ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estrategica para calzado suave

OGOGEnsayo22 de Mayo de 2013

2.485 Palabras (10 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 10

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA PARA CALZADO SUAVE

MISION Y METAS

SOMOS UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CALZADO PARA DAMA A NIVEL NACIONAL Y MUY PRONTO A NIVEL CENTROAMERICANO, QUE A TRAVES DE LA COORDINACIÓN EFICAZ Y EFICIENTE DE NUESTROS RECURSOS MATERIALES, FINANCIEROS, TECNOLÓGICOS Y HUMANOS, LOGREMOS SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE NUESTROS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS, OFRECIENDO PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD A UN PRECIO JUSTO, SIENDO RESPONSABLES Y BASANDO NUESTRO ESFUERZO EN PRINCIPIOS ETICOS Y MORALES PARA QUE DE ESTA FORMA NUESTROS ACCIONISTAS Y COMUNIDAD EN GENERAL LOGREN ALCANZAR UN MEJOR NIVEL DE VIDA.

VISION

SER LIDERES ENLA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CALZADO PARA DAMA A NIVEL NACIONAL Y CENTROAMERICANO.

ANÁLISIS INTERNO

Se analizará internamente a la empresa mediante un diagnóstico administrativo con el fin de evaluar, medir y corregir, si fuera necesario, estudiando y analizando nuestras áreas clave de resultado, en el cual, el proceso administrativo participa intensamente.

Se sensibilizará y se concientizará a la gerencia, niveles medios y operativos acerca de la importancia de llevar a cabo dicho estudio para definir oportunamente que se está haciendo y poder diagnosticar sobre una base real la realidad de nuestras operaciones.

EL PROBLEMA A CORTO PLAZO

1. El temor de ser evaluado:

No significa promover o sancionar prácticas administrativas o de resultados, siginica calificar objetivamente los recursos internos propios como las practicas técnicas, de producción, financieras, comerciales, de seguridad, etc.

Se comunicará al personal el plan para obtener apoyo e involucramiento.

Se designrá al personal interno idóneo sin antes dejar de capacitar en la materia a todos y cada uno de los integrantes del equipo.

Se diseñarán las herramientas o patrones .

Se utilizaran técnicas como: observación, pruebas, cuestionarios, entrevistas, etc.

Se respetarán los horarios normales de trabajo.

Se desarrollarán reuniones periódicas para integrar los datos y reunir la información necesaria.

Luego se incluirá para el plazo estipulado toda información, reportes, etc. En un informe para ser presentado a los niveles involucrados y poder entonces describir el diagnoastico final.

No divesificar el producto.

Altos Costos.

Altos Precios.

No tener una cultura organizacional definida

No expandirse a todas las regiones.

Personal desmotivado.

Bajos sueldos.

Alta especialización.

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

¿A quien satisface?

PETICIONARIOS INTERNOS

Funcionarios, ejecutivos, junta directiva, accionistas y empleados.

PETICIONARIOS EXTERNOS

Clientes, proveedores, gobierno, competidores, comunidad en general.

¿Qué satisface?

Necesidades y deseos de nuestros peticionarios internos y externos.

¿cómo se satisfacen las necesidades del cliente?

A través del:

Servicio al cliente.

Actitud del trabajador.

Calidad del producto.

Procesos y procedimientos eficaces y eficientes.

Manejo oportuno y adecuado de recursos.

PRODUCTO

Calzado para dama :

Estilos Convencional, casual, profesional, no noche

Marcas:

Carol Vohn

Svenson

Dreams

VISION Y METAS PRINCIPALES

Maximizar las ganacias de nuestros accionistas

Expandir nuestras operaciones

Curva de la experiencia.

METAS SECUNDARIAS

Participación en el mercado

Innovación.

Niveles de responsabilidad

FILOSOFIA CORPORATIVA

Actualmente se desarrolla un plan de incentivos acorde a las metas alcanzadas, pero la filosofia actual se define como un plan de retos.

EL AMBIENTE EXTERNO

Industria

La industria del calzado a nivel nacional ha sufrido un declive espectacular desde hace ya algunos años, debido a que la industria de clazado internacional ha encontrado un mercado ideal en nuestra region centroamericana.

La diversificación de producto, como el calzado para niño, caballero, en varios estilos, colores y tamaños como el de las grandes compañìas internacionales como: NIKE, FILA, TOMY, BASS, FLUSHEIM, ETC. Se ha hecho presente con amplias y efectivas campañas publicitarias y promociónales, a precios que no necesariamente están definidos dentro de niveles altos sino también dentro de varias escalas, gustos, preferencias de diferentes segmentos de la industria.

RIESGO DE INGRESO AL PAIS DE COMPETIDORES COMERCIALES

Es inminente que la globalización desintegrado oportunidades locales convirtiéndolas en oprtunidades pero de los bloques comerciales internacionales.

De hecho, la importancia de que inversionistas extranjeros y nacionales confien en que existe también una oprtunidad de situarse en nichos de mercado que aún no se han explotado, propicia que se desarrollen estrategias de amplio alcance a nivel regional.

RIVALIDAD ENTRE COMPAÑÌAS ESTABLECIDAS

Estamos integrados a un oligopolio de mercado en que existen muchos oferentes y muchos demandantes, marcas locales como: ADOC, INCATECU, MAGUS, etc. Han sufrido los golpes duros de la competencia pero han sobrevivido, claro que sus oportunidades se han disminuido, pero es importante señalar que no cuentan con la infraestrctura necesaria para competir abiertamente.

Existe mucha o poca especialización en activiades productivas.

Entidades como el INTECAP han desarrollado programas de capacitación y entrenamiento utilizando herramientas y equipos de tecologia de vanguardia pero que representan niveles de inversión muy por encima de la capacidad económica de los productores de calzado local.

La tecnificación es muy importante en ésta rama de la industria Guatemalteca.

Los costos de fabricación y ed operación son extremadamente altos, debido a que necesitaria ubicar plantas productivas en lugares estratégicamente seleccionados y poder incluir economias de escala para un beneficio generalizado.

En cuanto al poder de negociación de los compradores como el de los proveedores, es vital.

La demanda de calzado para la industria ha disminuido no solo por lo mencionado, sino tambíen por el comercio de producto de doble uso o de contrabando y no existe ningún impedimento para que el consumidor elija esta opción.

Pero a niveles de consumo como los que presenta el status social medio-medio, medio-bajo,, bajo-alto y bajo alto, la necesida es latente.

Los proveedores son muchos y por ende su capacidad de beneficio propio también está disminuida.

Es importante que cada proveedor sea seleccionado por su capacidad de abastecer oprtunamente nuestras necesidades.

Por eso es ideal que se desarrolle un esquema en que solo exista a la vez un solo proveedor de ormas, de clavos, cintas, cuero, etc.

Los productos sustitutos también se hacen presentes como: el calzado deportivo, pantuflas, bota industrial, etc. Que sustituyen y suplenb las necesidades de calzado.

EL MACROAMBIENTE INTERNO Y EXTERNO

La situación económico-social de la región es preocupante.

Existen altos indices de desempleo, seguridad, desconfianza, corrupción , que los gobiernos de turno no han podido mermar.

La población ha crecido en progresión geométrica, han cambiado los gustos y preferencias del consumidor.

La tecnlogia ofrece una amplia gama de oportunidades para generar ventas competitivas, pero a la vez inducen a las compañías a invertir en recurso tecnológico de vanguardia y asi ser más rapidos, eficientes y eficaces.

Las estructuras organizacionales se dirigen hacia la tendencia de diseño plano y eso disminuye el tramo de control de los administradores y eso demuestra que el personal que labora de turno corre el riesgo de ser despedidos porque las compañías no han sabido reconfigurar sus esquemas.

VENTAJA COMPETITIVA

Se lograra a través de ubicar la planta de producción en paises como EL Salvador y Honduras, ya que cuentan con recurso humano barato.

Es importante señalar que este recurso humano requiere de capacitación y entrenamiento para poder tener capacidades y aptitudes oportunas.

De esta forma lograremos incrementar sus expectativas de mejorar su nivel de vida y sentirse motivados, porque a través de hacerlos sentir parte de la organización, participando activamente en todas y cada una de las actividades en las que se requiera de su aportación de conocimiento y tener capacidad para sugerir e implementar mejoras que beneficien su actividad en el trabajo.

Lograremos calidad incrementada, confiabilidad incrementada, productividad incrementada, a mayores precios pero con menores costos para generar mayores utilidades.

LOGRAREMOS VENTAJA COMPETITIVA CON:

a) Eficiencia de producción superior.

El nivel actual oscila entre un 75% a 85% de eficiencia.

Existe mucho desperdio de materia prima, subutilización de los equipos de producción, desmotivación en el empleado por realizar tareas repetitivas.

Existe un listado de factores que influyen en obtener rangos de eficiencia de producción, pero, a través de implementar puntos de control de calidad , fichas de control de calidad, seguir el circulo de control de planear, hacer, verificar y actuar.

Asi como la iniciativa de crear un departamento de control de calidad que desarrolle planes de implementación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com