ANÁLISIS DE LA PELÍCULA ONCE WERE WARRIORS
ULISES MORQUECHO ROMEROSíntesis20 de Marzo de 2020
813 Palabras (4 Páginas)955 Visitas
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA ONCE WERE WARRIORS
La película exhibe una serie de relaciones personales que se dan en el seno de una familia particular, por lo que las adicciones son la consecuencia, en donde los factores biopsicosociales, epidemiologia, factores de riesgo y sociales, son observados claramente de forma cruda, pero realista lo que sucede en este tipo de familias combinadas con estos factores.
Dentro de las próximas líneas desarrollare de una forma breve y concisa los aspectos más resaltantes de su etiología multifactorial de las adicciones dentro de la película.
Factores biopsicosociales
Se presentan los 3 elementos biopsicosociales
Biológico: Predisposición genética por parte de la madre y padre, hacia sus hijos
Social: El círculo social como los amigos (Locus de control externo), del padre y de la comunidad, implica un gran factor de riesgo.
En un medio social mas amplio seria la cultura:
Es un matrimonio, Jake y Beth Heke y sus cinco hijos. De estos cinco la película se concentra en tres Nig, Boogie y Grace
La mujer proviene de una familia cuyos rasgos culturales pertenecen a una cultura maori la cual posee diversos ritos como el de un tatuaje facial con el cual el maori se distinguía y marcaba el clan al que pertenecía, en la película se puede observar a Nig el hijo mayor como se siente aun identificado con su cultura y se tatúa la mitad de la cara.
Jake, el padre es proviene de una línea de esclavos, por lo cual está lleno de resentimientos con la cultura de su esposa que es de una casta más noble de la comunidad.
Psicológico y familiar: La madre Beth acepta el rol sumiso de la mujer en el matrimonio y también acepta todas los preconceptos sociales relacionados con la maternidad que la llevan a tomar acciones en cuestionas familiares como el bienestar de sus hijos. Pero mantiene un carácter fuerte e independiente que se expresa con más claridad hacia el final de la película al momento de independizarse de su marido.
Jake es un hombre adicto al alcohol que se autodefine como tal y adopta conductas que socialmente también lo definen como hombre. Tiene ascendencia maori, pero a diferencia de Beth, el proviene de una tribu de cultura esclavista. Su identidad se ve fuertemente afectada por su ascendencia ya que en la familia adopta un rol de poder y superioridad que hace explicito mediante la violencia y mediante el rol de proveedor de bienes económicos. También recurre a demostraciones de fuerza y superioridad cuando en sus círculos de amistades ejerce la violencia. Es decir que Jake cumple con el estereotipo de hombre “protector”, proveedor, y poderoso.
Entonces ambos a modo de pareja retratan el “ideal” de una pareja en la cual se reafirman los valores de dominación del hombre y el rol maternal y domestico de la mujer.
Estas identidades y relaciones se pueden apreciar en la película concretamente en dos escenas. La relación tradicional de pareja compuesta por un hombre poderoso y una mujer sumisa se ve en la escena en la que al terminar una fiesta en la casa de Jake y Beth el primero la agrede verbal, física y sexualmente
Esto afecta de forma directa e indirecta a sus hijos, lo cual crean conductas antisociales delictivas, en algunos de sus hijos.
Etiológicos:
La combinación de los factores individuales, sociales y biológicos, son factor de alto riesgo de las adicciones.
En la película se puede observar claramente como estos factores, afectan a cada integrante de la familia de forma distinta:
Nig en el hijo mayor prefirió emanciparse e integrarse a otro grupo social.
Grace un personaje diferente ya que su búsqueda de identidad pasa por otros lugares y si bien se siente identificada con la cultura de su familia no es ese el foco de su búsqueda. Su única forma de integración es la amistad que mantiene con Toot, un chico que vive en un auto abandonado bajo un puente, que comparte su gusto por las historias y también es un marginado. Este personaje a lo largo de la película sufre abusos verbales por su gusto por la escritura y es abusada sexualmente por un amigo cercano de su padre. Podemos observar claramente en este personaje las consecuencias de la adicción combinada con todos los factores de riego, lo que provoco su muerte.
...