Proyecto de investigación Estudio comparativo de la narrativa y el lenguaje televisivo de la serie Friends
SaraSaraGCPDocumentos de Investigación21 de Febrero de 2019
6.348 Palabras (26 Páginas)339 Visitas
Universidad Mesoamericana
[pic 1]
Licenciatura en Comunicación
Proyecto de investigación
Estudio comparativo de la narrativa y el lenguaje televisivo de la serie Friends
Alumno: Sara Gabriela Cruz Porras
Docente: Martha Yesenia Carreño Martínez
Oaxaca de Juárez Oax. 13 de diciembre 2018
- ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 6
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 7
Pregunta general 7
Preguntas específicas: 7
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 7
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
HIPÓTESIS 8
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS CLAVE 8
REVISIÓN DE LA LITERATURA 10
MARCO TEÓRICO 11
METODOLOGÍA 15
Tipo de investigación 15
Objeto de estudio 15
Contexto 15
Población y muestra 16
Método y técnica de investigación 16
Instrumentos de registro 17
Manual de código 17
Estrategia de análisis 22
Resultados 22
CRONOGRAMA 24
CONCLUSIONES 24
REFERENCIAS 25
ANEXOS 28
INTRODUCCIÓN
La investigación tiene como objetivo determinar qué es lo que ha hecho que la serie de Friends sea tan exitosa aún después de tantos años de que terminó, siendo un época totalmente distinta y que las cosas han cambiado tanto. Esto puede ayudar a la creación de nuevas series con los mismos elementos para que así sean igual de exitosas que la serie de Friends.
Dentro de esta investigación se verá desarrollada una identificación de cada uno de los elementos narrativos y del lenguaje audiovisual utilizado en los capítulos dentro de la serie.
Primero se encontrarán los conceptos de lenguaje televisivo y de narrativa televisiva, en conjunto con datos generales de la serie que está siendo analizada dentro de la investigación, posteriormente se encontrará el análisis de los capítulos para así poder mostrar los resultados finales.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La televisión es un medio de comunicación que ha dominado en la sociedad actual, la cual se ha convertido en una parte muy importante en la vida cotidiana de las personas, por lo menos el 93.2% de las personas en México poseen una televisión en su casa (INEGI, 2017).
En la actualidad en la televisión las narraciones siguen siendo lo que más se vende o lo que más domina dentro de todos los demás géneros televisivos. Gracias a la actualización y las mejoras en la televisión, tanto de contenidos como de tecnologías empleadas, la televisión se ha mantenido como el principal productor de relatos.
Las series televisivas se definen como varias emisiones sucesivas, en las cuales se mantiene una unidad y una temática en específico. Las series televisivas pertenecen al género televisivo de ficción (Gordillo, 2009). La series se originan en los años 20 en Estados Unidos, aunque su auge fue hasta los años 80 con una serie televisiva de comedia llamada “I love Lucy”. Hubo un nuevo auge en los años 90, donde las series televisivas se comenzaron a producir en mayor cantidad y con más temporadas (Gordillo, 2009).
En México, un estudio de IFT (Instituto federal de telecomunicaciones) realizado en 2016 muestra que los géneros televisivos más vistos en televisión de paga son: las películas y las series.
La serialidad se podría decir que es un modo de estandarización, la producción de objetos, puede ser tanto de cosas físicas como de entretenimiento (series de televisión, programas de televisión, películas, etc.) (Calabrese, 1992: 93). Umberto Eco toma en cuenta dos elementos que son clave de la serialidad los cuales son: la repetición y la innovación.
Definiendo lo que es la serialidad televisiva, es aquella que es de género narrativo, el cual sigue ciertas normas para poder ser identificado como tal. Sus características principales para considerarse serie televisiva es: el sentido periódico fijo en la emisión, los horarios fijos que tienen al igual que los días fijos que tienen para ser transmitidos, la fórmula en la estructura narrativa, entre otras.
La diferencia entre las series televisivas y las series cinematográficas, yacen en la narrativa de estas. Las series televisivas tienen una misma línea de tema pero la historia en cada capítulo es distinta, trata de una diferente cosa a pesar de que la temática no cambia. En cambio en las series cinematográficas o las series actuales, no siguen los géneros televisivos tradicionales, le da seguimiento a la historia capítulo por capítulo, la historia sigue después de que termina un capítulo, es una historia continua y durante toda la serie trata una misma situación dentro de esta. (Gordillo, 2009).
La serie de Friends comenzó a transmitirse desde el año de 1994 hasta el 2004, estando 10 años al aire, es del género de comedia cinematográfica. Esta serie narra las vidas de seis amigos: Rachel Green, Chandler Bing, Monica Geller, Ross Geller, Phoebe Buffay y Joey Tribianni. La serie toma lugar en Nueva York, Estados Unidos, donde la parte más importante, donde todos los personajes se reúnen es para tomar un café en Central Park, narrando todas sus vidas con un toque de comedia en cada uno de sus capítulos. Con un total de diez temporadas y 238 capítulos, la serie televisiva sigue siendo un éxito en la época actual, donde es recuperada por medio del internet y principalmente Netflix.
En este trabajo de investigación se estudiará el lenguaje televisivo y la narrativa que ha hecho exitosa esta serie, para reconocer sus elementos de éxito a lo largo de sus diez temporadas, tal como lo señala Umberto Eco, los elementos que se repiten en el lenguaje televisivo y la narrativa en estos diez años, además de detectar estrategias, fórmulas innovadoras durante cada temporada.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo pretende que futuras series televisivas, utilicen los elementos narrativos y el lenguaje televisivo que se observan en la serie Friends, para que de esta forma puedan tener una trascendencia igual o cercana a la que tuvo la serie. Al momento de conocer los elementos de éxito en la narrativa de la serie y el lenguaje televisivo que esta emplea, se puede lograr la mezcla perfecta para que la creación de las futuras series televisivas sean idóneas.
Actualmente las series tienen un gran impacto en la sociedad, son el formato más consumido el ámbito televisivo y vía Internet, por lo que la realización de una serie que pueda tener una trascendencia tan grande como Friends, puede llegar a ser importante para las compañías televisivas para que los jóvenes utilicen la televisión como medio de entretenimiento. Hacer televisión en estos momentos requiere una narrativa y un lenguaje televisivo complejo e innovador, para que así se logre lo pretendido, el éxito.
Determinar por qué la serie de Friends fue tan famoso y aclamado en su tiempo, al igual que lo es ya casi 14 años de que esta dejara de transmitirse, porque los elementos narrativos y el lenguaje televisivo que se utilizó, fueron tan efectivos que la serie sigue predominando. Conocer la narrativa y el lenguaje televisivo empleado en la serie, para que de esa forma las series futuras los puedan adaptar a los tiempos de ahora y tener un éxito parecido al de la serie de Friends. Identificaremos la evolución de estos elementos narrativos y del lenguaje televisivo, para así poder adaptarlos a los tiempos de ahora.
Su objetivo es que la sociedad muestre más interés a las series de televisión y regresar la audiencia que se solía tener. A través del estudio de la serie, se logrará revolucionar y actualizar el mundo de las series utilizando algo viejo y volviéndolo en algo nuevo.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Pregunta general
¿Cómo evolucionó la narrativa y el lenguaje televisivo de la serie Friends durante sus 10 temporadas?
Preguntas específicas:
- ¿Cuáles son los elementos narrativos y el lenguaje televisivo presentes en la serie durante sus diez temporadas?
- ¿Qué elementos narrativos y del lenguaje televisivo se repitieron durante las diez temporadas y cuáles evolucionaron?
- ¿En qué temporadas se notan los cambios de la narrativa y el lenguaje televisivo?
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Determinar la evolución de los elementos narrativos y del lenguaje televisivo que se utiliza en la serie televisiva de Friends durante sus 10 temporadas.
...