ANEXO DE TRABAJO INTEGRADO SKUP CONSULTORES
Francisco0205Trabajo9 de Diciembre de 2016
15.994 Palabras (64 Páginas)244 Visitas
[pic 2]
ANEXO DE TRABAJO INTEGRADO
SKUP CONSULTORES
[pic 3]
1. DIAGNOSTICO INTERNO
[pic 4]
1.1. CADENA DE VALOR
[pic 5]
ACTIVIDADES PRIMARIAS:
1.1.1. LOGISTICA INTERNA:
Este proceso, abarca todas las actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de insumos del producto.
CASS Computación tiene un sistema de relación directo con los proveedores, destacándose por obtener productos a bajo costo y ofrecerlos a precios competitivos en el mercado. Para iniciar relaciones con nuevos proveedores, éstos ofrecen pequeños stock de productos a costo reducidos a CASS Computación para iniciar así el proceso de negociación. Cuando la relación está establecida, se trabaja con una orden de compra emitida al mayorista.
CASS es un distribuidor autorizado y se relaciona con otros proveedores actuando como u proveedor intermediado, debido a que los mayoristas no venden directamente al cliente final, si no que a otros proveedores, en este caso CASS. Este método de abastecimiento, permite obtener una ventaja en costos.
1.1.2. PRODUCCIÓN:
Inicia el proceso con la llamada del cliente, donde la ejecutiva de ventas determina si la solución a entregar tiene que ver con el área de ventas de suministros o si la solución tiene que ver con áreas de proyecto o con una necesidad que no ha sido bien definida. Esta información es derivada al coordinador quien se encarga de emitir la orden de trabajo, la cual será evaluada por el jefe de soporte/jefe de servicio técnico para establecer los lineamientos a seguir y el personal adecuado para ejecutar el servicio, la cantidad de horas que requiera la ejecución y los insumos necesarios.
Por otro lado si la llamada del cliente está relacionada con mantención de equipos o utilización de la garantía el proceso es el siguiente: El servicio técnico recibe los equipos en garantía y tramita la reparación en el laboratorio o el recambio a través de la marca. Aquí se debe considerar la espera de los repuestos y posteriormente por el retiro en local o devolución a la empresa para el caso de equipos de mayor tamaño que requieren traslado.
La dinámica de trabajo es bastante particular: al momento de designar a los profesionales a cada proyecto o misión de mantención, soporte o servicio técnico, se privilegian las capacidades y el costo de cada profesional más que la disponibilidad, por ejemplo como el jefe de soporte técnico es el profesional más caro de CASS, se trata de no enviarlo a labores muy simples. Los trabajos se eligen por el nivel de competencias y este se mide por el desempeño in situ en las obras (o sea, que con la práctica demuestre que sepa hacer su trabajo). Esto mismo genera una capacidad ociosa de personal que no es enviado a ninguna ejecución y para mantenerlos ocupados se les da como tarea la realización de informes. Esto demuestra una clara existencia de capacidad ociosa en la empresa que puede ser aprovechada.
1.1.3. LOGISTICA DE SALIDA:
La distribución es un factor predominante, CASS Computación cuenta con una distribución acorde a las necesidades de los clientes. Poseen, 1 furgón grande, y 2 automóviles pequeños para la realización de servicios técnicos.
La logística que posee actualmente CASS es bastante eficiente y no es necesaria la compra de más vehículos para esta tarea, sin embargo, no existe una planificación de las tareas que se debe realizar el personal de reparto, por lo cual produce falencias en el proceso.
1.1.4. SERVICIO DE POST VENTA:
En esta área la empresa muestra falencias debido a que actualmente la empresa no posee un sistema formal de servicio post venta. Lo más cercano a ello son los tres meses de garantía que la empresa ofrece a todos los servicios otorgados por ellos. La principal problemática está que pasado estos tres meses la empresa no realiza un seguimiento a sus clientes para verificar si todo está bien. Se asume de manera automática que si el cliente no llama significa que no hay problema y que existe satisfacción de este. En el caso de los proyectos, solo en algunos casos se realiza una reunión posterior con los clientes para ver el adecuado funcionamiento, lo cual no es una práctica formal ni común en todos los proyectos.
1.1.5. ACTIVIDADES DE APOYO
1.1.5.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
La empresa no consta con un departamento específico de I+D, sin embargo se encuentra constantemente en estar investigando nuevas tecnologías. Los encargados de realizar esta labor son el Gerente General y el Subgerente de Proyectos.
1.1.5.2. ABASTECIMIENTO:
La empresa obtiene sus suministros tecnológicos directamente con sus proveedores o distribuidores oficiales. CASS es representante y distribuidor oficial de las siguientes marcas, Symantec, Quantum, Bakbone, CA, HP, Microsoft, Storae, Equallogic, Qlogic, Ifotrend, Vmware, Iqstor, Ericom, D- link, Watchguard, Whatsupgold y Cisco. Esta relación permite obtener precios de compra más bajos que con otras empresas del sector tecnológico. La debilidad que fue posible detectar es que los proveedores exigen pagos a 45 días, lo que evidentemente provoca un problema de capital de trabajo, provocando que la empresa deba financias operaciones por 15 días todos los meses.
1.1.5.3. GESTIÓN DE RRHH:
La empresa no poseer un departamento de recursos humanos, pero sí se realizan reuniones periódicas con el personal para explicar los objetivos, metas, comentar situaciones, etc. Una falencia detectada en este sentido es la poca motivación de los empleados para capacitarse, a pesar de que el capacitarse y ir obteniendo las certificaciones es muy importante para conseguir un ascenso en la empresa. Se detectó que las capacitaciones vía online (E-learning) no motivan a la gente a realizarlas. Como no hay un seguimiento de la “asistencia al curso” ni tampoco hay una bonificación inmediata en el corto plazo por tener capacitaciones, el personal prefiere centrarse en el trabajo diario.
Otro aspecto a destacar en esta área es que a la empresa le interesa de sobremanera retener personal, ya que toma mucho tiempo entrenar a alguien para cumplir de manera eficiente el rol para el que se le contrata. La gerencia ha detectado que los profesionales que llegan a CASS Computación son amantes de la tecnología, personas que privilegian el aplicar sus conocimientos diariamente con casos distintos que desafíen sus conocimientos y les permitan aprender. Esto ha llevado a que se asignen trabajos de cada vez más complejidad a los profesionales más capacitados que del mismo modo se paguen mejor que las labores más simples.
1.1.5.4. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
CASS Computación está ubicado en lugar céntrico, sin embargo no está siendo aprovechado de la mejor forma, ya que la imagen de la empresa no es apreciable y no llama la atención de los clientes cautivos.
La infraestructura está adecuada según las exigencias del mercado, los trabajadores tienen un ambiente agradable para trabajar donde las oficinas están separadas por áreas administrativas, lo cual agiliza y facilita el proceso productivo, además existe una sala de reuniones donde se llevan a cabo las reuniones. En cuanto a los clientes, el punto de venta no cuenta con todas las condiciones necesarias, ya que se han enfocado más por las contratación vía teléfono, dejando a lado la venta y contrataciones de forma personal.
1.1.5.5. MAPA ESTRATÉGICO:
La empresa no cuenta con un mapa estratégico propiamente tal, pero si trabaja con ciertos conceptos y metas similares. A partir de la misión y visión de la empresa se propuso un mapa estratégico. Luego del análisis de aquel mapa estratégico es posible rescatar varias situaciones:
- Crear un catálogo de productos y establecer mapas de procesos ya que la falta de un catálogo de productos conlleva a una pérdida de potenciales clientes que desconocen la completa oferta de servicios y productos ofrecidos por CASS Computación, por otra parte, el no tener documentados los procesos da lugar a márgenes de interpretación que pueden mermar la calidad del servicio, y es la calidad el atributo que más valora y busca proteger la empresa.
- En un segundo nivel de preocupación, se encuentran actividades de capacitación de empleados, descentralizar la actividad de coordinación y mejorar el proceso de costeo de horas hombre. Específicamente este último punto es al que la gerencia le da una mayor relevancia, puesto que influye mucho en la decisión de distribución de profesionales a las distintas actividades de campo (ejecución del servicio).
- Dentro de los aspectos que se encuentran en camino de ser logrados o en una buena situación, están actividades coordinadas para lograr un aumento de ventas y preocupación por el posicionamiento de la empresa. Este último punto es bastante relevante en la industria. Gracias a la buena calidad del servicio que ofrece la empresa, ésta es referida por las empresas clientes actuales a otras nuevas empresas, generando un “círculo virtuoso”, que además funciona como la única actividad de marketing de la empresa.
1.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
El análisis de vulnerabilidad es una herramienta que ayuda al diagnóstico interno de la compañía, con el fin de analizar la importancia de cada uno de los pilares analizados. Este instrumento de diagnóstico implica el estudio de todos los pilares que se vuelven fundamentales o críticos para el funcionamiento de la compañía, como por ejemplo la identidad, clientes, entre otros, los cuales de detallan más abajo.
...