ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA EPISTEMOLOGÍAS COLONIALES, SABERES LATINOAMERICANOS: EL PROYECTO TEÓRICO DE LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  2.016 Palabras (9 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 9

RESEÑA EPISTEMOLOGÍAS COLONIALES, SABERES LATINOAMERICANOS: EL PROYECTO TEÓRICO DE LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS

Quena Melisa Leonel Loaiza

“Aprender a desaprender para desprendernos y aprender a hacer”

Walter Mignolo

El filosofo colombiano y pensador de la filosofía latinoamericana actual, Santiago Castro Gómez junto con otros profesores como Anibal Quijano, Walter Mignolo, Enrique Dussel, Catherine Walsh, Arturo Escobar entre otros, han contribuido significativamente a los estudios sobre la filosofía latinoamericana del Siglo XXI desde la relación modernidad y colonialidad, en este sentido los aportes de Santiago Castro Gómez al pensamiento latinoamericano reposan en sus libros: la Crítica de la Razón Latinoamericana (1996), La hybris del punto cero (2005), La poscolonialidad explicada a los niños (2005), Tejidos de colonialidad (2009) y una serie de artículos publicados en diferentes revistas y libros. De estos artículos la siguiente reseña pretende desarrollar las ideas propuestas por Castro en el documento titulado “Epistemologías coloniales, saberes latinoamericanos: el proyecto teórico de los estudios subalternos”.

En este ensayo Santiago Castro Gómez a partir de la tesis propuesta por Jürgen Habermas sobre la “colonización del mundo de la vida” donde expone que las prácticas coloniales e imperialistas no desaparecieron con la segunda guerra mundial ni con los procesos emancipatorios del “Tercer Mundo” sino que solo cambiaron su modus operandi, pretende desarrollar, o porque no decirlo, complementar desde los estudios subalternos este concepto introduciendo a la discusión dos elementos: uno corresponde al papel que juega el conocimiento en la consolidación hegemónica de los sistemas abstractos y el otro a la reproducción simbólica de la vida.

En la primera parte del ensayo habla sobre los “estudios postcoloniales” como nuevo campo de investigación que busca reflexionar sobre problemas relativos al colonialismo, la ruptura revolucionaria con el sistema capitalista de dominación colonial, el fortalecimiento de la identidad nacional de los pueblos colonizados y la crítica al colonialismo, estos trabajos son liderados principalmente por inmigrantes extranjeros que él denomina los “intelectuales tercermundistas del primer mundo” y trabajan desde disciplinas ya instauradas institucionalmente como la antropología, la crítica literaria, la historiografía etc. Sin embargo, el autor introduce una postura bastante problematizadora en donde resalta que “las narrativas anticolonialistas jamás se preguntaron por el status epistemológico de su propio discurso”, en otros términos, estas gramáticas anticolonialistas que buscan pronunciar una serie de críticas al colonialismo y a la modernidad se valen de antemano de un saber científico –la filosofía, la sociología por ejemplo- que llevan consigo un tejido de signos que configuran el conocimiento en las sociedades modernas, lo que significa que no pueden escapar de las estructuras homogenizantes que critican. Así mismo, el autor señala que “Las narrativas anticolonialistas, con su juego de posiciones entre los opresores y los oprimidos, los poderosos y los desposeídos, el centro y la periferia, la civilización y la barbarie, no habrían hecho otra cosa que reforzar el sistema binario de categorizaciones vigente en los aparatos metropolitanos de producción del saber”. Esta crítica postcolonial generada por la articulación de las narrativas anticolonialistas con los discursos del conocimiento moderno fue liderada principalmente por autores como Edward Said, Ranajid Guha, Homi Bhabbha y Gayatri Spivak.

Como consecuencia de la crítica postcolonial anteriormente descrita surge una nueva corriente en los Estados Unidos y en los años noventas llamada “Latin American Studies”, dónde pensadores como Walter Mignolo, John Berveley y Alberto Moreiras hicieron una renovación postcolonial a los estudios latinoamericanos al incluir y reflexionar sobre la función política de dichos estudios, de esta manera consideran que el Latinoamericanismo, por un lado es “el conjunto de representaciones teóricas sobre América Latina producido desde la ciencias humanas y sociales” y por otro lo consideran como “ el mecanismo disciplinario que juega en concordancia con los intereses imperialistas de la política exterior norteamericana”, en palabras de Moreiras el Latinoamericanismo se define como “la suma total de representaciones que proveen conocimientos viables sobre un objeto de enunciación latinoamericano… el saber latinoamericano quiere ser una forma particular del poder disciplinario heredado del aparato estatal imperial” (1997, citado por Castro,1999). En este sentido, estos pensadores basados en las teorías de Said, Bhabha, Spivak y en especial en Guha proponen un proyecto teórico-político de renovación postcolonial del Latinoamericanismo desde la deconstrucción de tales epistemologías y hacia la apertura de nuevos espacios de acción política, en otras palabras, “buscan articular una crítica de las estrategias epistemológicas de subalternización desarrolladas por la modernidad para, de este modo, recortar la maleza, encontrar el camino hacia el locus enuntiationis desde el que los sujetos subalternos articulan sus propias representaciones”(Castro, 1999).

Beverley y Moreiras dirigen sus estudios principalmente a los discursos académicos que predominan en los departamentos de literatura latinoamericana de las estructuras del aparato universitario. En el caso de Berverley considera que los programas ofrecen unos esquemas que definen de antemano lo que es y lo que no es “literatura latinoamericana” evidenciando que estos programas obedecen a una ideología hegemónica. De este modo, afirma que “la literatura fue una práctica de formación humanística de aquellas elites que, desde el siglo XIX, impulsaron el proyecto neocolonialista del estado-nación. El nacionalismo y el populismo vinieron animados en Latinoamérica por una lógica disciplinaria que “subalternizó” a una serie de sujetos sociales”, por lo tanto lo que busca este autor es romper con la visión humanista del papel de los intelectuales y posicionar la crítica literaria desde una función política que luche por la deconstrucción de los discursos humanistas modernos para dar lugar a otro tipo de prácticas extra-académicas no letradas, en pocas palabras, considera la crítica literaria como una terapia liberadora.

Alberto Moreiras como Berveley considera que los discursos de la “herencia colonial” se hallan situados principalmente en las universidades

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com