ANALISIS PELICULAS DE TERROR
GUILLERMO EVELIO ALVAREZ GAVIRIAEnsayo9 de Febrero de 2020
808 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
Sentimientos desconocidos
part2
Las películas de terror para muchos son una ficción establecida por el comercio cinematográfico para atrapar a la gente en el consumismo del séptimo arte, el cual trae a las masas para sentir en sus cuerpos suspenso, el cual aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria. El ser humano es un ser por naturaleza egocéntrica y masoquista, ya que, aunque no le gusta las situaciones de estrés las busca para sentirse feliz inconscientemente.
porque?
Así como un individuo se masturba para sentir placer buscando el orgasmo, dichos individuos buscan el miedo para sentir placer, pero ese placer se produce de manera inconsciente, ya que el cuerpo libera una serie de sustancia para generar un estímulo, dicho estimulo es un agente natural como: ADRENALINA, NORADRENALINA Y ACETILCOLINA; las cuales sirven para: la primera es una sustancia que se segrega en situaciones de alerta o emergencia, su función es aumentar la concentración, agudizar la visión, así como se ha visto casos de fuerza física y motora; la segunda es una sustancia que se libera en el estrés del individuo, aumentando el estado de vigía, estado de alerta y la facilidad de actuar frente a un estímulo, pero también hay casos contrarios donde causa sueños, lo común son: los desmayos involuntarios repentinos, este neurotransmisor, también da malas pasadas, como relajación intestinal además aumento en la función renal. Y por último la acetilcolina es una sustancia que mantiene activa en nuestros organismos, pero sus niveles aumentan cuando otras sustancias la requieren para así aumentar la velocidad de reacción, su función es ayudar a la movilización de las señales neurotransmisoras entre las células para aprender, memorizar, así como para la motricidad y rápida reacción.
Un ejemplo de ello es cuando los niños ven las películas de terror con sus padres, aunque no les gustan, se sientas junto a sus padres, ya que lo sienten como un apoyo, pero lo interesantes, aunque el niño se tapa para no ver lo que sucede, mira de reojo para que el cerebro vea la situación y así poder segregar la sustancias que motiva el cerebro y el resto del cuerpo.
Pero en la vida real dicho sentimiento de miedo nos ayuda superar muchos temores y/o a proteger nuestros cuerpos de algún ataque, por ejemplo: a los animales, a las alturas, a la oscuridad, entre otros. Pero hay otro tipo de situaciones que no se tocarán en este ensayo como el miedo social o el miedo que se centra en la autoestima que se cataloga al qué dirán, al cómo me ven, miedo a ser abucheado, medio a fracasar, miedo a caer, miedo a perder, entre otros.
El hombre ha desarrollado esa emoción o facción en la evolución para defenderse ante aquello que le va hacer daño, dicho estimulo sirve de 2 maneras, huir si aquello es algo que por naturaleza supera su fuerza física y mental, por consiguiente no podrá enfrentarlo y emprende la huida; la segunda es la más interesante, ya que es la que ha ayudado al hombre a evolucionar, a salir de su zona de confort, para así mismo ampliarla, buscando nuevos horizontes, y es enfrentando los miedo que lo acogen e igualmente lo asechan, enfrentar lo desconocido, como dice el dicho: “lo que no te hace daño, se hace más fuerte”
Pero en si la realidad del desconocido vas más haya de la realizada planteada por los medios, las teorías conspirativas, las películas de terror, entre otros; todo aquello que para nosotros hoy es mitológico o solo una leyenda urbana creada por nuestros padres vividas por los padres de nuestros padres, han sido desplazadas por el ajetreo evolutivo tecnológico y social del hombre, dicho seres ahora no importan, sea o no reales. Las historias son solo historias, pero si son historias es porque alguien tuvo que vivirla para poder contarla, pero la imaginación humana es muy explosiva y puede imaginar e imaginar cosas que nunca se verán en este ni los mil años o en mil mundos. Pero hay cosas que, si son reales, algunas pueden ser excesivas, causadas por el mismo miedo, lo cual las describen como cosas raras e inconsisas.
...