Cafe Loch Plan De Negocios
danda2421 de Noviembre de 2011
8.140 Palabras (33 Páginas)769 Visitas
Tabla de contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO 4
1.1. Concepto del negocio 4
1.2. La oportunidad y la estrategia 4
1.3. Mercados objetivo y proyecciones 4
1.4. Ventajas competitivas 5
1.5. Costos 5
1.6. Economía, rentabilidad y retorno potencial 5
1.7. El equipo 6
1.8. La oferta 6
2. EL SECTOR, LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS 7
2.1. El sector o la industria 7
2.2. La compañía y el concepto de negocio 7
2.3. Los productos y/o servicios 7
2.4. Estrategia de entrada y crecimiento 8
3. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL MERCADO 9
3.1. Clientes 9
3.2. Tamaño del mercado y tendencias 9
3.3. Competencia y ángulos de diferenciación 10
3.4. Estimación de las ventas y la participación de mercado 10
3.5. Evaluación 10
4. LA ECONOMÍA DEL NEGOCIO 12
4.1. Márgenes brutos y de operación 12
4.2. Utilidad potencial y durabilidad estimada 12
4.3. Costos fijos, variables y semivariables 13
4.4. Meses para el punto de equilibrio 13
4.5. Meses para alcanzar un flujo de caja positivo 13
5. PLAN DE MARKETING 14
5.1. Estrategia general de marketing 14
5.2. Precios 15
5.3. Tácticas de venta 15
5.4. Políticas de servicio y garantías 16
5.5. Publicidad y promoción 16
5.6. Distribución 16
6. PLANES DE DISEÑO Y DESARROLLO 17
6.1. Estado y tareas de investigación, desarrollo e innovación 17
6.2. Dificultades y riesgos 17
6.3. Mejoras de producto y desarrollo de nuevos productos 17
6.4. Costos 18
6.5. Aspectos de propiedad intelectual 18
7. PLAN DE MANUFACTURA Y OPERACIONES 19
7.1. Ciclo de operaciones 19
7.2. Localización geográfica 20
7.3. Instalaciones y mejoras 20
7.4. Estrategia y planes 20
7.5. Aspectos legales y regulatorios 20
8. EQUIPO DIRECTIVO 22
8.1. Organización 22
8.2. Personal directivo clave 22
8.3. Compensaciones y acciones del personal directivo 22
8.4. Otros inversionistas 22
8.5. Plan de acciones, bonos y otros acuerdos para los empleados 23
8.6. Consejo de dirección 23
8.7. Otros accionistas e interesados, derechos y restricciones 23
8.8. Consultores profesionales y servicios 23
9. PLAN DE TRABAJO GENERAL 24
10. RIESGOS Y SUPUESTOS CLAVE 25
10.1. Mapa de riesgos 25
10.2. Supuestos clave 25
11. PLAN FINANCIERO 26
11.1. Estado de resultados y balance actual (si opera el negocio) 26
11.2. Estado de resultados y balance pro forma 26
11.3. Análisis de flujo de efectivo pro forma 26
11.4. Cálculo y gráfico del punto de equilibrio 26
11.5. Control de costos 26
12. OFERTA PROPUESTA POR LA EMPRESA (SI APLICA) 27
12.1. Financiamiento deseado 27
12.2. Oferta 27
12.3. Capitalización 27
12.4. Uso de los fondos 27
12.5. Retorno de la inversión 27
13. APÉNDICES (SI APLICA) 28
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Concepto del negocio
Describir el concepto del negocio en el que se está o se estará. No es una lista de lo que hará la empresa, sino una idea sintética y atractiva del valor o beneficio central que ofrecerá al cliente. Esta idea sintética debe responder a las siguientes preguntas: a) ¿quiénes son los clientes?, b) ¿cuáles son los problemas o necesidades que se resuelven?, c) ¿cuál es la propuesta de valor o beneficio único que se ofrece al cliente? ¿cuáles son los productos y servicios que se entregan?, d) ¿cómo se hacen llegar estos productos y servicios al cliente?
Las respuestas a estas cuatro preguntas se sintetizan en una sola idea que explica el negocio de manera atractiva. No tienen que escribir un párrafo para responder a cada pregunta, sino construir su concepto de negocio en un solo párrafo que explique claramente qué es el negocio (una tienda virtual, un espacio físico con determinadas características para la comercialización directa de los productos o la prestación de los servicios, etc.) y que responda lo anterior.
Pueden revisar el concepto de negocio que colocaron en el modelo de negocios o colocar el mismo si ya es suficientemente bueno.
1.2. La oportunidad y la estrategia
Presentar un resumen de la oportunidad: qué es, por qué es importante y cuál es la estrategia básica mediante la cual se puede explotar tal oportunidad. Ejemplo:
Los servicios de consultoría empresarial en México se enfocan básicamente en negocios y empresas ya establecidos o en fragmentos de los mismos. i-NOVO se enfoca en la creación y desarrollo de nuevos negocios, desde la detección de oportunidades hasta el diseño de modelos de negocio innovadores y la búsqueda de soluciones para la implementación exitosa de los mismos, incluyendo servicios de inteligencia de mercados, inteligencia tecnológica, planeación, articulación de redes y alianzas estratégicas, desarrollo de nuevos productos y optimización de procesos.
Se prevé entrar y desarrollar este mercado mediante el establecimiento de alianzas con los organismos y redes de apoyo a la innovación y el emprendimiento, tanto gubernamentales como universitarios y empresariales.
1.3. Mercados objetivo y proyecciones
Identificar y explicar brevemente la industria y el mercado, quiénes son los grupos principales de clientes, cómo se posicionarán los productos y servicios en cada uno de estos grupos y cómo se piensa llegar a ellos. Incluir información acerca de la estructura del mercado, el tamaño, la tasa de crecimiento, las ventas estimadas (volumen y dinero), la participación de mercado esperada, el periodo de retorno y la estrategia de precios. Ejemplo:
El tamaño total de este mercado depende de la tasa de creación de nuevos productos y nuevos negocios en el país, así como de las oportunidades, el impulso y las facilidades que se otorguen para emprender nuevos negocios. Actualmente se estima que se llevan a cabo 450 proyectos anuales relacionados con el emprendimiento tomando en cuenta únicamente a las tres principales ciudades del país: México, Guadalajara y Monterrey, por lo que el valor total del mercado podría ser superior a los $45,000,000.00. i-NOVO prevé atender en su primer año un total de 20 proyectos en Guadalajara, lo que representa una participación de 10% del mercado total, un porcentaje conservador pero bastante atractivo, con un valor de alrededor de $2,000,000.00. El punto de equilibrio se alcanza entre el 4º y el 5º proyecto y los márgenes brutos son de 32% a 45%.
Entre el 2º y el 5º año de operación, i-NOVO prevé elevar sus operaciones en un 50% en Guadalajara e ingresar a los mercados de México y de Monterrey al finalizar este periodo, con lo que se espera un volumen total de ventas de 75 proyectos anuales, dejando todavía bastante margen de crecimiento para la empresa.
1.4. Ventajas competitivas
Señalar los ángulos de diferenciación que se tienen o que se crearán al contar con alguna innovación importante en los productos o servicios, la distribución, la estrategia, etc. Ejemplo:
La principal ventaja de i-NOVO reside en sus metodologías de trabajo, en su red de contacto y en la experiencia de sus asociados. Se muestran algunas referencias en el ANEXO I.
1.5. Costos
Señalar los costos totales. Dividir en rubros principales (fijos, variables y semivariables).
1.6. Economía, rentabilidad y retorno potencial
Resumen de los beneficios y compensaciones del negocio: márgenes brutos y de operación, rentabilidad esperada, durabilidad de las utilidades, tiempo para punto de equilibrio y flujo de caja positivo, proyecciones financieras clave, ROI esperado, etc. Incluir un resumen del análisis financiero. Utilizar números clave, no cascadas de números; es el resumen ejecutivo.
1.7. El equipo
Resumir el conocimiento, la experiencia y los talentos relevantes del equipo. Incluir un breve perfil del director y de los miembros clave del equipo, incluyendo logros fundamentales previos y otra información relevante.
1.8. La oferta
Indicar brevemente el monto de financiamiento requerido, cuánto de la empresa se ofrece, cuál es el principal uso que se dará al capital y cómo el inversor o capitalista alcanzará los beneficios prometidos.
2. EL SECTOR, LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS
2.1. El sector o la industria
El café es uno de los principales productos genéricos que se comercializan en el mercado mundial, su producción se realiza por lo regular en las zonas tropicales. Actualmente más de 80 países lo cultivan en sus diferentes tipos, de los cuales poco más de 50 países lo exportan.
Por el valor que representa, el café es uno de los principales productos agrícolas, con un peso importante en el comercio mundial, llegando a generar ingresos anuales superiores a los 15 mil millones de dólares para los países exportadores y dando ocupación directa e indirecta a poco más de 20 millones de personas dedicadas al cultivo, transformación, procesamiento y comercialización del producto en todo el mundo.
La producción mundial de café se integra por tres tipos básicos: los suaves, los arábigos – brasileños, y los robusta, los primeros son procesados por medio del método de lavado (despulpado, lavado y secado inmediatamente después de haber sido recolectado); los segundos generalmente son no lavados (el grano recolectado
...