Unidad Didáctica Sobre Las Cañas De Fagot
GabrielFagot6 de Abril de 2013
512 Palabras (3 Páginas)823 Visitas
ELABORACIÓN DE CAÑAS PARA FAGOT
DESCRIPCIÓN
Elaborar cañas es algo esencial para cualquier fagotista, ya que es lo que primariamente necesitamos para conseguir obtener su sonido, además, éste depende totalmente de la calidad de la caña. Para aprender a elaborarlas y arreglarlas con el objetivo de que vibren correctamente son necesarias cuatro sesiones.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Aprenden a utilizar los materiales necesarios correctamente y sin riesgos.
Elaborar una caña a partir de una pala.
Colocar el hilo y darle la forma de bola.
Rascar y perfeccionar la caña para conseguir un resultado óptimo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Prevención de los riesgos con las herramientas.
Explicación sobre los materiales necesarios así como su procedencia.
Elaboración de una caña con la demostración práctica de todo el proceso.
Aprendizaje de la colocación del hilo.
Prueba del resultado de la caña.
Explicación de cómo ha de probarse una caña.
Realización de un raspado de caña adecuado.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
METODOLOGÍA
La metodología que se empleará será participativa y activa, ya que consistirá en la imitación del proceso realizado por el profesor al mismo tiempo que el alumno; de esta forma también se conseguirá una clase bidireccional.
Además, en algunos puntos del proceso el alumno podrá elegir entre varias opciones propuestas por el profesor para la elaboración de las cañas así como la colocación del hilo.
ACTIVIDADES
PRIMERA SESIÓN
Explicación de los materiales y herramientas que se van a utilizar.
Elaborar una caña:
• Doblar la pala que previamente hemos tenido en agua.
• Cortar la parte posterior.
• Hacer ranuras para que la caña tome forma cilíndrica en caso de que no las traiga de serie.
• Colocación de los alambres de sujeción con las distancias adecuadas entre cada uno de ellos (se especificarán en clase).
• Abrir el agujero posterior mediante el tudelero explicando las diferentes formas de hacerlo para que el alumno elija.
• Cortar los la parte del alambre sobrante.
Poner la caña a secar, explicando el tiempo mínimo que hay que dejarla secarse y porqué.
SEGUNDA SESIÓN
Enseñar a colocar el hilo explicando las diferentes opciones que hay para hacerlo.
Mostrar cómo hacer la bola.
Echarle pegamento al hilo para fijarlo (explicando también las diferentes formas).
TERCERA SESIÓN
Se procederá a cortar la punta de la caña y a rascarla.
Explicación de todo el proceso de rascado y las medidas que en general dan un mejor resultado final.
Las cañas se irán probando con el fagot mientras se desarrolla todo el proceso de rascado, ya sea el profesor (preferentemente) o el alumno (también recomendable).
Corte de las esquinas superiores para evitar posteriores rupturas, explicando o ejemplificando una ruptura para que el alumna vea el peligro de no realizar este paso.
CUARTA SESIÓN
Volver a retocar la caña probándola con el fagot para descubrir los posibles cambios.
Saber retocarla para mejorarla en caso de que fuese peor que en la sesión anterior.
Explicar por qué es necesaria esta actividad.
MATERIALES Y RECURSOS EMPLEADOS
Materiales
• Palas.
• Alambre.
• Hilo.
• Pegamento.
Herramientas
• Para la elaboración: tudelero, navaja, cúter, alicates con hueco para dar forma cilíndrica y alicates con posibilidad de corte para los alambres.
• Para la colocación del hilo: pincel y tudelero.
...