Teoria de las organizaciones
yuranymartinezApuntes25 de Junio de 2021
667 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
CAPÍTULO VII DE HARMOON Y MAYER
En la sesión del 29 de abril se comienza a abordar los planteamientos de los diferentes autores que se trabajan en este capítulo. Inicialmente se desarrolla el planteamiento de Parsons quien aborda la teoría de sistema como un conjunto estructurado que debe ser estudiado como un TODO conformado por sub-unidades sistemáticas (individuos o grupos) que son necesarios para la supervivencia del sistema. Plantea también una serie de imperativos funcionales que son: 1) Adaptación 2) Logro de metas, movilización y aprovechamiento de los recursos, 3) Integración de las partes del sistema y 4) Mantenimiento de modelos latentes. De dichos imperativos se desprenden 2 conceptos importantes que son la Estabilidad que está relacionada con la integración de las partes y el mantenimiento de modelos latentes y la Eficiencia relacionada con la adaptación y el logro de metas. Se aborda también el concepto de función que es entendido como una correlación entre dos variables, la primera es el ambiente y la segunda el equilibrio entre cambio-eficiencia donde se da el proceso de entrada de insumos/recursos transformación en términos de cambio y un producto/resultado para los dos primeros imperativos y del otro lado entrada de insumo-recurso transformación en cambio y transformación en equilibrio y resultado producto para los 2 siguientes imperativos. El primer proceso orientado hacia afuera y el segundo hacia adentro.
El segundo autor que se trabaja es Bertalanffy quien plantea la teoría de sistemas como el estudio de la ciencia de la totalidad y va a plantear también la teoría de sistemas abiertos y cerrados que se diferencian por la manera en que operan sus relaciones con el ambiente y que hay una mayor capacidad de control del desarrollo del sistema en el sistema cerrado y no el abierto y en donde en ambos sistemas la adaptación es clave para su supervivencia. En seguida se abordan los conceptos de entropía y neguentropía, estos conceptos se explican gráficamente con la campana de Gauss. La entropía hace referencia al decrecimiento, desintegración o desunión y la entropía al crecimiento, unión o desarrollo que puede ejemplificarse con la vida misma, situaciones como el desempleo o la misma pandemia por la que actualmente atraviesa el mundo en donde se pueden analizar y percibir fuerzas tanto entrópicas como negantrópicas.
PREGUNTAS
1 ¿Cuál es el planteamiento principal de Thompson?
RTA/ Thompson plantea en su obra Organizations in action 100 proposiciones o hipótesis a cerca de como actúan las organizaciones e individuos en situaciones particulares. Su obra se basa en la búsqueda de las variaciones particulares que se dan dichas situaciones y que están determinadas por el tipo de ambiente que rodea a la organización y el uso de tecnologías como herramienta para el cumplimiento de tareas. Hace uso del marco de sistemas abiertos y entiende a lar organizaciones como sistemas naturales que dependen del entorno y la organización informal. Para la toma de decisiones se siguen estrategias de sistema cerrado utilizando medios racionales de eficiencia. Esas estrategias están conformadas por el sector institucional, el nivel técnico y el sector gerencial que dentro de estos el nivel técnico es el que va a determinar la supervivencia de la organización
2 ¿Cuál es el planteamiento principal de Gawtrohp ?
RTA/ Su planteamiento está orientado al estudio de las organizaciones públicas y su influencia en la sociedad en donde el concepto de materializar es fundamental para entenderlas. Materializar es considerar una creación humana intangible (organización) como si tuviese vida propia, a la vez que produce estabilidad en términos de predicciones reales sobre resultados de la acción organizacional. De igual manera plantea un dilema en las organizaciones públicas que es reconocer que hay una responsabilidad como agente organizacional pero también como miembro participe en la construcción y consecución de metas u objetivos establecidos para una colectividad de la que hace parte. Su objetivo es redefinir la noción de propósito que se plantean las organizaciones a través de la gestión de sistemas y ética y el diseño y rediseño de las organizaciones públicas para enfrentar sus ambientes.
...