ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing - Mueblería -

lacanada21 de Agosto de 2014

5.429 Palabras (22 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 22

El siguiente análisis de Muebles Lindos se realiza en base a información brindada por la empresa. El análisis se enfocará en aspectos como la estructura organizacional, estrategias de precios, estrategias de productos, análisis de la cartera de clientes, estrategias de distribución, estrategia de identidad, estrategias de comunicación y promoción realizadas por la compañía y análisis de ventas

6.1 Estructura organizacional

La empresa cuenta con un personal un tanto acotado debido a que se trata de una Pequeña empresa familiar y las actividades dentro de esta son estructuradas y definidas para cada área.

El titular y director es Ernesto García, el jefe de venta es su hijo Franco García, la responsable de administración su hija Cecilia García, el responsable del depósito su Primo Julián García y en la caja se ubica su prima Carolina Ponce.

En cuanto a la atención al cliente esta consta de tres vendedores los cuales también desarrollan actividades de armado, presentación y entrega del producto.

6.2 Estrategias de precios

La estrategia de precios adoptada por la empresa es con un margen sobre el costo de los productos, distribuyendo el mismo sobre todos estos por igual, sin discriminar aspectos como la rotación y la elasticidad de la demanda. Esto, desde un punto de vista económico, es ineficiente ya que la posibilidad de obtener menos ganancias con productos que tienen menos rotación para de esta forma aumentar la demanda de estos no es aprovechada. Por otro lado no tener en cuenta aspectos como la elasticidad de la demanda puede crear la situación de estancamiento de stock por aumentar el precio a productos que son realmente muy sensibles a la percepción de los consumidores.

En comparación con la competencia los precios de Muebles Lindos se encuentran por encima, ofreciendo planes con tarjetas de créditos pero con plazos cortos. No brinda descuentos por pago contado.

La política de la empresa es no publicar el precio en el local y prácticamente no desarrolla ofertas, salvo cuando hay productos con detalles de fabricación.

6.3 Análisis de cartera de clientes

Los clientes de Muebles Lindos son principalmente familias y adultos mayores con un predominio de la clase media los cuales están segmentados por distintas variables:

• Uso (living, comedor, jardín, dormitorio)

• Demográficos: adultos con hijos adultos mayores

La empresa no tiene en cuenta el atractivo de atender a otro segmento de clientes como adultos que trabajan y estudiantes de la ciudad de córdoba actuando como distribuidor de sus productos en locales que ya están asentados y compran productos terminados para la venta.

6.4 Estrategia de productos

Los productos que comercializa la empresa son:

• Muebles: sillas, mesas, sillones, camas, placares, mesa ratona y estantería

• Decoración: bazar, jarrones, fuentes y platos

El perfil del producto de Muebles Lindos es una línea clásica y de precio medio y alto. La madera que predomina es el Algarrobo, que en la actualidad cada vez cuesta más su producción y obtención, debido al largo ciclo de forestación.

La línea de diseño de Muebles Lindos es clásica también, con predominio en molduras, el clásico color del algarrobo y el peso elevado de cada producto por la densidad de la madera.

Hay muebles para cuatro tipos de ambientes

• Cocina-comedor: mesas, sillas y banquetas y bajo mesadas

• Living: mesa centro, modulares, percheros, mesa para TV.

• Dormitorio: mesa de luz, cómodas y camas

• Jardín: mesa y sillones

La empresa brinda los siguientes servicios al cliente:

• Fabricación y lustrado del producto

• Entrega programada en el domicilio del cliente

• Fabricación a medida.

Concluyendo con la estrategia de productos, muebles lindos no se enfocaría en otro segmento de clientes que no sean personas desde un alto a medio poder adquisitivo, para atender otro tipo de segmentos, como el de estudiantes de la ciudad de Córdoba, deberá contar con productos de menor calidad, lo que permita un mayor acceso a estos. Además no sigue la tendencia que predomina en este siglo, de las marcas verdes, las cuales se caracterizan por el cuidado del medio ambiente y una conciencia social marcada.

Este tipo de tendencias pueden ser aprovechadas de manera extraordinaria con la utilización del cartón como materia prima para la fabricación de sus muebles y artículos para el hogar, las posibilidades de elaboración son infinitas y su costo de adquisición es extremadamente bajo en comparación con la madera, algunas de ellas serán expuestas en los anexos (anexo I). Una de las posibilidades que puede presentar este desarrollo de productos es el de dirigirse a los estudiantes, los cuales siempre están más dispuestos a innovar y son los mas sensibles a las tendencias del mercado.

6.5 estrategias de promoción/comunicación

Los directivos de Muebles Lindos sostienen la posición que sus productos se venden porque “son de algarrobo y la gente busca calidad y durabilidad” y además que su marca es quizás una de las más antiguas en el mercado.

En forma aislada y eventual realiza publicidad en medios masivos locales como radio, TV y diario, principalmente en programas deportivos.

Teniendo en cuenta el mercado la empresa no se encuentra presente en los medios comunicacionales lo cual debería mejorar y estar a la altura de la competitividad que presenta el sector.

6.6 Estrategias de distribución

La zona geográfica de cobertura por la empresa atiende al mercado regional de Provincia de Córdoba, principalmente a través de su local de venta directa en el Departamento de Rio Segundo y también alcanza a algunas localidades fuera del departamento y algunas provincias vecinas a través de la venta mayorista.

Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que repercute a la ciudad de córdoba mas precisamente al barrio de Nueva Córdoba, de estudiantes y personas que trabajan en la zona, Muebles Lindos no presenta una planeación de distribución a esta zona geográfica fuera del mercado local lo cual significaría un aumento de ventas además de favorecer las etapas de estancamiento de ventas que sufre el sector de la mueblería local, que se dan particularmente en los meses de febrero y marzo, época que coincide en la rotación contractual de departamentos de esta zona, momento donde las personas, indefectiblemente, amueblan las viviendas. La forma de llegar a este tipo de consumidores es de manera directa, estimulando la comunicación a través de canales que la empresa no está utilizando actualmente como redes sociales, pagina web, o bien aprovisionar a locales de la capital.

6.7 Estrategias de identidad

Muebles Lindos posee los rasgos típicos de una mueblería tradicional: exhibición desordenada, muebles apilados, escasa ambientación e iluminación, ausencia de señalización y falta de sectorización y distribución estratégica del lay out. En el exterior del local, posee un cartel con colores que sufrieron el desgaste del tiempo, la exposición al sol y los agentes climáticos.

La empresa se encuentra pegada a un galpón, esta referencia es de suma importancia ya que le daría muchas posibilidades, por ejemplo, podría agrandar su local comercial de manera que la distribución de sus productos dentro de este se adecue a las tendencias del sector actual, mejorando el mobiliario y la decoración del local. Por otro lado, la empresa podría aumentar su inventario, pudiendo atender a otro segmento de mercado con productos de diferente calidad o materiales. Y por último un aumento de espacio para la fabricación y terminación de los muebles podría significar un mayor flujo de productos terminados por tiempo determinado.

Su isologotipo es antiguo y de difícil aplicación a cualquier soporte de comunicación (papelería, publicidad grafica, etc.). Fue diseñada por el fundador y hace unos 30 años sufrió algunas breves intervenciones de su hijo. Esto significa una imposibilidad de comunicarse a través de tecnologías y escenarios actuales como lo son las disponibles en el mundo de internet y otras plataformas de marketing directo.

De este modo la empresa se ha quedado rezagada en el tiempo. Cuando en la actualidad la tendencia de mobiliario del local acompañado por una decoración del mismo es casi un factor determinante a la hora de elegir el local comercial donde adquirir muebles y artículos para el hogar, además, al no actualizar isologotipos la posibilidad de posicionamiento de marca en la mente de los consumidores es casi imposible.

6.8 Análisis de ventas

Las ventas de Muebles Lindos prácticamente no han crecido en los últimos 5 años. Como se puede observar en la tabla siguiente las ventas solo se incrementaron acompañando a la evolución de la inflación:

Año ventas

2007 $1980000

2008 $2412000

2009 $2880000

2010 $3408000

2011 $4080000

Las ventas promedio del sector crecieron alrededor de un 27% en el mismo periodo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la empresa sufre un estancamiento de ventas principalmente en los meses de Febrero y Marzo lo cual es común. Luego de realizar reuniones con empresas del sector, se llego a la conclusión que dicha estacionalidad se da por el fuerte gasto que tienen las personas en los meses de Diciembre y Enero (fechas festivas y vacacionales).

7– Diagnóstico

7.1 Análisis FODA

7.1.1 Matriz EFI y EFE

Matriz EFI

Variable Peso Calificación Ponderación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com