PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 MARZO
Francisco VegaInforme10 de Febrero de 2017
2.653 Palabras (11 Páginas)312 Visitas
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
I.- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
A.-DEL DOCENTE:
¿Qué quiero hacer?  | ¿Para qué lo haré?  | ¿Cómo lo haré?  | 
▪ Que participen en las actividades programadas del buen inicio del año escolar. ▪ Que los niños interactúen con sus compañeros y demás miembros de la comunidad escolar. ▪ Que elaboren materiales para ambientar el aula. ▪ Que elaboren el cartel de las normas de convivencia. ▪ Que los estudiantes comprendan los textos que leen. ▪ Que participen en simulacros. ▪ Que resuelvan situaciones matemáticas. ▪ Que conozcan su árbol genealógico. ▪ Conozcan las características y etapas de su cuerpo.  | ▪ Para que los alumnos se conozcan y se relacionen con los demás. ▪ Para incentivar en los estudiantes el valor de la responsabilidad. ▪ Para que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas y matemáticas. ▪ Para que los estudiantes se conozcan y se relacionen con los demás. ▪ Para que conozcan su descendencia. ▪ Identifiquen los rasgos característicos que heredaron.  | ▪ Organizando a los estudiantes en equipos para dar cumplimiento a todas las actividades. ▪ Elaborando el cartel de las normas de convivencia. ▪ Elaborando diversos materiales para ambientar el aula. ▪ Compromiso personal ▪ Elaborando manualidades. ▪ Participando en la elaboración de su árbol genealógico. ▪ Elaborando un álbum.  | 
B.-CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS:
¿Qué sabemos?  | ¿Qué queremos hacer?  | ¿Cómo lo haremos?  | ¿Qué necesitamos?  | ¿Cómo nos organizamos?  | ¿Cuándo lo haremos?  | 
▪ Que se terminaron las vacaciones y que estamos de vuelta para aprender nuevos conocimientos. ▪ Que nuestro cuerpo sufre cambios ▪ Que tenemos que conocen nuestra historia personal ▪ Que tenemos que conocer a nuestros compañeros y a nuestra profesora.  | ▪ Elaborar materiales para ambientar nuestra aula. ▪ Elaborar el cartel de las normas de convivencia. ▪ Comprender diversos tipos de textos. ▪ Resolver diferentes situaciones problemáticas. ▪ Organizarnos ene equipos de trabajo.  | ▪ Siguiendo instrucciones dadas por la maestra. ▪ Participando en las actividades del buen inicio del año escolar. ▪ Haciendo nuestra presentación personal el primer día de clase. ▪ Conociendo a los miembros de su familia escolar. ▪ Dialogando con nuestra maestra y nuestros compañeros ▪ Poniendo interés en la ejecución de las tareas asignadas.  | ▪ Papel sábana ▪ Papel de colores ▪ Tijera, ▪ Goma, etc.  | ▪ En equipos detrabajo.  | ▪ Del 09 de marzo al 08 de mayo.  | 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
“RETORNAMOS A LAS AULAS CON ALEGRIA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
2.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2.2.- GRADO :
2.3.- DIRECTOR :
2.4.- DOCENTE :
2.5.- DURACIÓN :
Inicio : 14 de Marzo
Término : 31 de Marzo
II.- JUSTIFICACIÓN: Debido a que los estudiantes del tercer grado de Primaria de Educación Básica Regular deben lograr las competencias de compresión y expresión oral, comprensión y producción de textos, así como la resolución de problemas como aspectos fundamentales de la iniciación del proceso educativo; es necesario que se conozcan y se valoren entre compañeros para reafirmar su identidad y mantener buenas relaciones en el aula, mediante el ejercicio de actitudes positivas encaminadas a fortalecer los valores del amor y el respeto, propiciando su desarrollo integral.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
Educación en valores o Formación Ética.
IV.- VALORES:
Amor y Respeto.
V. ACTITUDES.
Trata con afecto y respeto a los miembros de la I.E.
VIII.-. PROGRAMACION DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
1. Nos identificamos y conocemos a nuestros compañeros.
2. Elaboramos nuestras normas de convivencia.
3. Elaboramos materiales para ambientar y organizar nuestra aula.
4. Producimos textos sobre nuestras vacaciones.
5. Jugamos con los primeros números naturales.
6. Conocemos y cuidamos nuestros sentidos.
7. Agradecemos a Dios, Padre Bueno y Misericordioso.
8. Identifica los juegos de la comunidad
X. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
NOMBRE DE LA ACTIV.  | RESPONSABLES  | ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  | MEDIOS Y MAT.  | CRONOGRAMA  | 
1. Nos identificamos y conocemos a nuestros compañeros y compañeras.  | Docente y estudiantes  | ▪ Presentación de cada niño y la profesora, mediante una dinámica. ▪ Elaboración de la lista de niños en orden alfabético. ▪ Elaboración del cuadro de edad, talla, peso y sexo de los estudiantes.  | Papel sabana Plumones Tijera Goma Colores.  | |
2. Elaboramos nuestras normas de convivencia.  | Docente y estudiantes  | ▪ Participación de los estudiantes mediante la lluvia de ideas. ▪ Organización de los estudiantes en equipos de trabajo. ▪ Escriben en papel sabana las normas que tendrán que cumplir en el aula. ▪ Socializan las producciones y ubicación estratégica en el aula. ▪ Decoran el cartel de las normas de convivencia.  | Papel sabana Plumones Goma Tijeras Papel crepe.  | |
3. Elaboramos materiales para ambientar y organizar nuestra aula.  | Docente y estudiantes.  | ▪ Recolectan materiales de la zona. ▪ Seleccionan los materiales que van a utilizar. ▪ Se organizan en equipo de trabajo ▪ Elaboran diversos materiales usando diferentes técnicas. ▪ Ambientan y organizan el aula por sectores. ▪ Exponen sus trabajos.  | Papeles de colores Cartulinas Plumones Goma Material de la zona.  | |
4. Producimos textos sobre nuestras vacaciones.  | Docente y estudiantes.  | ▪ Realizan la lectura oral y silenciosa de un texto relacionado con las vacaciones. ▪ Realizan el juego de roles sobre el texto leído. ▪ Narran sus vacaciones en forma individual. ▪ Escriben pequeños textos sobre sus vacaciones. ▪ Ilustran sus vacaciones.  | Papel bond Papel de colores Papel sabana Plumones Goma Tijera  | |
5. Jugamos con algunos números  | Docente y estudiantes  | ▪ Ejecutan una dinámica sobre números escondidos. ▪ Dialogan sobre la ejecución de la dinámica. ▪ Desarrollan diversas situaciones problemáticas y retos matemáticos, aplicando el aprendizaje cooperativo. ▪ Exponen sus trabajos.  | Textos gráficos , Papel sabana, plumones.  | |
6. Conocemos y cuidamos nuestros sentidos.  | Docente y estudiantes  | ▪ Realizan una visita al mercado, observan diversos productos y perciben colores, olores, sabores, sonidos, etc. ▪ Dialogan sobre sus experiencias vividas en el mercado. ▪ Describen las funciones de los órganos de sus sentidos. ▪ Dibujan y pintan los órganos de sus sentidos.  | Papel sabana. Plumones.  | |
7. Agradecemos a Dios, Padre Bueno y Misericordioso.  | Docente y estudiantes.  | ▪ Realizan la lectura oral y silenciosa de algunos pasajes bíblicos. ▪ Analizan el contenido de los pasajes bíblicos. ▪ Crean sus oraciones para agradecer a DIOS Padre. ▪ Ilustran el tema.  | Biblia. Papel bon Colores Plumones Cartulinas.  | 
...