ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Emilio O De La Educación

neespiritu23 de Octubre de 2013

2.894 Palabras (12 Páginas)1.697 Visitas

Página 1 de 12

Glosario de libro Emilio o de la Educación de Juan Jacobo Rousseau.

Gosario: | Concepto: |

1. Afanará | intr.-prnl. Entregarse al trabajo con solicitud congojosa.Hacer diligencias con anhelo para conseguir una cosa.Trabajar corporalmente. |

2. Aguzan | tr. Hacer o sacar punta [a un arma u otra cosa].p. ext.Preparar los animales [los dientes o las garras] para comer o despedazar.fig.Forzar [el entendimiento o algún sentido] para que preste más atención.Afilar.fig.Aguijar, incitar. |

3. Alícuotas | adj. Referido especialmente a una cantidad, generalmente económica, que es proporcional: la parte alícuota de una herencia. adj. Proporcional.parte alí cuota Cantidad que se halla contenida en otra un número exacto de veces: 3 es parte alícuota de 12. |

4. Apoltrone | Vegetar, haraganear, holgazanear, tumbarse. Extenderse sobre un asiento con toda comodidad:

se apoltronó en el sofá. |

5. Aquelarre | Un aquelarre (del euskera akelarre, "aker" = macho cabrío; "larre" = campo) es el lugar donde las brujas (sorginak en euskera) celebran sus reuniones y sus rituales. Aunque la palabra viene del euskera, se ha asimilado en castellano, y por extensión se refiere a cualquier reunión de brujas y brujos. |

6. Ase | tr. Tomar, coger con la mano; en gral., tomar de cualquier otro modo.intr. Tratándose de plantas, arraigar.prnl. Agarrarse de alguna cosa.Reñir, pelearse.fig.Tomar pretexto de algo para hacer lo que uno quiere. |

17. Coces | 1 Movimiento violento hacia atrás de una o ambas patas traseras de un animal cuadrúpedo.2 Patada violenta hacia atrás que lanza una persona.3 Golpe dado con este movimiento. |

18. Colige | v. tr. Sacaruna conclusión por medio de un razonamiento a partir de una situación anterior o de un principio general. deducir, inferir. |

19. Concéntrico | adj. geom. [Objeto o figura] que tiene el mismo centro que [otro objeto o figura]: |

20. Confites | • tr. Cubrir con un baño de azúcar frutas, semillas o frutos secos:

confitar almendras, piñones. • Cocer las frutas en almíbar:

confitar peras, melocotones. |

21. Denuedo | m. Esfuerzo, valor, intrepidez:

luchó con denuedo por salir adelante. |

22. Desasirse | 1. tr. y prnl. Soltar lo asido o agarrado. 2. Desprenderse de algo:

desasirse del pasado |

23. Desdén | m. Menosprecio, indiferencia rayana en el desaire |

24. Desembarazo | 1. tr. y prnl. Quitar un obstáculo o impedimento de algo:

desembarazaron el sendero de ramas. 2. Evacuar, desocupar un espacio, habitación, etc.:

quiere desembarazar los trastos del cuarto de los niños. 3. prnl. Apartar de sí a la persona o cosa que molesta para un fin:

fue muy difícil desembarazarme de él. 4. intr. amer. Dar a luz:

desembarazará en enero.

♦ Se conj. como cazar. |

25. Desmán | 1. m. Exceso, desorden, falta de control:

no cometáis desmanes en la reunión. 2. Atropello, abuso de autoridad:

las Naciones Unidas controlarán que no se produzcan desmanes al distribuir la ayuda humanitaria. |

26. Desmañado | adj./s. m. y f. Se aplica a la persona que no tiene maña, destreza o habilidad. |

27. Desusado | 1. adj. Que ha dejado de usarse. 2. Poco usual, fuera de lo normal |

28. Discencionio | |

29. Díscolo | adj. y s. Rebelde, indócil, poco obediente:

es muy díscola, no acepta las normas sociales. |

30. Discurrir | 1. intr. An intr. Andar, correr por diversos lugares:

la manifestación discurrió pacíficamente. 2. Fluir una corriente de agua por un terreno:

en este recodo el arroyo discurre manso. 3. Transcurrir el tiempo:

discurrieron tres años. 4. Reflexionar, pensar:

discurre un poco y encontrarás la solución. 5. tr. Inventar, idear cosas nuevas:

discurrió un ingenioso sistema para ahorrar agua. 1. dar, correr por diversos lugares:

la manifestación discurrió pacíficamente. 2. Fluir una corriente de agua por un terreno:

en este recodo el arroyo discurre manso. 3. Transcurrir el tiempo:

discurrieron tres años. 4. Reflexionar, pensar:

discurre un poco y encontrarás la solución. 5. tr. Inventar, idear cosas nuevas:

discurrió un ingenioso sistema para ahorrar agua. |

31. Edictos | 1. m. Mandato o decreto que se publican por la autoridad competente. 2. Aviso público sobre un asunto de interés común para la ciudadanía:

el edicto se publicará en un diario de gran tirada. |

32. El clave | El Clave bien temperado o el Clavecín bien templado (en alemán: Das wohltemperierte Klavier, literalmente ‘el clave con temperamento bueno’, en contraposición a otros tipos detemperamentos), es el nombre de dos ciclos de preludios y fugas compuestos por Johann Sebastian Bach en todas las tonalidades mayores y menores de la gama cromática. | 33. Embista | tr. Venir con ímpetu sobre [una pers. o cosa].fig.Acometer [a uno] para pedirle algo con impertinencia.fig.Arremeter (arrojarse y chocar). |

34. Embotan | tr.-prnl. Engrosar el filo o la punta [de un arma o de otro instrumento cortante].fig.Aturdirse y ofuscarse, no poder discurrir.tr. fig.Hacer menos activa y eficaz [una cosa].tr. Poner [algo] en un bote. |

35. Empero |

conj. adversativa Pero.Sin embargo. |

36. Encumbrar | tr.-prnl. Levantar en alto [a una persona o cosa].fig.Ensalzar, engrandecer [a uno].Subir la cumbre [de los montes], pasarla.prnl. fig.Ensoberbecerse. |

37. Enjumbran | |

38. Enturbiado | tr.-prnl. Levantar en alto [a una persona o cosa].fig.Ensalzar, engrandecer [a uno].Subir la cumbre [de los montes], pasarla.prnl. fig.Ensoberbecerse. |

39. Eruditos | 1. adj. y s. Que tiene y demuestra poseer sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas. |

40. Etiquetera | adj. Ceremonioso en extremo. |

41. Falaz | adj. Que tiene el vicio de la falacia.Que halaga y atrae con falsas apariencias.Engañoso o mentiroso. |

42. Flagrante | 1. adj. Que se está ejecutando en el momento en que se habla:

le sorprendieron en flagrante delito. 2. Evidente, que no necesita demostración:

verdad flagrante. |

43. Flaqueza | 1. f. Falta de carnes, delgadez:

su flaqueza se debe a una enfermedad. 2. Debilidad de carácter:

en un momento de flaqueza se dejó convencer. 3. Fragilidad o acción defectuosa que se comete por esta debilidad:

ha tenido la flaqueza de gastarse todo el dinero del mes en un capricho. |

44. Floridas | 1 Que tiene flores: rosal florido.2 Que es lo mejor o más selecto en su género: lo más florido de la sociedad.3 Se aplica al lenguaje o el estilo que está adornado con figuras retóricas.4 Que es lucido o tiene buena apariencia: llegó a los noventa con un aspecto florido.Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. 1. |

45. Frioleras | 1. adj. Muy sensible al frío:

me abrigo mucho porque soy muy friolero. 2. f. Cosa de poca importancia:

no llores por esa friolera. 3. Gran cantidad de una cosa, especialmente de dinero. Más en sentido irón.:

le costó la friolera de veinte millones. |

46. Funesta | adj. Que produce tristeza o desgracia, o que va acompañado de ellas: |

47. Granjearse | 1. tr. Enriquecerse traficando con ganado u otros productos. 2. Conseguir, captar el favor, la voluntad de alguien. Más c. prnl.:

se granjeó el respeto de sus colaboradores. 3. intr. mar. Avanzar en relación al barlovento:

a pesar del viento lograron granjear. |

48. Gresca | 1. f. Alboroto, bulla:

vaya gresca han organizado los niños. 2. Pelea, riña:

estos dos siempre andan a la gresca. |

49. Gula | f. Desorden o exceso en la comida o bebida:

la gula es uno de los pecados capitales. |

50. Helesponto | La flagelación del Helesponto o fustigación del Helesponto es un evento sucedido en el ámbito de las Guerras Médicas, durante la segunda expedición de Jerjes I de Persia contra Grecia.Jerjes hace fustigar el mar.Se trató de una flagelación que el rey persa infligió a una parte del mar de los Dardanelos, reo -según él- de haber cometido una injusticia y ofensa personal. Esta injusticia habría sido la destrucción del puente de barcas que Jerjes había realizado en el estrecho con el fin de permitir el tránsito de su ejército.Los Dardanelos o estrecho de los Dardanelos es un estrecho ubicado entreEuropa y Asia, llamado Çanakkale Boğazı en turco y Δαρδανέλλια en griego. Es el antiguo Helesponto de la Grecia clásica. Comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara y su archipiélago. Mide 71 km de longitud, entre 1600 y 6500 m de anchura y tiene una profundidad media de unos 50 m.Del mismo modo que el estrecho del Bósforo divide la ciudad de Estambul entre los continentes asiático y europeo, el estrecho de los Dardanelos separa Europa(en este caso la península de Galípoli, Gelibolu en turco) y Asia. La principal ciudad que limita con el estrecho es Çanakkale, la cual toma su nombre de sus famosos castillos, kale significa "castillo"). El nombre de Helesponto con el que era conocido en la Grecia clásica significaba "Mar de Hele", por ser este el lugar en el que, según la mitología griega, Hele cayó mientras huía junto a su hermanoFrixo a lomos del carnero del vellocino de oro. El nombre de Dardanelos deriva deDardania, una antigua ciudad frigia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com