ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el Grupo de los Tres?

car56Práctica o problema22 de Marzo de 2015

3.555 Palabras (15 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 15

• Qué es el Grupo de los Tres?

Es un Tratado de Libre Comercio integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El comercio entre Colombia y Venezuela seguirá rigiéndose por el acuerdo de Cartagena. (Grupo Andino).

Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se eliminarán totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10 años. Las excepciones son especialmente importantes en el sector agrícola. A diferencia de la mayoría de los acuerdos comerciales entre países de América Latina, el acuerdo del Grupo de los Tres no sólo contiene disposiciones sobre aranceles, sino que se refiere a asuntos tales como derechos de propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales, e inversiones.

El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a través de la eliminación gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada país. Establece disciplinas para asegurar que la aplicación de las medidas internas de protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para evitar las prácticas desleales de comercio y contiene un mecanismo ágil para la solución de las controversias que puedan suscitarse en la relación comercial entre los países.

La inclusión de una cláusula de adhesión dentro del tratado, se permite la integración a este instrumento comercial de otras naciones latinoamericana

. Entrando en vigor el 1 de enero de1995, creó un extenso mercado de 149 millones de consumidores combinado con un PIB (Producto Interno Bruto) de 486.500 millones de dólares (486.500.000.000). El acuerdo establece un 10% de reducción de tarifa durante unos 10 años (empezando en 1995) por el comercio de bienes y servicios entre sus miembros. El acuerdo es de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual. Venezuela abandonó este Grupo para unirse al Mercosur en2006, con lo que el grupo terminó siendo sólo de 2 países.

Antecedentes históricos

Tuvo sus inicios en el Grupo contadora y la Comunidad Europea que decidieron crear el G-3: En octubre de 1989 ocurrió la primera reunión de Río, México, Colombia y Venezuela acordaron acelerar la integración económica y armonización de sus políticas macroeconómicas. En 1990 se define la creación de una zona de libre comercio por parte de los tres países, la firma del tratado se había previsto inicialmente, para enero de 1994, pero se postergo varias veces hasta realizarse en junio 13 de 1994, dentro del marco de la cuarta cumbre Iberoamericana de Cartagena. Empezó a regir el 1 de enero de 1995. El grupo de los tres concluyó el 12 de mayo de 1994 un acuerdo de libre comercio que entró en vigencia el 1 de enero de 1995.

Descripción del tratado

La condición que tienen sus países de Partes Contratantes en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y los compromisos que de él se derivan para ellas. La condición que tienen sus países de miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y los compromisos que de ella se derivan para los mismos, así como la voluntad de fortalecer dicha Asociación como centro de convergencia de la integración latinoamericana. La condición que tienen Colombia y Venezuela de países miembros del Acuerdo de Cartagena y los compromisos que de él se derivan para ellos La coincidencia en las políticas de internacionalización y modernización de las economías de sus países, así como su decisión de contribuir a la expansión del comercio mundial. La prioridad de profundizar las relaciones económicas entre sus países y la decisión de impulsar el proceso de integración latinoamericana.

Objetivos

• Aquellos relacionados con los procesos de integración latinoamericana.

• Fomentar la participación dinámica de los distintos agentes económicos, en particular del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones económicas entre las Partes y a desarrollar.

• Fortalecer los lazos especiales de amistad, solidaridad y cooperación entre sus pueblos.

• Contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a la ampliación de la cooperación internacional.

• Crear un mercado ampliado y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios.

• Reducir las distorsiones en el comercio.

• Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial.

• Asegurar un marco comercial previsible para la planeación de las actividades productivas y la inversión.

• Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales.

• Alentar la innovación y la creatividad mediante la protección de los derechos de propiedad intelectual.

• Crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios.

• Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar público.

• Promover el desarrollo sostenible.

• Propiciar la acción coordinada de las Partes en los foros económicos internacionales, en particular en y potenciar al máximo las posibilidades de su presencia conjunta en los mercados internacionales.

¿Qué busca Colombia?

Proyección y experiencia en el mercado internacional con miras hacia una integración Económica con Estados Unidos y Canadá. Paso intermedio hacia el Nafta.

• Penetración del mercado internacional

• Desarrollo de la producción y del comercio.

• Salir del aislamiento en el que se encuentra.

Entre Colombia y Venezuela prima la normatividad del Grupo Andino sobre la del G-3, en lo relativo al trato nacional y acceso de bienes del mercado.

4. El G-3 estipula que cada país conservará su esquema de fortalecimiento a las Exportaciones, lo cual garantiza para Colombia el mantenimiento del Plan Vallejo.

La base del tratado es el programa de desgravacion que sé cumplirá gradualmente en un plazo de diez años.

Al nivel actual de arancel de cada país se le aplica una rebaja del 28% en el caso de México y del 12% para Venezuela y Colombia, y de allí arranca la desgravacion.

Ventajas del G-3

El G-3 brinda posibilidades de aumentar el comercio reciproco, diversificar exportaciones y aprovechar las ventajas derivadas del acuerdo.

• Mercados ampliados permiten la utilización de economías de escala.

• Beneficios alcanzados en el acuerdo de alcance parcial.

• Proyección de la región fronteriza Colombo-Venezolana y mejores relaciones con el vecino país.

• Los productos que van desde Colombia a México reciben actualmente una rebaja en el arancel del 28% y aquellos que entran ahora tendrán un 12% de rebaja.

• La posibilidad de acceso al Nafta.

• El grupo de los tres presenta un escenario favorable para los países del mar caribe y la posibilidad de crear un espacio de comunicación a través de Centroamérica.

• Existen posibilidades de inversión por parte de empresas mexicanas en Colombia.

• Los tres países tienen elementos que facilitan el acuerdo.

7.-Desventajas del G-3

• Afectaría las nuevas producciones industriales del país como consecuencia de la competencia mexicana.

• Exclusión de la mayoría de los productos agrícolas del programa.

• Diferencias en el desarrollo y la eficiencia de los sectores económicos de los países miembros.

• Problemas con los compromisos arancelarios.

• Proceso de integración latinoamericana y disperso.

• La falta de estudios sectoriales da lugar a desbalances en las condiciones de producción por los menores costos de las materias primas para México.

• Deficiencias venezolanas en materia financiera, aduanera y laboral.

Características del grupo de los tres

El Grupo de los Tres estipula que cada país conservara su esquema de fortalecimiento a las Exportaciones, lo cual garantiza para Colombia el mantenimiento del Plan Vallejo.

La base del tratado es el programa de desgravación que sé cumplirá gradualmente en un plazo de diez años.

Al nivel actual de arancel de cada país se le aplica una rebaja del 28% en el caso de México y del 12% para Venezuela y Colombia, y de allí arranca la desgravación.

Estructura

El Grupo cuenta con una estructura sencilla. La tiene la responsabilidad de coordinar los trabajos y las acciones del Grupo. En un inicio, rotaba anualmente entre los tres países, sin embargo, los Presidentes en su encuentro celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, el 16 de junio de 2000, convinieron en ampliar el ejercicio de la SPT a dos años, a fin de dar mayor oportunidad de que se cumplan los respectivos planes de trabajo y contribuir a su continuidad. Con esta decisión, Venezuela ejerció la SPT de junio de 1999 a junio de 2001. Actualmente, México ejerce la SPT, responsabilidad que anteriormente había ocupado en tres ocasiones: 1990-1991; 1994-1995 y 1997-1998.

Para llevar a cabo sus objetivos, principalmente los relativos a impulsar el aprovechamiento del potencial de complementación económica y de cooperación entre los tres países, por mandato de los Presidentes de Colombia, México y Venezuela, se han constituido Grupos de Alto Nivel (GAN). En el marco de una reunión de Ministros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com