ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cafe Bar Valle De Los Inkas

chalan1 de Abril de 2013

5.470 Palabras (22 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 22

Presentación de Café Bar el Valle de Los Incas

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

RUC : 20443125029

Razón social : Café bar el valle de los inkasSRL

Nombre comercial : Café bar el valle de los inkas

Tipo de empresa : Sociedad de Responsabilidad Limitada

RESUMEN EJECUTIVO

Una cafetería o simplemente café son un despacho de Café y otras bebidas, donde a veces se sirven aperitivos y comidas. Una cafetería comparte algunas características de un bar y algunas características de un restaurante.

La tradición del café como lugar de reunión, para discutir, pasar el tiempo, y no solo un sitio para consumir, si no, donde con la excusa del café se pasa el tiempo.

Visión

Ser el mejor café-bar a nivel local, reconocido por la calidad de nuestros productos y el trato a nuestros consumidores, lograr posicionarnos como uno de los mejores y extendernos a nivel departamental es nuestro anhelo.

Misión

CAFÉ-BAR brindar un sitio atractivo y exclusivo con horarios extendidos y de muy buen ambiente, ofreciendo a nuestros visitantes una atmósfera alegre y de distracción acompañada de productos de calidad, música selecta y excelente servicio. Un lugar donde los clientes deseen regresar, donde buscamos generar seguidores incondicionales del buen gusto, con lo cual contribuimos a nuestro crecimiento y mejora día a día.

Valores Corporativos

Los valores que identifican al Café Bar EL VALLE DE LOS INKAS, son los siguientes:

Ética: Actuar dentro de una concepción humanística, responsable y justa con los miembros de la sociedad.

Compromiso: Trabajar con profesionalidad y honestidad, bajo los lineamientos legales, con el fin de mejorar la calidad de vida y crecimiento de nuestros colaboradores y de la localidad, contribuyendo de esta forma al desarrollo del país.

Equidad: En el manejo de las relaciones laborales con nuestros colaboradores y relaciones comerciales con nuestros clientes y proveedores, con el fin de promover un ambiente digno y justo en el ambiente interno y externo de la empresa.

Calidad: Realizar eficaz y eficientemente cada una de las labores que permiten la plena satisfacción del cliente, así como también Respeto, Responsabilidad y Honestidad

Política de Calidad

Nuestro compromiso fundamental es ofrecer productos y servicios que superen las expectativas de nuestros clientes, para de esta forma generar rentabilidad, bienestar a nuestros empleados y respeto al medio ambiente, trabajando siempre bajo las normas éticas y de mejora continua.

Direccionamiento Estratégico

El direccionamiento estratégico sirve de marco de referencia para el análisis de la situación actual de la empresa tanto internamente como frente a su entorno.

Por lo tanto, es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno con el fin de identificar oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y debilidadesque determinan las condiciones internas de la organización.

Por lo tanto, la mejor forma de alcanzar las metas propuestas por la organización es a través del continúo análisis al interior de la empresa y del medio externo, puesto que se presentan posibles cambios que alteran la situación actual y que impiden el cumplimiento de lo planeado.

Objetivos

Los objetivos de la organización deben interactuar con las estrategias para lograr un óptimo desarrollo del plan estratégico, para el planteamiento del objetivo general y objetivos específicos del Café Bar EL VALLE DE LOS INKAS se tiene en cuenta los resultados arrojados del análisis FODA.

Objetivo General

Producir bebidas y alimentos para ser comercializados en un ambiente acogedor que promueva la diversión y esparcimiento de nuestros clientes, bajo el prisma de la mejora continua y el fortalecimiento de la competitividad.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos determinan los resultados esperados y se deben desarrollar para cada una de las unidades de trabajo de la empresa: área comercial, área de producción, área financiera y área administrativa.

Objetivos Comerciales

 Realizar investigación y desarrollo que permita innovar en nuevos productos y servicios.

 Implementar estrategias de ventas para cada una de las temporadas comerciales del año.

 Desarrollar nuevos productos, aumentando la profundidad de cada una de las líneas de productos, para el primer año de funcionamiento.

Objetivos de Producción

 Evaluar trimestralmente los productos y condiciones de venta de los proveedores con el fin de adquirir los insumos con la mayor calidad y precio justo, para no incurrir en sobrecosto de la producción.

 Realizar inspección y mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo anualmente.

 Llevar un control de inventarios a diario, con el propósito de mantener el stock necesario para satisfacer la demanda.

 Evitar desperdicios en la elaboración de los productos, capacitando al empleado que manipule los insumos para que utilice únicamente la cantidad necesaria.

Objetivos Financieros

 Obtener una utilidad antes de impuestos del 35% anual, para el primer año de funcionamiento.

 Comprar el local donde funciona el establecimiento en un plazo no mayor a cinco años, con el objeto de convertir el gasto de arrendamiento en un activo fijo.

 Realizar la facturación emitida en un software que permita conocer las ventas reales contablemente.

 Llevar un registro sistemático de las cuentas por pagar, para llevar un control apropiado de los proveedores y no incurrir en pagos fuera de tiempo.

Objetivos de Personal

 Realizar evaluaciones de desempeño semestrales, con el fin de tomar decisiones que permitan mejorar el comportamiento del empleado en la organización.

 Llevar a cabo planes de incentivos que lleven a aumentar la motivación de los empleados.

 Implementar la cultura organizacional, promoviendo el bienestar de los empleados.

 Establecer cronogramas de capacitación en cuanto a manipulación de los productos, sistema de calidad, servicio al cliente y control de riesgos laborales.

Análisis FODA

El análisis FODA reúne los aspectos clave del entorno de una actividad empresarial y de la capacidad estratégica de una organización.

El perfil de capacidad interna de la organización requiere el análisis de la capacidad directiva, competitiva, financiera, técnica o tecnológica y de talento humano, en cuanto al perfil que agrupa el entorno en el que se desenvuelve la empresa es necesario investigar sobre factores tecnológicos, económicos, políticos, geográficos, sociales y competitivos.

INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

1) Identidad definida que permite manejar una imagen corporativa.

2) Manejo de órdenes de pedido, que lleva a un sistema de control de inventarios.

3) Capacidad en innovación en cuanto a los productos y servicios ofrecidos en la competencia del sector.

4) Manejo de estrategias de motivación que incrementen el sentido de pertenencia de los colaboradores.

5) Fácil acceso a los proveedores que permite disponibilidad de insumos en

corto tiempo.

6) Servicio rápido, tanto en la barra en las mesas.

7) Precios competitivos en los aperitivos y bebidas

8) Poco personal involucrado en la operación.

9) Doble ambiente el cual nos permite abarcar un mayor grupo de clientes.

10) Alta calidad en servicios y productos.

a) Centralización del poder y autoridad debido a que es una empresa pequeña.

b) Se pueden presentar cuellos de botella en el proceso de prestación del servicio al cliente, debido a que solo se tiene un cocinero y un barman.

c) No se aprovechan las economías de escala, debido a que no es posible manejar grandes volúmenes de productos precederos con los proveedores.

d) La ausencia de programas postventa, no dejan conocer si se alcanzó la plena

Satisfacción del cliente.

e) Falta de experiencia por parte de los propietarios en este tipo de actividad

f) Falta de personal

g) Poco presupuesto.

EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1) Capacidad para adquirir préstamos con fácil acceso para pequeñas empresas.

2) Poder seguir contribuyendo a bajar el índice de desempleo en el país.

3) Sacar provecho de los nuevos insumos que ofrecen los proveedores para poder mejorar la calidad en los productos terminados.

4) El crecimiento de la economía y de los ingresos de la sociedad, permite que las personas destinen mayor parte de sus ingresos al esparcimiento.

Capacidad de atraer a usuarios que buscan un ambiente tanto de cafetería como bar sin tener que escoger entre uno de los dos.

5) Creciente habito de tener un lugar con un ambiente donde conversar y consumir tanto cafés, otros.

6) Es un concepto nuevo que no existe en Cajamarca aun; en el cual la comodidad, diversión y poder compartir un rato agradable con un grupo de personas; con alta calidad de servicio y producto.

a) El mercado financiero no ofrece tasas bajas para los préstamos de libre inversión.

b) Debido a que no es una organización de bienestar social, no se tiene apoyo de ninguna entidad estatal o fundaciones.

d) No poder implementar demasiada tecnología debido a que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com