ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película El Juego de la Fortuna

SampinDonguesesEnsayo30 de Agosto de 2023

1.014 Palabras (5 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 5

Estructura y dinámica de los deportes

Análisis de la película El Juego de la Fortuna.

Lo primero que se puede inferir desde el punto de vista que nos compete, la clasificación de los deportes es, como primer criterio; el espacio de juego es estandarizado compartido. Como segundo criterio, interacción motriz; se trata de un deporte de cooperación oposición. Y como tercer criterio, Objetivo Motor; es efectuar y/o evitar traslaciones en un espacio, cuyo subjetivo es efectuar y/o evitar superaciones espaciales.

Por otro lado, vemos el desconocimiento por parte aun de los profesionales, del juego en sí, el desconocimiento en general del deporte, de las reglas que conforman el objetivo motor, de las interacciones, de cómo se pueden diseñar distintas estrategias en base al reglamento, de sus grises, etc. Y desde mi punto de vista, aunque no es el objetivo planteado desde este espacio curricular como afecta al objetivo motor la lógica externa.

Se ve resaltado en esta película el cómo potenciar el rendimiento y la motivación de un equipo no solo deportivo sino también dirigencial, maximizando los recursos y el potencial de cada uno a partir de un conocimiento científico del aspecto deportivo.

La temática principal en si es de la capacidad de Liderazgo, una nueva implementación llevada a cabo desde el punto de vista de gerenciacíon, no tanto el deportivo. Si bien el gerente es un ex jugador y utiliza esas habilidades para lo mencionado el enfoque principal es de lo que sucede alrededor del deporte y no dentro del espacio de juego o cancha. Como contrapartida podemos observar la resistencia a estas nuevas implementaciones por decirlo de alguna forma la vieja manera de hacer las cosas en contra de lo nuevo, en donde no todo lo viejo es malo y no todo lo nuevo es bueno.

Para clarificar un poco el desarrollo de la película, se trata de un equipo de beisbol que a pesar de un buen rendimiento ya que llego a la final no pudo concretar el objetivo de ganarla y lo atribuyen a la falta de presupuesto, con el que el gerente tiene que lidiar y volver a comenzar ya que los jugadores más importantes hasta ese momento son vendidos como veces anteriores dejando  al equipo siempre en déficit de jugadores y dinero.

De aquí se desprende el primer dato y una mirada subjetiva por parte de la dirigencia del equipo, si bien manejaban ciertas estadísticas de cada posible candidato para ocupar un puesto vacante, caen en el error de ser muy subjetivos ya que los elegían por si era bonito, feo, alto, gordo, o ridículo, sin tener en cuenta los verdaderos datos o los que son relevantes y que hacen a lógica interna y al objetivo motor de  ganar el juego anotando bases, efectuar y o evitar trasladaciones en el espacio. Es decir no gana el que mejor batea, si esto no le permite anotar bases, no gana el que mejor lanza, si esto no le permite impedir al rival anotar bases. Si bien esto es parte relevante del juego y ayudan a la realización del objetivo motor no es el objetivo motor valga la redundancia.

La nueva manera de escoger jugadores se basa en las estadísticas de cada aspecto relevante del juego, centrado en cuantas bases anota o cuantas impide y el costo económico que estos representan para el equipo. Dejando de lado los aspectos subjetivos como la conducta fuera del juego, la manera de lanzar en particular de uno de los remplazos, todo a través de un software implementado por un nuevo y joven analista. Se dejan de lado cuestiones como lesiones importantes de un jugador por su promedio de anotaciones, o la edad avanzada de otro de ellos, para un deporte profesional, debido también a sus buenas estadísticas y el bajo precio que estos representan en el mercado por dichas condiciones desfavorables, que en si a la lógica del juego no le son relevantes. Debiendo reorganizar el equipo adaptando los jugadores a nuevos puestos o roles y sub roles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com