ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA OBRA EL TUNEL

greslicaEnsayo21 de Junio de 2016

4.063 Palabras (17 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 17

ENSAYO DE LA OBRA EL TUNEL

Nombre: Gresli Camargo Diaz

Curso Cultura de paz

Código: 20135415

Fecha: Lunes 23 de noviembre

Pontificia Universidad Católica del Perú

2015

INTRODUCCION:

El libro describe los diferentes sucesos, causas y consecuencias que llevaron a un hombre a cometer actos de violencia sin que él se dé cuenta, concretándolo con un asesinato. El título en realidad representa a un túnel de sentimientos, pues el personaje narra esta historia encerrado en la cárcel y además describe diferentes aspectos de su vida que hacen notar que es un persona con bastantes problemas psicológicos y diferentes puntos de vista sobre la realidad del humano.

Juan Pablo Castell es un exitoso pintor, pero con problemas en su interior. La historia se narra en primera persona desde una cárcel tras haber cometido un crimen, asesinar a su amante (María Iribarne).

El tema central de la obra es el trastorno del personaje Juan pablo Castel debido a su ansia de poder integrarse a la sociedad, cubierto por su odio hacia el hombre, originando sucesos de obsesión y violencia hacia María, la única persona que lo reconoce.

IDEAS E HIPOTESIS POR PARTE DEL AUTOR:

Se mencionaran las ideas principales de la obra para saber lo que quiere decir el narrador o autor:

La historia inicia con Castel en la cárcel explicando los sucesos que lo llevaron a cometer el asesinato de su amada. Cuenta los hechos ignorando al crimen en si y se enfatiza en contar como es que inicio la relación con Maria y el porqué del asesinato. Mientras va narrando su historia da su opinión sobre la sociedad. Juan Pablo no confía en nadie, y cree que nadie entiende por que él está completamente aislado, como en el oscuro pasillo de un túnel donde nadie puede estar a su lado. Castel cree que no pertenece a ningún lugar, y eso lo sugiere cuando comenta su odio hacia todos los grupos sociales y políticos. En particular, detesta a los críticos de arte porque no son pintores, y comenta que ellos no van a saber lo que es el buen arte. Claramente en esta parte podemos encontrar las raíces sociales de la violencia como la psique y el existencialismo y también la falta de reconocimiento  como subordinación de status pero estos temas se hablaran mas a fondo en la parte de reflexión personal.

Juan pablo era un pintor que odiaba la vida de protocolo e hipocresía del medio en que se desenvolvía.

Se siente solitario en el tiempo. "A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo otros para volver a empezar la comedia inútil"

El cuadro que pinta Juan pablo titulado “La maternidad”, muestra el lado oculto de Castel su inseguridad, revela su lado impulsivo y obsesivo, el miedo a la soledad, su cobardía, lo violento que puede llegar a ser cuando tocan lo más profundo en él.

Todas estas reacciones son expuestas a través de una ventanita pintada en el cuadro, donde se veía una pequeña escena: “Una playa solitaria y una mujer que miraba el mar. Era una mujer que observaba como esperando algo, quizá apagado y distante. Para el narrador esta escena revelaba una soledad ansiosa y absoluta que solo es comprendida por una mujer llamada María. Esta escena es el centro de la obra, además de representar cierta libertad para Castel, se encuentra cierta relación con el existencialismo y la idea de identidad que se construye a través de un proceso de reconocimiento mutuo (Maria y Castel).

Desde esa parte mencionada es que se inicia el lado oculto de Castel, pues se obsesiona con esta mujer a quien no deja de seguir además de pensar todo los días en ella.

Castel es un hombre bastante tímido, esto lo demuestra cuando habla de su odio y envidia hacia los hombres que tienen la facilidad de poder iniciar una conversación para conocer y afanar a una mujer, esto se debe a una falta de identidad.

Después del primer encuentro, Castel decide llamarla y en esa conversación menciona lo siguiente: “Necesito verla. María”, pero lo hace de manera violenta. Una muestra más de que lo que sentía no era amor sino obsesión que se puede interpretar como exigencia de reconocimiento de Maria hacia Castel.

Castel se entera de que la mujer de quien está obsesionado es casada, Nuevamente siente la falta de identidad, pues la única mujer que creía el que lo reconocia y que de alguna manera por momentos le brindaba paz negativa termino traicionándolo, eeste suceso lo lleva a pensar de manera oscura y profundamente como el de asesinar a María.

Allende esposo de María es un hombre ciego que no puede ver el engaño y daño que su mujer le hace aunque sabe que es impulsiva. Allende le dice a Castel lo siguiente: “Muchos confunden sus impulsos con urgencias” (CAPITULO XII). Con este fragmento el autor nos dice que Maria también se encuentra en la situación de Castel, reconocía su soledad y la posibilidad de salir de esta uniéndose a Juan Pablo.

Castelldice, luego de leer la carta: “Mi cabeza era un pan con demonio: una cantidad de ideas, sentimiento de amor y de odio, resentimientos que aparecían sucesivamente”. Estos sentimientos mostraban rencor hacia la mujer que lo había engañado además de desatar locura por esperar una respuesta por parte de ella ya que se encontraba en una estancia (raíces de la violencia).

Castel no es el único personaje que muestra un lado oscuro, María al parecer sería una persona semejante a el que puede llegar a tener los mismos impulsos, pues entender la imagen de la ventanita significaba que ella también sentía esa desesperanza de libertad y a esto se le sumaba cierto engaño hacia Juan pablo al no decirle que era casada y escribirle que también piensa en él. 

Juan pablo se pone a pensar que María también mantiene una relación con Hunter (primo de allende que se encuentra en la hacienda) Esto saca aún más obsesión por querer verla y pedirle explicaciones aumentando así su odio hacia la humanidad. “A medida que fueron pasando los días y ella no volvía empezó en mí una especie de locura”.

El hecho de que María esté casada con Allende constituye una transgresión a los "interdictos" y a las "convenciones"; sin embargo, no se observa que esta situación constituya obstáculo para ella ni para su marido. Sí lo es para Juan Pablo, que ve en esa situación cierta conmutatividad en el sentido de considerar capaz a María de repetir con otro la situación y terminar engañando a ambos, hipótesis que baraja hasta el final cuando, a través de una lógica deductiva rigurosa, sospecha que María también es amante de Hunter, primo de su marido, Allende. 

Castel y María quedan en encontrarse, pues esta retornaba de la estancia. Cuando se vieron, Juan Pablo reacciono de una manera violenta tomándola del brazo y haciéndole sentir dolor además de hacerle muchas preguntas. Esta forma de sujetar a María  debido a la locura que Castel había tenido durante esos días de no verla, es una agresión.

Cuando Juan Pablo y María se encontraban constantemente, el protagonista solo planteaba preguntas hacia ella, interrogantes que solo atormentaban a María y a él mismo, debido a sus celos. Todos estos cuestionamientos eran por parte de la inseguridad que este tenía y por el comportamiento de María al no querer hablarle de su vida privada al extremo de amenazarla si se enteraba que lo había engañado. “Por momentos parecía una adolecente púdica y de pronto se me ocurría que era una mujer cualquiera, y entonces un largo cortejo de dudas desfilaban por mi mente: ¿Dónde?¿cómo?¿quiénes?¿cuándo?”(Capitulo XVII)

La relación de ambos se ve afectada por tantas interrogantes ante esto Maria decide irse a la estancia y Castel se refugia en la bebida. Maria decide invitarlo a la estancia con Hunter es ahí don Castel se entera de que la mujer que amaba también mantenía una relación con el primo de su esposo (Hunter), lo que conlleva a Juan Pablo a una desesperación y repugnancia hacia Maria. El autor da a entender que lo que puede hacer cuando uno es traicionado.

Ante esta situación Castel quiere encontrarse con Maria y aunque ella no quiere, lo consigue  mediante amenazas de suicidio. La locura y el tono amenazante de Juan Pablo logra causar temor en Maria.

“en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.” El engaño de Maria hizo que Castel se sienta en una profunda soledad y no encuentre razón para su vida.

Mientras Castel se dirigía hacia la estancia para encontrar a Maria, la vio agarrada del brazo de Hunter y empezó a seguir planteándose preguntas: “De que podría hablar Maria con ese infecto personaje? ¿Y en que lenguaje? O seria yo el monstruo ridículo ¿Y no se estarían riendo de mí en ese instante? ¿Y no sería yo el imbécil, el ridículo hombre del túnel y de los mensajes secretos?”(Capitulo XXXVII). Todas estas interrogantes se hacían con odio mientras los observaba, en esta parte el autor da a entender que Juan pablo está totalmente fuera de sus cabales y que son los antecedentes del crimen con lo que genera consecuencias para la paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (223 Kb) docx (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com