ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clinico ECV

RoxamaryyPráctica o problema23 de Noviembre de 2025

1.225 Palabras (5 Páginas)11 Visitas

Página 1 de 5

DATOS PERSONALES:

Nombre completo: Carmen Elena Rodríguez.  

Edad: 66 años.

Sexo: femenino.

Ocupación: Ama de casa.

Peso: 71 kg.

Talla: 1.65.

Antecedentes personales(patológicos):

  • HTA crónica.
  • Dislipidemia.
  • ECV isquémico.

Antecedentes familiares:

  • Padre y abuelo hipertensos.

Antecedentes farmacológicos:

  • Amlodipina.
  • Atorvastatina.
  • Ácido acetilsalicílico.

Hábitos personales:

  • Alcohol social.
  • Sedentaria.
  • Ex fumadora. (fumo durante 13 años, lo dejo hace dos años)

ANAMNESIS

Paciente femenina de 66 años de edad ingresa a la unidad desplazándose por su propio pie con ayuda técnica y en compañía de su hija, acude a consulta con un diagnostico medico de ECV isquémico ocurrido hace 8 meses aproximadamente que afecto el hemisferio cerebral derecho , refiere hemiparesia izquierda persistente y espasticidad leve en flexores de codo y muñeca, además de hipoestesia leve en el mismo hemicuerpo, presenta alteraciones en la marcha y equilibrio, menciona que durante las últimas 5 semanas ha presentado  disnea durante esfuerzos moderados lo que ha limitado aún más su autonomía.

EXPLORACIÓN VISUAL INICIAL

Paciente con uso de bastón de 4 puntos, presenta patrón de marcha hemipléjico, paso corto, arrastre de pie izquierdo, requiere supervisión o ayuda para desplazamientos de mayor distancia. Se encuentra alerta, consciente, cooperativa, el lenguaje se encuentra conservado presentando leve disartria; su capacidad funcional se ve levemente disminuida debido a la disnea.

VALORANCIÓN

Signos vitales:

Frecuencia cardiaca: 70 lpm

Frecuencia respiratoria: 23 rpm

Saturación de oxígeno (SatO₂): 93%

Presión arterial: 140/90 mmhg

Temperatura: 37°

EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN

Se denota atrofia en la musculatura del miembro superior e inferior izquierdo y marcha compensatoria debido a la hemiparesia izquierda, sin presencia de alteraciones en la piel.

PALPACIÓN

Presencia de leve espasticidad en flexores de codo y muñeca. Leve hipoestesia en hemicuerpo izquierdo.

GONIOMETRÍA

MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO

HOMBRO

Flexión

Pasivo: 160°

Extensión

Pasivo: 55°

Abducción

Pasivo: 120°

Aducción

Pasivo: 30°

ROT INT

Pasivo: 60°

ROT

Ext

Pasivo:

60°

CODO

Flexión

Pasivo: 130°

Extensión

Pasivo: 130° a 0

ANTEBRAZO

Pronación

Pasivo: 75°

Supinación:

Pasivo: 70°

MUÑECA

Flexión

 Pasivo:

60°

Extensión

Pasivo:

55°

Desviación radial

Pasivo:

15°

Desviación cubital

Pasivo:

20°

MANO

MCP flexión

Pasivo:

75°

MCP extensión

Pasivo:

35°

MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO

CADERA

Flexión

Pasivo: 100°

Activo:

80°

Extensión

Pasivo:

En relación al retorno de la flexión.

Abducción

Pasivo:

42°

Activo:

25°

Aducción

Pasivo:

30°

Activo:

25°

Rot int.

Pasivo:

45°

Rot ext.

Pasivo:

45°

RODILLA

Flexión

Pasivo: 160°

Activa:

140°

Extensión

En relación al retorno de la flexión.

TOBILLO

Dorsiflexión

Pasivo: 20°

Activo:10°

Plantarflexión

Pasivo: 45°

Activo: 35°

Inversión

Pasivo:  35°

Activo: 30°

Eversión

Pasivo:16°

Activo: 16°

 

EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR SEGÚN LA ESCALA DE ASHWORTH.

MIEMBRO SUPERIOR

MIEMBRO INFERIOR

Flexores de codo

1+

Flexores de cadera

0

Flexores de muñeca

1+

Extensores de rodilla

0

Extensores de codo

0

Dorsiflexores de tobillo

0

Flexores de dedos (mano)

1

Inversores/Eversores de pie

0

1+: Ligero aumento de la resistencia del músculo ante en el movimiento de flexión o extensión seguida de una mínima resistencia en todo el resto del arco de movimiento. (menos de mitad).

1: Leve resistencia al movimiento pasivo, funcionalidad disminuida.

EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR SEGÚN LA ESCALA DE DANIELS.

MIEMBRO SUPERIOR

HOMBRO

Flexión

2+

Extensión

2+

Abducción

2+

Aducción

2+

Rot int y ext.

2+

CODO

Flexión

2+

Extensióin

ANTEBRAZO

Pronación

2+

Supinación

MUÑECA

Flexión

2+

Extensión

Desviación radial

Desviación cubital

MANO

MCP flexión

2+

MCP extensión

MIEMBRO INFERIOR

CADERA

Flexión

3+

Extensión

3+

Abducción

3+

Aducción

3+

Rot int y ext.

3+

RODILLA

Flexión

3+

Extensióin

TOBILLO

Dorsiflexión

3+

Plantiflexión

Inversión

Eversión

           

EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD: Se evaluó la sensibilidad protopatica mediante toque con algodón en el hemicuerpo izquierdo, determinando que se encuentra levemente disminuida, en comparación con el hemicuerpo derecho.

PRUEBAS FUNCIONALES

Valoración de la Disnea:

ESCALA mMRC: Grado1.

Siento que me falta el aire al intentar caminar rápido en plano, o al intentar subir escaleras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (172 Kb) docx (200 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com