ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica docente y su Introducción


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2015  •  Monografías  •  2.307 Palabras (10 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Lo importante a tratar en la presente monografía será la práctica docente, desde el punto de vista de la falta de reconocimiento de su labor conjuntamente con la sobre carga de funciones que se le imponen. El análisis se desarrollara con el material provisto en la cátedra práctica l, entrevistas realizadas en el trabajo de observación institucional y conclusiones propias del grupo.

Se abordara el tema a partir de la enseñanza, ya que es con esta que nace la tarea del docente

La propuesta es un análisis crítico  acerca de las representaciones que se tienen del docente y su tarea, para ubicarnos nosotras mismas en el lugar del cambio y de transformación.

Desarrollo

La enseñanza según (contreras), es un practica humana y social, es una práctica humana porque compromete  moralmente a quien la realiza,  ya que ejerce una influencia sobre el otro, en desigualdad de poder, esa influencia debe ser ética para que justifique lo que enseña y como lo enseña y es una práctica social porque la comprensión de la misma no puede hacerse lejos de la esfera social de la que forma parte. Es decir que en esta definición de enseñanza, se ve la practica pedagógica del docente como un progreso que no está alejado ni separado de las transformaciones y necesidades sociales, sino que van de la mano este proceso que se genera  con su enseñanza está ligado a lo ético, a los valores de cada docente que no tiene que ver con lo ideológico de ninguna manera si no que se relaciona con el hecho de insertar al niño en nuestra sociedad compartiendo los valores, las normas y los fines acordados. Con esta definición podemos ver la responsabilidad que implica la docencia, el compromiso que tiene cada docente en su tarea. en una entrevista realizada a un docente de la institución visitada ella nos cuenta que no solo se interesa en que sus alumnos adquieran los conocimientos que ella enseña sino que también les enseña valores, y que no hace diferencias en que si unos pueden más que otros les enseña por igual a todos.  

La Práctica docente es el trabajo que desarrollamos cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales. Condiciones, a partir de las cuales, adquiere, significado tanto para la sociedad como para el mismo docente y los alumnos. (Achilli, (1986).  Esto no significa desconocer o estar ajena a la existencia de un micro-sistema condicionado y condicionante de esta macro-realidad. Si no reconocer que es en la realidad del aula, precisamente, donde cobra sentido ese entramado histórico cultural u orden simbólico.

Una de las principales problemáticas con respecto a la práctica docente es que “por lo general el deber del docente se construye sobre los pilares de la vocación, la idoneidad y la afectividad. La vocación entendida por algunos docentes como una capacidad casi innata, caracterizada por una “voluntad de trabajo” por una “vocación de servicio”, en la que “la labor del docente trasciende todo comprensión material” y provoca placer. Para esta imagen, vinculada con el apostolado de la tarea  de enseñar, el que se le asigne una remuneración monetaria a cambio de la misma es casi un estigma. El sueldo aparece como dificultoso de integrarlo y analizarlo” Achilli

La vocación tiene que ver con cuestiones personales, con una dimensión personal, es decir que el docente tiene ideales, proyectos, sueños que se planteo al elegir la carrera (que se pueden mantener en el tiempo o no). Muchos de los docentes entrevistados en las investigaciones institucionales relacionan la elección de la profesión a la vocación. Su tarea la realizan por amor, porque les gusta enseñar y estar en contacto con los niños, la definen como algo que disfrutan hacer, ligando la buena enseñanza a la vocación, es decir que si alguien no posee la vocación no puede realizar una buena enseñanza

Con la definición que realizan estos docentes de la vocación, se entiende (socialmente) que lo hacen como un hobby, lo que lleva a no poder reclamar un mejor sueldo, es decir si un maestro dice que su tarea la hace por vocación, es tomado como que lo hace por amor y porque le gusta, entonces desde esta mirada se ve que la vocación y el sueldo son opuestos, uno no incluye al otro.la relación entre este par es una dicotomía porque si es un trabajo merece una mejor remuneración pero, si es por vocación(por amor) no.

Aquí nos parece importante mencionar a la autora Alejandra Morzán, autora que no vimos en la materia pero nos gusto mucho porque plantea  la vocación  como “algo que se va construyendo dinámicamente en vinculación con la experiencia de vida”, es decir que el docente no nace docente, sino que se hace docente a lo largo de su experiencia, del contacto con sus alumnos y sus pares, en pocas palabras el docente se hace en la práctica diaria.

Es decir que la docencia es la tarea menos reconocida, pero aquí también es necesario plantear que es la más demandada. Socialmente no se reconoce el derecho del docente a una mejor remuneración pero si se reconocen sus obligaciones, como también se le exigen tareas que no son propias de su rol. Es así, que la tarea del docente se encuentra atravesada por diversas dimensiones que a lo largo del trabajo analizaremos.

La práctica docente se encuentra traspasada por diferentes condicionante, como es una sociedad en permanente cambio y con diferentes necesidades, por lo que “la educación básica tiene que responder a esas necesidades, y el papel de los maestros no puede ser siempre igual”. (Fierro) Esto deriva a la continua capacitación de los docentes, a tener un docente perfeccionado. El conflicto muchas veces no se encuentra en las practicas pedagógicas, sino por el contrario en lo que sucede fuera de ella. Lo que produce un distanciamiento entre el docente y su práctica, es esto lo que lleva al docente a alejarse de su rol, el de enseñar, y posicionarlo en el de un asistencialista tanto de sus alumnos como de la misma institución. Esto le quita tiempo, algo que en la educación es oro visto desde este punto, porque si bien las horas de trabajo dentro de la institución no son muchas, su trabajo no termina ahí, sino que continua fuera de la institución, y es por esto que él se siente agobiado, asfixiado de tareas y obligaciones, causando que aquellos sueños que tenían cuando eligieron la profesión  se pierdan generándoles frustraciones, que los ubican en un lugar conformidad y descontento no permitiéndoles criticar la situación que los atraviesa y olvidando que la crítica es fundamental para poder lograr la transformación de la realidad escolar, la frustración de la que hablamos los lleva a desvalorizar su saber, a creer que los portadores del saber son los otros desconfiando de ellos mismos creyendo que están lejos de ser dueños y portadores del saber. Ese sentimiento  no los hace consientes  del valor y del saber que su práctica les proporciona, dejándolos en el lugar del no intercambio  de experiencias con sus pares (porque al no considerarse  dueños de ese saber creen que entre pares no obtendrán soluciones) a mantenerse alejados  unos de otros, como si cada tarea fuera un mundo aparte. Olvidando la importancia del dialogo, del intercambio de las experiencias, como posibilitadoras de nuevos saberes pedagógicos. Es decir que la dimensión interpersonal es dejada de lado, negando la posibilidad de que surja un saber posibilitador, que le sirva en el día a día, en la práctica cotidiana y que las investigaciones de sus prácticas, la recuperación critica de sus saberes, los ponen en lugar de facilitadores del cambio. Pero estas situaciones se pueden superar con un verdadero compromiso con la realidad que les toca vivir, es decir que si ellos se proponen superar esos inconvenientes pueden provocar el cambio, como es el caso de docentes de la escuela (Nº98 Gobernador Santos Ortiz escuela que hace muy poco festejo sus 50 años).que ante la ausencia y falta de compromiso de los padres con la educación de sus hijos, se decidieron a elaborar estrategias entre el grupo de directivos y docentes, valorando el trabajo en equipo, respetando las diferentes posturas, pero por sobre todo generando un nuevo saber pedagógico a partir del dialogo entre pares, para que los padres de los alumnos se comprometieran con la educación de sus hijos y se hicieran presentes y participes ya sea en reuniones de padres donde se les informa la situación de sus hijos, el avance que van logrando en las clases de apoyos, y lo necesario que es el apoyo de ellos desde sus casas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)   pdf (107.8 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com