ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas textiles, en la Ciudad de Quito

egguanopatinEnsayo12 de Mayo de 2023

9.306 Palabras (38 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1]

Universidad Técnica Particular de Loja

Modalidad Abierta y a Distancia

Carrera de Administración de Empresas

Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas textiles, en la Ciudad de Quito.

Protocolo de investigación

Edison Gonzalo Guanopatin Guaña

Tutor

MBA, Figueroa Ruiz Juan Elicio

Quito, diciembre 2022

INDICE

 

INDICE

1.         TITULO. ................................................................................................................. 1

2.  PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 1

2.1. Enunciado .................................................................................................................... 1

2.2. Formulación (preguntas de investigación) .................................................................. 1

3.        OBJETIVOS .......................................................................................................... 2

3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 2

3.2. Objetivo Específico. .................................................................................................... 2

4.        JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 2

5.        MARCO TEÓRICO………….............................................................................. 3

5.1. Antecedentes ………………………………………………………………. …….… 3

5.2. Bases teóricas…………………………………………………………………..….… 4

Desaprendizaje organizativo en la gestión empresarial y escuelas de pensamiento:

evidencias empíricas……………………………………………………………………. 5                                                      

De la organización que aprende a la organización ambidiestra: evolución teórica del

aprendizaje organizativo………………………………………………………..…..…… 5

Concepto de desaprendizaje organizacional …………………………………….…..…. 6

Características del desaprendizaje organizacional……………………………………… 7

Conceptos de aprendizaje y desaprendizaje……………………...………………………8

Conceptos de Gestión del conocimiento (Rediseño) /Desarrollo Organizacional

 (ECTS-créditos) …………………………………………………………………….…. 9

Conceptos de gestión de calidad…….............................................................................. 10

Modelos de gestión de calidad ………………………………………………………… 11

Desempeño organizacional…………………………………………………………….  12

Breve reseña del sector y ciudad de estudio…………………………………................ 12

Desaprendizaje: enfoques y medición……………………………………….……….... 13

Contexto individual de desaprendizaje........................................................................... 14

5.3. Bases legales………………………………………………………………............ 15

5.4 Descripción de la unidad de análisis…………………………………………….... 16

6.        HIPÓTESIS....................................................................................................... 17

7.        METODOLOGÍA............................................................................................. 18

Programa de titulación para los estudiantes de Administración de Empresas, periodo académico octubre 2022 – febrero 2023 – Malla Créditos ECTS Empresas.

1. Titulo:

Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas textiles, en la Ciudad de Quito.

2. Problema de investigación

2.1. Enunciado:

La importancia sobre la cual se articulará la totalidad del trabajo será la investigación enfocada a analizar, la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas textiles de la Ciudad de Quito. La relación entre dos competencias empresariales: la orientación al mercado y su impacto en la orientación al desaprendizaje en el desempeño organizacional en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Analizando como aplicar el desaprendizaje organizacional para  planificar el futuro y pensar de manera estratégica para desarrollar y poner en práctica nuevas ideas, generando el autoconocimiento necesario para desarrollar habilidades y aprovechar la experiencia de los demás, identificando la relación entre la orientación al mercado y el desaprendizaje, que se manifiesta en un impacto directo y positivo en los resultados organizacionales, midiendo el nivel significativo en el desarrollo de las PYMES de la ciudad Quito. Priorizando la investigación y como la aplicación de las mismas mejoran los procesos.

2.2. Formulación (preguntas de investigación)

¿Cuáles han sido las innovaciones en cuanto a tecnología y mejora de procesos en la industria textil en la ciudad de Quito?

¿Cuál es la contribución especifica del desaprendizaje organizacional, para mejorar la gestión de calidad y desempeño en las empresas?

¿Cuáles son las principales estrategias implementadas en los procesos de producción en las pymes del sector textil en la ciudad de Quito?

¿Cómo el desaprendizaje organizacional, gestión de calidad se ve reflejado en el desempeño tanto del personal, como de la organización?

¿las pymes del sector textil de Quito han puesto en marcha algún programa, enfocado en monitorear y medir las etapas del desaprendizaje a través del desempeño?

¿Cómo el desaprendizaje organizacional se relaciona con la generación de beneficios financieros en las Pymes del sector textil?

3. Objetivos

3.1. Objetivo General         

Analizar la contribución del desaprendizaje organizacional, la gestión de calidad y el desempeño de las PYMEs en la ciudad Quito, en el sector textil.

3.2. Objetivos específicos
• Fundamentar  teóricamente las etapas del desaprendizaje organizacional, calidad y desempeño, aplicadas.

• Diagnosticar las prácticas de calidad de las PYMEs en el sector textil.

• Definir la importancia del desaprendizaje organizacional como un  recurso que desarrollado e implementado de forma correcta, lleva a una ventaja competitiva para las organizaciones.
• Proponer herramientas estratégicas para mejorar la gestión, calidad y desempeño de las PYMEs, en el sector textil.

4. Justificación

Primera justificación  

Durante la presente investigación, se determinará que existe un impacto entre la relación positiva y significativa del desaprendizaje organizacional y la gestión de calidad y el desempeño en las Pymes de la ciudad de Quito, abordando la necesidad de considerar que el proceso de

gestión del conocimiento y reaprendizaje organizacional en las pequeñas y medianas empresas

textiles, permiten desarrollar el conocimiento que es uno de los pilares más importantes que consiste en su propia capacidad para reaprender y crecer continuamente aportando con la base para las principales herramientas de su éxito y supervivencia,

Segunda justificación  

Asimismo, ayuda a sensibilizar a las Pymes del sector textil, que el proceso influye directamente en sus resultados y desempeño, ya que el proceso de desaprendizaje afecta directamente cada etapa, la aplicación del desaprendizaje organizacional y la gestión de calidad y el desempeño, permitirá realizar un diagnóstico situacional a ser aplicado en cualquier PYME con el propósito de disponer mecanismos para mejorar la gestión del conocimiento del negocio y el reaprendizaje

organizativo en los miembros, mejorando de esta manera su desempeño, permitiendo fortalecer su gestión estratégica a través de un mejor conocimiento de cada proceso de la cadena de valor.

Tercera justificación  

Ayuda a resolver la problemática que tiene la empresa para solventar los riesgos internos y externos, además de marcar un referente para las Pymes en cuanto a su importancia y el análisis de concepto de gestión de calidad, modelo de gestión de la calidad, actividad organizativa. Analizando la importancia que tiene actualmente en la era del conocimiento el favorecer e invertir en el desarrollo de las capacidades de desaprendizaje, desarrollando las principales habilidades que les permitan a las Pymes transformarlas en una herramienta para la supervivencia futura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (296 Kb) docx (322 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com