ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio civil de honduras

elisaquirozInforme12 de Agosto de 2018

14.571 Palabras (59 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1][pic 2]

 

INDICE DE CONTENIDO

 

INTRODUCCION ................................................................................................................ 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................4-10

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 11

ANEXOS.......................................................................................................................... 12-13

BIBLIOGRAFIA   ………………………………………………………………………...14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

Nuestro informe presenta aspectos relevantes sobre el  funcionamiento de La organización de estados americanos,  se basará en la recopilación de comunicados, reportes oficiales, resoluciones e investigaciones periodísticas de los casos a analizar como también la experiencia personal del investigador quien trabajó en la OEA durante el inicio de la crisis con Honduras. Debido a que los hechos son todavía de coyuntura y están en desarrollo la información es limitada y muchas veces privilegiada, sin embargo, se trataran de abordar los hallazgos bajo la lupa de teóricos de relaciones internacionales y de trabajos previos que éstos hayan hecho sobre la OEA y el sistema interamericano La OEA es, por definición, el foro político por excelencia de las Américas. La organización regional es la más antigua del mundo y el afamado sistema interamericano ha sido siempre de vital interés para analistas. Hoy en día la organización se compone de un mandato y cinco temas básicos. Su principal mandato es servir como la “casa de las Américas” o un espacio donde los representantes de los diferentes Estados pueden reunirse para tratar las problemáticas que los aquejan. Estos cinco temas son: la promoción de la democracia, la defensa de los Derechos Humanos, la Seguridad Multidimensional, el Desarrollo Integral y ser soporte de la Cooperación Legal Interamericana.

.

 

OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL

  1. Conocer aspectos relevantes sobre  de la organización de los estados americanos,

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.        indagar  la capacidad de influencia que tiene la OEA con los Estados Miembros

2.        conocer la historia, el propósito y algunos aspectos que caracterizan a la OEA.

3 Determinar la creación y hechos relevantes de la Organización de los Estados Americanos

3.        investigar las noticias actuales relacionadas con la Organización de los Estados Americanos

4.        Ejemplificar casos en los que influye directamente  la OEA en distintos países de américa latina.

ANALISIS

La OEA no es un organismo de integración sino un espacio para la multilateralidad donde se ven representados los intereses de los países americanos. Este espacio sin duda está plagado por la burocracia presente en las democracias continentales y los países luchan en su  interior por cada día lograr contar con más representantes dentro la organización.

Este sofisma de distracción hace que la OEA se convierta en un gran aparataje de pequeñas oficinas con diversas tareas y que cada año se le añadan más, haciéndola cada vez más pesada y en búsqueda de recursos para lograr financiar los mandatos.

La rigidez de la organización hizo que en los casos de Colombia – Ecuador y Honduras no existiera una verdadera posibilidad de maniobra que lograra conciliar las diferencias por un lado y promover la reconciliación nacional en el otro.

Desde el interior de la OEA se podría liderar una reforma para mejorar el ingreso de fondos, garantizar la transparencia en los procesos y revisar de manera sustancial los mandatos que a lo largo de los últimos años le han impuesto las diversas reuniones a la organización. La OEA no puede ser vista como una organización paquidérmica debido a que los Ministros de Relaciones Exteriores siempre quieren dotarla de más y más funciones sin siquiera proveer más recursos y sin preocuparse por las limitaciones que cada uno de los mandatos le van implicando. Como también,  el mandato de la OEA al querer ser demasiado preciso y al crear la Carta

Interamericana impuso tiempos de acción demasiado cortos y reglas de juego demasiado rígidas que limitan la maniobrabilidad, capacidad de innovación y versatilidad que una organización siempre debe mantener.

En el caso de Honduras la OEA por un lado falló en prevenir el golpe de Estado aún cuando la Asamblea General había sido en Tegucigalpa y después por la alteración del orden constitucional en Honduras instauró una resolución suspendiendo a Honduras pero no logró mantener cohesionados a los países del hemisferio para que le dieran legitimidad a la sanción. La OEA en el caso de Honduras no pudo mantener el monopolio de la discusión en su seno y el reconocimiento del gobierno de Porfirio Lobo, sin estar todavía reconocido por la Asamblea General, por varios países evidencian este corto manejo de la diplomacia regional. Los instrumentos jurídicos existentes como la Carta Democrática Interamericana si bien sirven para ejercer autoridad en los países miembros se quedan cortos ante la ineficiencia por mantener a los países atados actuando como un solo bloque y respaldando la decisión que ellos mismos tomaron. Por ello, hace falta que haya una mayor conexión entre los Embajadores y Ministros ante la OEA y sus Jefes de Estado para que se mantenga una alineación en materia internacional en el hemisferio. El Secretario General debería contar con todas las herramientas necesarias y la capacidad de acción suficiente como para, en nombre de los mandatos de la organización, recomendar alos Jefes de Estado de los países miembros acatar y seguir acatando en bloque las decisiones tomadas.

la organización de los estados americanos tuvo sus cimientos de origen a finales del siglo 19 , por la iniciativa de los estados o naciones que conformaban el continente americano con sus ideales de poder conformar una organización internacional en la region americana. estas ideas se lograron plasmar un 30 de abril de 1948, cuando 21 naciones del de la region americana se reunieron en bogotá (colombia), para adoptar la carta de la organización de los estados americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países.

con su creacion se logra que los paises de la region americana tengan un fin y bien comun,la armonia, paz para los cuidadanos que conforman cada uno de estos paises.

una de las ideas primordials de la oea es que pueda estar como intermediario entre los psobles conlictos que se puedan dar entre los paises de la region.

diversos situaciones sehan vivido enla region desde la creacion de la oea sean estas por ideologias politicas, economicas o particlares. y es alli donde entre en escena la funcion de la oea dar su punto de vista brindar posibles soluciones teniendo en cuenta salvaguardar la soberania de cada una del las naciones.

ademas de ser mediador en conflictos la oea tambien tiene la tarea de ayudar al desarrollo de la regio americana en diversos campos como lo son la  educacion y salud atraves de la creacion de entidades que faciliten los medios mas idoneos para poder sacar adelante la region.

la oea trabaja en la region bajo la tutela de la onu que es el maximo organismo a nivel mundial, donde su bien comun de ambas organizaciones es el bienstar de los derechos eeciales de cada ciudado que habitan las naciones.

ella no impone  los lineamientos de  como una nacion o estado debe gobernar sino que esta para velar que estas puedan actuar  de la manera mas acorde a como demanda el derecho internacional esto a su vez se obtendra atraves de convenios o tratados estas naciones pactan y si en algun momento una de estas naciones actua de manera diferente o deliberada en su forma de gobernar atropeyando o reprimiendo los derechos de sus propios ciudadanos  es en esas situaciones que la oea busca los mecanismos para que esa nacion pueda enmendar sus malas desiciones.

la organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus estados miembros, como lo estipula el artículo 1 de la carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

para lograr sus más importantes propósitos, la oea se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

EJEMPLOS DE CASOS RELACIONADOS CON LA OEA

: CASO DE LA REACCIÓN DE LA OEA ANTE EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (1 Mb) docx (661 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com