LA EMPRESA Y L0S MERACADOS.
JAZMINQUEZADAApuntes10 de Octubre de 2016
8.102 Palabras (33 Páginas)338 Visitas
UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURIA Y ABMINISTRACION [pic 1]
LIC.EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
ECONOMIA I.
4° SEMESTRE.
LA EMPRESA Y L0S MERACADOS.
INTERGRANTES DEL EQUIPO:
FERNANDO VALDEZ REYES.
GLORIA SALDOVAL DILLANES.
MARLENE ARROYO PASTOR.
ELIZABETH CIENFUEGOS DELGADO.
ALEGANDRA BUSTOS MAGANDA.
LOURDES GABRIELA HERNANDEZ COLON.
23/02/201 INDICE
LA EMPRESA Y LOS MERCADOS.
Capítulo 1 Definición y tipos de mercado. 1
Concepto de mercado. 1
Tipos de mercado. 2
Tipos de mercado. 3
Capítulo 2. Teoría de la demanda del consumidor. 4
Teoría de la demanda del consumidor. 5
Teoría de la demanda del consumidor. 6
Capítulo 3. La demanda del mercado y su elasticidad. 7
La demanda del mercado y su elasticidad. 8
La demanda del mercado y su elasticidad. 9
Capítulo 4. La elasticidad _ingreso 10
Capítulo 5. La oferta y la elasticidad 11
La oferta y la elasticidad 12
INTRODUCCIÓN.
El trabajo de investigación que presentamos se centra en conocer el mercado y todo lo que influye y hay alrededor de el en esta época globalización y de alta competitividad de productos o servicios ,es necesario estar alerta de las expectativas y exigencias del mercado ,es de vital importancia para asegurar el éxito de nuestra empresa conocer el mercado y todo lo que está a su alrededor, por ejemplo los tipos de mercado , nuestra competencia ,lugares donde más se consumen ciertos productos ,debemos preguntarnos e investigar qué es lo que buscan en nuestros productos los clientes.
1. DEFINICION Y TIPOS DE MERCADO.
Mercado, en economía es cualquier conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o Servicios entre individuos. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.[pic 2]
Las categorías básicas en el estudio de la economía es la del mercado por la que es necesaria definirlo antes de analizar sus componentes.
- Área geográfica en la cual transcurre compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacción comérciales: comprar y vender a un precio determinado.
- Grupo de personas más o menos organizando en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.
- Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios
- Ámbito dentro del cual las relaciones de ofertas y demanda concurren para la fijación de un precio.
- Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar para fijación del precio de las mercancías.
En las definiciones anteriores se destaca que los elementos que concurren en la formación del mercado:
- Viene y servicios (mercancías).
- Oferta de bienes y servicios.
- Demanda de bienes y servicios.
- Precio de bienes y servicios.
TIPOS DE MERCADO.
1. Dependiendo de su área geográfica que abarque, los mercados se clasifica en:
Locales: son los que se establecen en una determinada localidad
Regionales: mercados que abarcan varias localidades integrada en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques económicos como el mercado común europeo. Mundial: conjunto de transacciones comerciales internaciones (entre países) forman un mercado mundial. También se llama mercado internacional o mercado globalizado.
2. De acuerdo con lo que ofrecen los mercados pueden ser:
De mercancía: cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos especialmente para venderlos. Por ejemplo mercado de zapatos, ropa, café, etc.
De servicios: son aquellos en los que no se ofrecen bienes producidos sino servicios, el más importante es mercado de trabajo.
3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en:
De oferta instantánea: este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio el cual vendería el oferente)
De corto plazo: en este mercado el precio no es estable rápidamente y se encuentra determinado en gran parte de los costos de producción.
De largo plazo: el precio se establecían lentamente y está determinado por una buena medida de los costos de producción. Es un periodos lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en la que se utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todo)
4. De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de dos tipos:
- De competencia perfecta
- De competencia imperfecta
Debido a que esta es la clasificación más importante de los mercados en las secciones 3 y 4 de esta unidad se analizan las características generales de ambos tipos de competencia.
...