libre De Colombia
Bogotá D.C
23 de octubre de 2014
Tabla de contenido
1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN 4
2. PORTADILLA
2.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN…………...………………………………………5
3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOCIOJURÍDICO DE LA INVESTIGACIÓN 6
3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
4. JUSTIFICACIÓN………...…………………………………………………………......8
5. OBJETIVOS 9
5.1. OBJETIVO GENERAL 9
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9
6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOJURÍDICO 10
6.1. ESPACIO 10
6.2. TIEMPO 10
6.3. CONCEPTUAL 10
7. RESULTADOS ESPERADOS..... ……...…………………………………………..11
8. HIPÓTESIS……………………………………………………………………………12
9. ESTADO DEL ARTE………………………………………………….………………14
10. MARCO REFERENCIAL……………………………….…………………………..21
10.1. MARCO CONCEPTUAL 21
10.2. MARCO TEÓRICO 24
10.3. MARCO JURÍDICO...…………………...…………………………………..29
11. TABLA DE CONTENIDO MONOGRAFIA 33
12. DISEÑO METODOLÓGICO 34
12.1. INVESTIGACIÓN JURÍDICO- SOCIO JURÍDICO 34
12.2. COMPONENTES……………………………….…………………..………..35
13. CRONOGRAMA……………………………………………………………………..38
14. PRESUPUESTO…………………………………………………………………….40
15. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………41
16. ANEXOS………………………………………...……………………………………44
1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Ley de justicia y paz, sujetos y su debida aplicación en Colombia”
LEY DE JUSTICIA Y PAZ, SUJETOS Y SU DEBIDA APLICACIÓN EN COLOMBIA (2010 -2014)
Conflictos y protección de derechos colectivos: Ciencias sociales.
Alejandra León Ramírez
3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOCIOJURIDICO DE LA INVESTIGACION
La ley de justicia y paz, se ha presentado de una manera inocua teniendo en cuenta la situación del país, aunque propende por la justicia y la paz, el quid del asunto es la impunidad que puede generarse por aplicarse, desconociendo derechos de los asociados.
El problema en mención es reflejo de la impunidad, consecuencia de esto, la obstrucción de la tarea estatal de resarcir derechos de las víctimas. El escollo que la misma sociedad presenta para el logro de la integración de esos victimarios por factores que atañen a la forma de pensar de los individuos que conforman la sociedad, por la falta de oportunidades que el mismo país impulsa y promociona ante las personas. El libertinaje presentado por las autoridades a causa del poco interés de los mismos para con los efectos que la ley promulga es exponencial y eso es lo que causa la falta de consecuencias vistas por la sociedad. Una ley que promueve la reinserción pero que no promueve medios ni soluciones para que esa reinserción produzca su efecto.
Aparte de dichos hechos, el efecto de que hayan escasos resultados ante los 9 años de promulgación propaga el desaliento de querer dejar un medio de trabajo, lo que es para ellos, e incorporarse a una sociedad que no brinda lo necesario para su mantenimiento.
La ley resarcirá los debidos derechos de las víctimas en su totalidad, prometiendo ante la sociedad dicha solución y prometiendo una solución para aquellos que fueran reintegrados en la sociedad, dándoles oportunidad de progresar y salir adelante, dichas promesas quedaron vagando en la letra que le da vida a la Ley sin producir los efectos en su totalidad y dando resultados diversos, escasos e inaceptables para la sociedad por su escasa efectividad.
Una ley que promulga beneficios gustosos y realmente honestos pero que aún así es atentatoria contra los derechos de las personas pues muchos acuden ante esta ley para la protección de los mismos y sin embargo no hay prontitud en ello, dejando las esperanzas en un lapsus de tiempo que puede llegar a no plasmarse ni a siquiera vislumbrarse. Una ley honesta, prometiente pero inocua.
3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo la ley de justicia y paz, como política del Estado, en la actualidad genera impunidad y resulta atentatoria contra los derechos de los asociados?
4. JUSTIFICACIÓN
Dado que la ley de justicia y paz es tan variante, a decidido tenerse en cuenta en este proyecto como un eje central la reforma que se le ha hecho a este para entender mejor que clase de exigencias se han tenido desde que nació el mismo, como estos cambios son vistos por el legislador y se mueve el aparato legislativo para hacer de estos cambios verdaderos hechos fuentes de derecho, logrando así que la ley tenga una mejor acogida en el pueblo colombiano y llegando a la lograda efectividad que nos llevara a la justicia y paz que necesita este país.
La inconformidad y la falta de resultados positivos en la sociedad y en todo lo que acoge la ley en sí, es lo que me lleva a estudiar dicha ley, a mirarla y analizarla en su máxima importancia, en su máxima relevancia y en lo acoplada y sumergida que está la presente ley en nuestra sociedad y cómo se ha desenvuelto en la sociedad de manera más negativa en la sociedad.
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
- Conocer con detalle y precisión todos y cada uno de los factores que hacen inocua la ley en mención, los factores que hacen que se genere impunidad al aplicarla, y los determinantes del porque su poca aceptación social
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Plantear soluciones en materia legislativa y social para hacer normas expeditas y eficaces que cumplan con las demandas sociales.
- Comparar el proceso que nos plantea el modelo de justicia transicional (ley en mención) con otras políticas de Estado ligadas a esta materia
6. DELIMITACION DEL PROBLEMA SOCIOJURIDICO
6.1 ESPACIO: Colombia- Bogotá D.C
6.2 TIEMPO: Periodo del 2010 al 2014.
6.3 CONCEPTUAL: Victimas, justicia transicional, impunidad, justicia.
7. RESULTADOS ESPERADOS
En esta etapa del proceso se evidenciará los deseos y expectativas que surgen al realizar en conjunto todas las etapas y contenidos que devienen de realizar el proyecto y aquellas expectativas y deseos que se quieren dejar concretos y plasmados en cada persona que obtenga el proyecto y en su autora.
- Tener un conocimiento pleno sobre la ley de justicia y paz
- Encontrar falencias en la ley de justicia y paz
- Determinar los sujetos hacia los que se dirige la ley de justicia y paz
- Sugerir mejoras a la ley de justicia y paz (Implícitas en todo el proyecto)
- Comprender como la ley de justicia y paz ha mejorado la sociedad colombiana
- Comprender como la ley de justicia y paz ha afectado a la sociedad colombiana
- Hacer de este proyecto de investigación una fuente de aprendizaje sobre el tema de justicia y paz
8. HIPOTESIS
En la hipótesis se encontrará la posible respuesta al problema formulado previamente pues en esta etapa se encontrará múltiples opiniones profesionales y propias donde entrarán a posiblemente a encontrar un camino a las dudas de muchos colombianos y dar una respuesta a la situación de Colombia respecto a dicha ley.
...