Instrumento de valoración perioperatoria
paolamarroquinTrabajo16 de Abril de 2023
3.214 Palabras (13 Páginas)208 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO [pic 1][pic 2]
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA
SEDE: HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
DE ACUERDO A LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
• Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Acción Esencial 1 Identificación del paciente D.O.F 2017
FICHA DE IDENTIFICACIÓN | |||
Nombre: | Edad: | Fecha de nacimientos: | |
Sexo: | Servicio: | Cama: | |
Peso: | Talla: | Religión: | Dieta: |
Fecha: | Fecha de ingreso: | Días de Estancia: | |
Diagnóstico médico Pre-operatorio: | |||
Intervención Realizada: | |||
Escolaridad: | |||
Ocupación: | |||
Estado Civil: | |||
Domicilio: |
• NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. D.O.F 2012
SIGNOS VITALES | ||||||
F.C. | F.R. | T/A | PAM | SAT. O2 | TEM | GLICEMIA |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO [pic 3][pic 4]
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA
SEDE: HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA
1. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN | ||
RESPIRATORIO | ||
F.R.: Resp. x min. | Dificultad para respirar: Apnea Disnea Esfuerzo Reposo | |
Secreciones Bronquiales: No Si Características ____________________________ Dificultad para la expectoración: No Si | ||
Ruidos respiratorios: | ||
Suplemento de Oxigeno: Nebulizador ________O2 Mascarilla_________O2 Catéter Nasal _______Its. x min. | ||
Coloración de piel y mucosas: Palidez Cianosis Central Cianosis Periférica | ||
Control Radiológico: Congestión Pulmonar Infiltrados Focos neumótico Derrame | ||
¿Tiene dificultad para respirar? No Si | ||
¿Usted fuma o fumo? Si No ¿Desde hace cuánto tiempo? _______________ ¿Qué cantidad de cigarrillos fuma al día? ¿Usted cocina o cocinado con leña? Si No ¿Desde hace cuánto tiempo? _________ | ||
Datos Subjetivos: | ||
Datos objetivos: | ||
CIRCULATORIO | ||
VALORACIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO | ||
ANTECEDENTES FAMILIARES | HAS Diabetes mellitus Dislipidemia Enfermedad renal Enfermedad coronaria Enfermedad vascular cerebral | |
ANTECEDENTES PERSONALES | Enfermedad vascular cerebral Enfermedad vascular periférica Insuficiencia cardiaca coronaria Enfermedad renal Factores de riesgo cardiovascular |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO [pic 5][pic 6]
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA SEDE: HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA
HAS CONOCIDA | |
FACTORES (INFLUYEN EN EL TRATAMIENTO Y RESULTADO) | |
PERFIL DE RIESGO |
Llenado capilar:
EPOC | ||
Gota | ||
Consumo de fármacos | ||
Hábitos dietéticos |
Tiempo de evolución | ||
Cifras de T/A previas | ||
Fármaco actual | ||
Efectos secundarios |
Individuales (ejem: nivel de estudio) | ||
Psicosociales (ej: situación familiar) | ||
Ambientales (entorno) |
Sedentarismo | ||
IMC elevado | ||
Ingesta de grasa saturada | ||
Ingesta de sal elevada | ||
Hipercolesterolemia | ||
Hiperuricemia | ||
Tabaquismo | ||
Diabetes mellitus | ||
Nivel de colesterol |
Miembros superiores: _____ segundos Miembros inferiores: _____ segundos Grado de Godet +_____________
MAGNITUD DE EDEMA CON SIGNO DE GODET + | |||
Grado 1 | Depresión de 2mm sin distorsión del contorno y desaparición casi inmediata | ||
Grado 2 | Depresión de hasta 4 mm y desaparición en 15 segundos | ||
Grado 3 | Depresión de hasta 6 mm y desaparición en 1 minuto | ||
Grado 4 | Depresión de hasta 1 cm con persistencia de 2 a 5 minutos | ||
Datos Subjetivos: | |||
Datos Objetivos: |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO [pic 7][pic 8]
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA
SEDE: HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA
2. NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN/HIDRATACIÓN | |
Dieta habitual: Carne Verduras Frutas Harinas Leguminosas Lácteos Consistencia de la dieta: Normal Blanda Liquida Bebidas: Refresco Café Agua Ingesta de líquidos en 24 horas: Menor de 1 litro 1 a 2 litros Mayor de 2 litros Ingesta de sal: Si No Apetito: Conservado Aumentado Disminuido Dieta especifica: ________________________________________________________________ | |
Estado de cavidad oral: Prótesis dental: Fija Móvil Total Parcial Adoncia: Total Parcial Mucosa orales: Hidratadas Semihidratadas Deshidratadas Problemas: Masticación Deglución Intolerancia Nauseas Vomito Características_________________ Alteración de peso: Si No | |
Exploración física gastrointestinal (inspección, auscultación, palpación, percusión) Peso: _____________ Talla: _____________ Índice de masa corporal: ____________ | |
¿Es diabética? | |
Desde cuando tiene diabetes | |
Nivel de glucemia | |
Dificultad para controlar el nivel de glucosa | |
Consume alimentos saludables | |
Realiza actividad física | |
Toma sus medicamentos (pastillas o aplicación de insulina) En caso de insulina cuantas unidades | |
Preparación preoperatoria: ¿Hora de ultimo alimentos?_____________ ¿Tiempo de ayuno?__________________ Últimos alimentos consumidos______________________________________________________ ¿Consumo de agua?____________ Cantidad _____________ Hora______________________ | |
Datos Subjetivos: | |
Datos Objetivos: |
...