Caso Clínico Fascitis Necrotizante de Piel y Partes Blandas (PPB)
Gdrd_18Documentos de Investigación21 de Junio de 2023
4.948 Palabras (20 Páginas)222 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana
Vicerrectorado Región los Llanos
Núcleo Portuguesa Extensión Acarigua
Proceso Enfermero aplicado a paciente, con Fascitis Necrotizante de Piel y Partes Blandas (PPB) que se encuentra hospitalizada en el Área de Cirugía en el Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos.
[pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana
Vicerrectorado Región los Llanos
Núcleo Portuguesa Extensión Acarigua
Proceso Enfermero aplicado a paciente, con Fascitis Necrotizante de Piel y Partes Blandas (PPB) que se encuentra hospitalizada en el Área de Cirugía en el Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos.
Profesora: Estudiantes:
Janeth García Geral Rodríguez
Índice pág.
Introducción. 2
Resumen de Caso. 3
Objetivo General. 4
Objetivo Específico. 5
Marco Teórico.: 6
-Fisiopatología. 6
-Etiología. 7
-Signos y Síntomas. 8
-Pruebas Diagnósticas. 9
-Tratamiento. 10
-Complicaciones. 11
-Cuidados de enfermería. 12
Historia de Enfermería 13
Teorizante. 17
Recomendaciones. 18
Conclusiones. 19
Bibliografía. 20
Índice de Cuadros
Ficha Farmacológica. 9
Patrones Alterados. 15
Cuadro Analítico. 16
Cuadro de Cuidados. 16
Introducción
El proceso de atención de enfermería consiste en la aplicación del método científico en la asistencia, que permite a los profesionales de dedicados a la enfermería prestar al paciente los cuidados que necesita de una forma estructurada y lógica.
En este Caso, se estudiara a una paciente de 33 años, donde se evidenciara la aplicación del Proceso enfermero a usuaria con Fascitis Necrozante de Piel y Partes Blandas, hospitalizada en el Área de cirugía.
El caso a presentar está conformado por una Introducción, resumen de caso, objetivo general, objetivo específico, marco teórico, donde se incluye, fisiopatología de la enfermedad, etiología, signos y síntomas, pruebas diagnósticas, tratamiento, complicaciones, cuidados de enfermería, historia de enfermería, cuadro analítico, cuadro de plan de acción, basamento teórico, recomendaciones, conclusiones, bibliografías.
2
Resumen del caso a Estudiar
Se trata de paciente femenina, y procedente de Baraure 2, con 22 días de hospitalización, en el servicio de cirugía, de ocupación ama de casa, la cual acude al hospital por presentar ardor, dolor, aumento de volumen en herida quirúrgica, y endurecimiento, con constantes alzas térmicas cada 4hrs que atenuaban a la toma de un antipirético, motivo por el cual acude a un facultativo privado, donde indican antibiótico terapia, y que por no presentar mejoría acude a este centro de salud donde es valorada y decide su ingreso en el área de emergencia, y posteriormente es trasladada al área de cirugía, donde se mantiene en condiciones de vigilancia, con realización de curas en el área afectada cada 72hrs y recibiendo tratamiento indicado por el médico.
[pic 3]
Objetivo General
Aplicar Proceso Enfermero a paciente, con Fascitis Necrotizante de Piel y Partes Blandas (PPB) que se encuentra hospitalizada en el Área de Cirugía en el Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos.
[pic 4]
Objetivo Especifico
Valorar a la paciente para obtener y analizar la información de la misma objetiva y subjetivamente. Y así, formular diagnósticos de enfermería en base a las necesidades detectadas de la paciente.
Fundamentar y ejecutar las acciones propias de enfermería. Elaborar planes de cuidados de enfermería que ayuden a la pronta recuperación de la paciente. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas, relacionadas a la salud de la paciente.
Evaluar la efectividad de las acciones de enfermería según los objetivos ya planteados.
[pic 5]
Fisiopatología
La Fascitis Necrozante es una infección poco común, y de difícil diagnóstico, en estadio temprano afectando a la piel, tejido subcutáneo, fascia superficial y ocasionalmente la profunda, produce trombosis de la microcirculación subcutánea y necrosis histica con severa toxicidad sistémica. Suele ser polimicrobiana, aunque en ocasiones poder ser monomicrobiana. En estos casos, el germen aislado con mayor frecuencia es el STRECTOCOCUS PYOGENES. Y se describen tres formas microbianas bien definidas.
...