BBG- Proyecto Final
pato16tPráctica o problema26 de Agosto de 2023
6.577 Palabras (27 Páginas)55 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
Toda organización precisa contar con un sistema de principios que sirvan de brújula al momento de tomar decisiones y ejecutar acciones que impacten en el equipo, pudiendo ejecutar distintos aspectos de la dinámica y cultura de la empresa. Es importante que las empresas tengan definido qué marcos normativos implementarán, puesto que les ayudará a mediano y largo plazo a evitar inconvenientes legales, fiscales y administrativos, entre otros. De esta forma esto no repercutirá en gastos innecesarios ni en la reputación de la organización.
El marco legal presenta la normatividad que rige a la entidad, la que determina su competencia y la que es aplicable a su actividad o producida por la misma, de igual forma se deben publicar las políticas, manuales o lineamientos que produzca la entidad, así como también las políticas organizacionales, ya que aseguran el cumplimiento de las leyes y regulaciones, brindan orientación para la toma de decisiones y simplifican los procesos internos. Pero no servirán de nada a una organización, si sus trabajadores no los siguen.
Ser un líder proactivo y con disposición para dar solución a diferentes problemáticas o situaciones que se presentan en una organización hace que se mantenga una balanza equilibrada formando un ambiente laboral productivo, con colaboradores motivados al saber que están siendo escuchados y se les da la importancia y posible solución a sus necesidades, a lo que en la actualidad las organizaciones están orientadas a satisfacer y rebasar las necesidades de sus clientes, lo que también es importante para toda empresa. Para lograr esto, deben ser innovadoras, creativas y adaptarse rápidamente al constante cambio del mercado, a lo cual deben trabajar en conjunto de leyes, reglamentos y normas que regulan sus actividades económicas que hoy en día deben trabajar bajo un conjunto de normas y prácticas que les permiten desempeñarse con un mayor sentido de responsabilidad, transparencia y profesionalismo, dependiendo del papel que desempeñen.
En el presente trabajo se proponen mejoras para el departamento de Recursos Humanos de la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V., dándonos a conocer el tipo de comunicación que maneja, la forma en que el líder hace uso de la información que obtiene sobre las necesidades de los colaboradores, cuáles son sus estrategias para tal solución, entre otros puntos interesantes, así como también para el puesto encargado de personal operativo que representa Fonatur en el mantenimiento y la conservación de la zona turística, limpiando áreas públicas y vialidades de San José del Cabo, B.C.S.
NOMBRE Y GIRO DE LA EMPRESA
Fonatur Infraestructura S.A. de C.V., Siendo su actividad imperante conservación y mantenimiento de la infraestructura urbana, la operación de sistemas de agua potable, viveros, alumbrado público, servicios de vigilancia, así como la operación de plantas de tratamiento de aguas negras, drenaje pluvial, entre otros.
[pic 5]
Cuyo objeto social principal es:
Prestar todo tipo de servicios relativos a la conservación y mantenimiento de la zona turística de Los Cabos, construcción, demolición, limpieza, operación y supervisión de cualquier tipo de instalaciones e infraestructura, así como en bienes muebles o inmuebles, que requieran organizaciones, dependencias y entidades para estatales de la administración pública federal, estatal o municipal y/o personas físicas o morales.
Aspectos Generales:
(Conservación y mantenimiento de áreas públicas, vialidades y zona turística de San José del cabo, San Lucas y venta de agua tratada).
RFC: NHB770831BW3
DOMICILIO: Boulevard Mijares No. s/n, Colonia Centro, C.P. 23400
LOCALIDAD: San José del Cabo, Baja California Sur, México
FILOSOFÍA EMPRESARIAL
Misión
Ofrecer a nuestros clientes un servicio integral de conservación y mantenimiento de primera calidad, logrando la satisfacción de estos, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura y servicios del Sector Turístico. Lo anterior de acuerdo con la política nacional turística del Gobierno de la República.
Visión
Ser una empresa líder a nivel nacional en la prestación de servicios de conservación y mantenimiento, a través del esfuerzo de nuestros colaboradores y la mejora continua de nuestros servicios, para impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico y sus productos.
Valores
Responsabilidad: Cumplir en tiempo y forma con cada una de las actividades encomendadas por nuestros clientes.
Confidencialidad: Parte esencial de nuestra organización es preservar la seguridad en el manejo de la información, valorando la confianza que depositan en nosotros.
Mejora Continua: Actualizar permanentemente nuestro portafolio de servicios y soluciones, así como el equipo técnico y humano, para obtener una mejora en el sistema de administración de calidad.
Objetivos
- Controlar nuestros procesos y su mejora continua, así como lograr cero accidentes ambientales que causen un impacto significativo
- Alcanzar un nivel global de al menos 92% de satisfacción de nuestros clientes, durante las evaluaciones.
- Obtener un nivel de cumplimiento de 98% en promedio por subproceso, en la inspección del servicio.
- Cumplir con los estándares y normas emitidas por las autoridades en materia ambiental y de salud y seguridad ocupacional aplicable y otros.
PERMISO PARA ENTREVISTA ONLINE [pic 6]
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
BLVD. PASEO LAS QUINTAS #363 ENTRE PASEO RIO SONORA Y CALLE CANTARES FRACC. LA VERBENA, HERMOSILLO, SONORA.
A 27 DE MARZO DE 2023
Jefe de RR.HH.
Lic. Ivonne Aurora Gómez Burgoin
Analista “A” Administrativa.
FONATUR INFRAESTRUCTURA S.A. DE C.V.
Blvd. Antonio Mijares, S/N Col. Centro, San José del Cabo CP 23400
Asunto: Autorización entrevista virtual.
Por medio de la presenta, es de nuestro interés solicitarle cordialmente la autorización para realizar una entrevista acerca de un Diagnóstico organizacional de la empresa Fonatur Infraestructura, el objetivo de esta petición es que evaluemos ciertos procesos y posteriormente realizar un informe sobre lo aprendido. Por lo cual la consideramos como una persona preparada para brindar dicha información, la cual será exclusivamente para aprendizaje.
Sin otro particular agradecemos de ante mano su atención y esperamos contar con su colaboración para nuestro proyecto final.
ATENTAMENTE
Alumnas de la Maestría en Mercadotecnia
Itzel Arely Báez Román. Brenda Barrios García.
Karime Gallegos Rivera Jair Leopoldo Martínez Guillen
DEFINICIÓN Y ENFOQUE DEL LIDERAZGO
Líder es aquella persona que es reconocida como jefe o guía, teniendo la capacidad de influir y apoyar a los demás, logrando que participen con entusiasmo para el cumplimiento de sus objetivos, ya sea a nivel personal dentro de su área o a nivel empresarial.
En diferentes organizaciones la palabra líder se utiliza a veces como nombre de un puesto ejemplo en este caso es líder de RR.HH. que es la persona que dirige o conduce a un grupo de personas, va a la cabeza del equipo.
Lic. Ivonne Aurora Gómez Burgoin, se encuentra como líder de RR.HH., encargada de ser proactiva en la resolución de problemas de las diferentes áreas en FONATUR INFRAESTRUCTURA S.A. DE C.V., con diferentes profesionales y en diversos momentos, además de que en muchas ocasiones le toca hacer varias cosas al mismo tiempo, siempre con disposición y eficacia.
ESTABLECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN
La comunicación que manejamos en FONATUR es la comunicación ascendente y descendente, porque nos gusta recibir sugerencias de las personas que colaboran con nosotros, conocer las necesidades que presentan, lo que sugieren para cubrir esa necesidad y, al mismo tiempo dar nuestro punto a ellos para buscar la mejor solución con la opinión de ambas partes.
Mantener la comunicación nos ayuda a crear un clima positivo, es decir, que promueva las actitudes, valores y objetivos que caracterizan a la organización y a sus miembros. Nos ayuda a desarrollar estrategias que contemplen las necesidades de los colaboradores, con el fin de evitar problemáticas
ESTRATEGIA PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
A través de la negociación podremos afrontar cualquier situación de conflicto que surja en nuestra organización o empresa. Para que una negociación llegue a buen puerto son necesarias varias fases.
La primera comienza con la planificación, que debe llevarse a cabo de forma rigurosa. Durante esta etapa se recaban materiales y datos para establecer las causas y determinar los implicados en el conflicto.
La planificación también engloba el análisis de prioridades, objetivos, recursos, fortalezas y debilidades; así como las estrategias y tácticas a seguir durante la negociación. Hay que tener muy claro lo que se pretende conseguir y a lo que se está dispuesto a renunciar. No hay que olvidar que la información es poder y que cuantos más datos se tengan en la mano mejor se afrontará la mesa de negociación.
...