ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fiesta Del Chivo Y Su Trama

ErikJimenez10 de Marzo de 2012

638 Palabras (3 Páginas)1.008 Visitas

Página 1 de 3

“LA FIESTA DEL CHIVO” ¿QUÉ HAY DE SU TRAMA?

"Es una novela, no un libro de historia, por lo que me tomé muchas, muchas libertades. [...] He respetado los hechos básicos, pero he cambiado y deformado muchas cosas con el fin de hacer la historia más persuasiva y no he exagerado."

Mario Vargas Llosa

“La Fiesta del Chivo” es una obra magistral escrita por el peruano Mario Vargas Llosa, la novela está basada en tres historias entrelazadas entre sí, que provocan el interés del lector y lo mantiene atento hasta el final. La trama de “La Fiesta del Chivo” es interesante gracias a la variedad de sucesos ocurridos en las tres perspectivas propuestas además de la variedad de los personajes. La novela va creando en el lector una tensión que va aumentando a medida que se van desarrollando y entrelazando las historias, estableciendo así una trama magnifica, pero ¿cómo sucede esto?

Como mencioné anteriormente el libro se divide en tres historias; el eje temático de la primera se centra en el regreso de Urania Cabral a República Dominicana, Urania le guarda un gran resentimiento a su padre, a través de la historia el lector encontrará la razón de todos estos sentimientos encontrados y la perspectiva Trujillo según Urania Cabral, la trama se hace interesante gracias al recurso literario que Vargas Llosa usa llamado analepsis, de esta forma podemos denominar este primer plano de la narración como biográfico.

El eje temático de esta segunda historia se centra en el dictador, su trama se torna interesante gracias a que el narrador consigue que apreciemos todo el círculo del régimen Trujillista, además de sus manías, exigencias sexuales, aspectos físicos, y la disposición sin escrúpulos de mandar a asesinar a alguien que no era pertinente mantenerlo con vida según él, en esta historia también se nos presenta una galería de nuevos personajes a disposición de Trujillo pertenecientes al régimen.

Por otra parte la tercera historia a mi modo de ver es la que genera más intriga y suspenso en los lectores además de ser hecha para llevar el nudo de la novela, a lo largo de la narración, de una manera extraordinaria conocemos el complot dispuesto a asesinar a Trujillo, conformado por muchos de los que le habían sido fieles en el pasado. El eje temático de esta historia es la noche en que se espera la llegada del Chivo para llevar a cabo su objetivo, con respecto a la trama, se hace interesante para el lector cuando el narrador utiliza nuevamente la analepsis y conocemos el pasado de cada uno de los siete conspiradores y la razón de cada uno de ellos para matar al dictador.

En los primeros capítulos el lector es consiente del lugar donde se desarrollará la historia y los detalles de cada personaje principal, incluyendo cosas de su pasado, presente, psicología. Después tenemos las acciones que impactan en la historia y la explosión de la tensión como el secreto de Urania, las razones de los conspiradores para matarlo y la muerte de Trujillo. Finalmente se explican las consecuencias de las cosas desarrolladas y la situación final de cada uno de los personajes, disipando así la tensión narrativa. La novela no tiene una sola unidad de efecto lo que quiere decir que la trama no es de simplemente un principio, medio y fin sino que los sucesos se van intercalando unos con otros.

Sin embargo “Lo que interesa a un lector, otro lo puede encontrar aburrido e incomprensible” (MENTON, 2002) Pero según mi punto de vista, en esta novela encontramos variedad de sucesos y variedad de personajes lo cual hace que esta trama interesante. Cuando hablamos de novela, hablamos de ficción, por eso queda claro que es una novela, el mismo autor lo dice, por lo cual se tomó muchos atributos que hacen de la trama algo magnifico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com