ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO CAFE SANTA MARGARITA

franklingl3 de Junio de 2014

3.615 Palabras (15 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 15

Índice

1.0 Resumen Ejecutivo 0

1.1 Antecedentes de la empresa 0

1.2 Misión del Negocio 0

1.3 Objetivo del Negocio 0

1.4 Resultado del Estudio de Mercado 0

1.5 Resultado Plan de Operaciones 0

1.6 Resultado Plan Financiero 0

2.0 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 0

2.1 La Empresa 0

2.2 Idea de Plan de Negocio 0

2.3 Financiamiento Requerido 0

2.4 Oportunidades de Negocios 0

2.5 Propuesta Plan de Negocio 0

3.0 PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL 0

3.1 Visión 0

3.2 Misión 0

3.3 Análisis Interno 0

3.4 Análisis Externo 0

3.5 Análisis FODA 0

3.6 Análisis de la Competencia 0

3.7 Equipo PLANEX 0

4.0 ESTUDIO DE MERCADO 0

4.1 Producto/Servicio 0

4.2 Análisis del Mercado 0

4.3 Perfil del Cliente 0

4.4 Medición del Mercado 0

5.0 PLAN DE OPERACIONES 0

5.1 Ventaja Competitiva – Producción/Comercialización 0

5.2 Ficha Producto-Insumo 0

5.3 Cadena de Producción 0

5.4 Costo de Producción 0

6.0 PLAN LOGISTICO 0

6.1 Contratos de compra venta internacional 0

6.2 Distribución física internacional (DFI) 0

6.3 Procesos de unitarización 0

6.4 Utilización de embalajes: rotulado e etiquetado 0

6.5 Proceso de gestión de exportaciones 0

6.6 Proceso de distribución física según: INCOTERMS 0

7.0 PLAN FINANCIERO 0

7.1 Análisis Financiero - Ratios Financieros 0

7.2 Presupuesto Maestro 0

7.3 Estados Financieros Proyectados 0

7.4 Evaluación Financiera 0

7.5 Conclusión 0

8.0 PLAN ACCIÓN 0

1.0 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Antecedentes de la empresa

[Coloque una pequeña descripción de la empresa]

1.2 Misión del Negocio

[Describa la misión del negocio]

1.3 Objetivo del Negocio

1.4 Resultados del Estudio de Mercado

1.5 Resultados del Plan de Operación

1.6 Resultado Plan Financiero

Proyección del Flujo de Caja: _______

Ventas:

Beneficio:

Beneficio Bruto %:

Capital requerido para el negocio:

Capital Propio: $

Financiamiento: $

VAN

TIR (%)

Tiempo de Recuperación (Años)

Total: $

Los fondos se utilizaran para:

Otros comentarios:

2.0 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

2.1 La Empresa

Es una empresa familiar que se inició cultivando café, en la chacra de mi esposo, fundo “Santa Margarita”, en el centro poblado Tambolic, Distrito de Jamalca, Provincia de uctubamba, Región Amazonas, para vender a los intermediarios del mismo lugar, o a su vez llevar a la localidad de Bagua Grande, para tener mayor ganancia (café pergamino), pero nos dimos cuenta que nos gravaban en el peso, calidad del producto y el precio, y ante la fluctuación de los precios internacionales, ya no era rentable para nosotros, vender en su primera etapa, es decir en materia prima, es ahí donde se decide darle valor agregado (tostado, molido y envasado) en bolsitas de plástico transparentes de peso de 10 g. con un precio de venta de 0.50 céntimos en el mercado, asimismo en la primera etapa del negocio, se utilizó papel manteca. Preparábamos café bolsa filtrante, para hacer la degustación al público consumidor.

2.2 Idea de Plan de Negocio

La elaboración de bolsa filtrante ecológica elaborada artesanalmente, surgió como un valor agregado del café tostado, molido y envasado que se comercializa en la empresa, este negocio nos traerá mayor utilidad porque es innovador y creativo, y de esta manera promover la cultura de calidad y consumo interno del café, con proyección a exportar, las dificultades que se puede encontrar es con los proveedores, de los materiales a utilizar (alambre galvanizado, tela tocuyo 100% algodón) y la mano de obra de bordado con la marca, asimismo encontramos dificultades con el mercado, porque existen productos que cumplen con la misma función ,pero no son de calidad y asimismo son perjudiciales para la salud.

2.3 Financiamiento Requerido

Mejorar el material de elaboración del filtrante como es el caso de cambiar el alambre galvanizado por acero inoxidable.

2.4 Oportunidades del Negocio

Describir las oportunidades de negocio encontradas en el entorno.

CRITERIOS

OPORTUNIDADES

INFLUENCIA (1-10)

Rueda de negocios Ferias regionales y nacionales

8

Planes de negocio Capacitaciones

10

Generar mayores ingresos Tener mayores demandantes

10

Reducir costos de producción Poder de negociación con los proveedores 9

conocimiento Pasantías

10

2.5 Propuesta del Plan de Negocio

El plan de negocio consiste en la elaboración de bolsa filtrante, como propuesta de valor agregado en la comercialización del café natural tostado y molido.

El segmento al que va dirigido nuestro producto es la clase media y baja de la región Amazonas.

3.0 PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL

3.1 VISIÓN

Ser una empresa líder a nivel regional y nacional, en la confección de bolsas filtrantes artesanales para el preparado de café en tasa.

3.2 MISIÓN

Promover la utilización de la bolsa filtrante artesanal, como medio para rescatar la tradición del uso de este material, y de esta manera mejorar el estándar de calidad del producto y por ende generar mayores rentas.

3.3 Análisis Interno

Mencione las fortalezas y debilidades que ha encontrado en la empresa.

FORTALEZA DEBILIDADES

1. Pionera en la confección de bolsas filtrante.

2. poseo la marca santa margarita

3. mercado local - Chachapoyas

4. mano de obra propia 1.no poseer proveedor de bordado

2. no tener página web

3.carencia de plan de marketing

4. altos costos de producción.

3.4 Análisis Externo

Mencione las fortalezas y debilidades que ha encontrado en la empresa.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Rueda de negocios

2. Participación en ferias, nacional y regional

3. Capacitaciones

4. Tendencia de mercados, que apunta a lo orgánico. 1. Carencia de proveedores

2. Competencia de grandes marcas

3. Trámites burocráticos

4. Precios inestables de materia prima (metal).

3.5 ANÁLISIS FODA

Oportunidades. Amenazas.

Rueda de negocios Carencia de proveedores

Participación en ferias regionales y nacionales Competencia de grandes marcas

Capacitaciones Trámites burocráticos de formalización

CAFÉ “SANTA MARGARITA”

Objetivo.

Estrategias.

Indicadores.

Objetivos.

Estrategias.

Indicadores

Fortalezas.

Pionera en la confección de bolsas filtrante

Posicionar nuestro producto

Implementar un plan por objetivos, de la Empresa.

Nº de bolsas vendidas

Poder de negociación con los proveedores

Implementar catálogo de precios.

Mayores capacidades de producción.

Poseemos la marca santa margarita

Brindar valor agregado a nuestro producto

Ofertar nuestro producto (café) con la bolsa filtrante.

% Incremento de productividad.

Optimación en gestión de costos.

Realizar identificación de cadena de producción.

Comparación de costos de producción, año cero versus año uno.

Mercado local -Chachapoyas

Mano de obra propia

Establecer una dirección de manera estrictamente jerárquica.

Tomar decisiones de forma concentrada.

% Incremento de aciertos en decisiones tomadas.

Capacitación del personal, en Gestión Empresarial, comercialización y proceso de exportación.

Participación en talleres de Gestión Exportadora en PROMPERU.

Certificación de participación en taller de Gestión Exportadora de PROMPERU.

Debilidades.

No poseer proveedor de bordado

Lograr calidad A1 en la elaboración del producto a ofrecer.

Desarrollar un Sistema de Control de Calidad Total interno

%Incremento de efectividad. %Incremento en colaboración entre áreas productivas. % Incremento de satisfacción el empleado.

Tercerizar el transporte de carga para el traslado de la producción a las

Evaluación de empresas de transporte en función de servicios y costos.

% Disminución en los costos de transporte.

No tener página web

Identificación de la empresa, como preservadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com