ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANIFIESTO COMUNISTA Y LA ARREMETIDA MUNDIAL DEL CAPITALISMO.

Jean SantiagoEnsayo25 de Febrero de 2017

754 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

MANIFIESTO COMUNISTA Y LA ARREMETIDA MUNDIAL  [pic 1]

 DEL CAPITALISMO.

Ciertamente, el manifiesto del partido comunista presentada por los autores Karl Marx y Friedrich Engels en 1848 en Londres  después de reunirse con representantes de la Liga de los Comunistas, formada por partidos comunistas ingleses, franceses, alemanes, holandeses, daneses, polacos y rusos.

Este manifiesto lo componen cuatro capítulos, 1. “Burgueses y proletarios”, 2. “Proletarios y comunistas”, 3. “Literatura socialista y comunista” y 4. “Actitud de los comunistas respecto de los distintos partidos de oposición”. En la cual plantea que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días  es la lucha de clases, en las antigüedad siempre ha existido la lucha de clases, como por ejemplo la separación entre libre y esclavo en la Grecia Clásica, o bien la separación entre patricios y plebeyos en el Imperio romano, y por supuesto la separación entre señor feudal y siervo en la Edad media.  

Ante este marco conceptual, los autores introducen a su sociedad contemporánea, la sociedad burguesa, como al tipo de sociedad que se deriva de la sociedad estamental medieval y del absolutismo renacentista. Los autores plantean que ahora en el mundo solo existen dos clases sociales,  son la de los burgueses y la de los proletarios. Es decir, los que mandan y los que obedecen,  siendo ciertamente los burgueses una pequeña fracción que manejan el poder y los medios de producción a su antojo, y también la clase mayoritaria pero inferior los trabajadores.

El capital para Marx es el conjunto de medios de producción que permiten generar una plusvalía en el proceso de producción. Para ello el capital hace uso en el proceso de producción de mercancías de diversa índole, como lo es la fuerza de trabajo, de la cual la que se encarga es el proletariado. Es decir que solo existe trabajo si hay procesos para generar producción lo cual aumenta el capital del burgués. Esta insurrección global,  sujeta como todos los cambios y transformaciones sociales en la historia, incluidos en su naturaleza los elementos que darán lugar al siguiente cambio y transformación social: el proletariado.

Este el punto de partida para dictar directrices al movimiento en las diferentes naciones para generar una transformación social, donde sean los mismo proletarios quienes manejen el capital, se plantea que la propiedad privada debe ser abolido y buscar el bienestar general dignificando la vida de los proletarios e igualando a una única sociedad mundial denominada pueblos de todo el mundo unidos.

Cuando se trata de reconocer la situación actual del mundo, lo que se debe verificar es si las características esenciales del capitalismo, como lo postula el Manifiesto Comunista, las clases sociales y la lucha de clases son similares a la actual teoría económica mundial.

 Esta sociedad no ha abolido las diferencias de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevos modos de lucha que han venido a suplantar a las antiguas

En la actualidad  las fuerzas revolucionarias que buscan transformar la realidad social que oprime  han involucionado, ya sea porque han sido derrotadas a sangre y fuego como ocurrió en América latina y el C aribe, y en otras regiones del mundo donde el imperialismo hizo uso de los más sanguinarios y criminales procesos de exterminio, o ya sea porque han sido suplantados por el neoliberalismo 

Actualmente la burguesía internacional está abandonando su política de Estado-nacional social, con todo lo que eso involucra de desfavorable para las conquistas materiales y económicas de los trabajadores, para dar paso a un capitalismo mundial que impone condiciones similares de explotación en todos los lugares del planeta. Esto muestra que estamos yendo al cierre de un período de la lucha de clases y al acontecimiento de uno nuevo, en el que cambian absolutamente las condiciones.

En conclusión, se  trato de señalar que el mundo del trabajo en la actualidad no se identifica por un instinto exclusivo y generalizador a todo el mundo, sino por ser un proceso complicado y contrapuesto, como el propio capitalismo. Teniendo en cuenta todos estos procesos a escala esférica es muy dudoso pensar que el proletariado esté en vía de extinción o que el trabajo sea un valor social en vía de extinción. En este sentido la clase trabajadora sigue siendo fundamental en la sociedad contemporánea aunque desde luego esté sufriendo un doloroso e inhumano proceso de recomposición social, política y cultural y sea el principal afectado del  ataque mundial del capital con la implementación del neoliberalismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com