Caso El Nou Zoí : Admistracion y direccion de entidades deportivas
alberto_0811Ensayo8 de Agosto de 2022
2.786 Palabras (12 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
Máster en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva
Facultad de Posgrado
Asignatura:
“Administración y Dirección de Entidades Deportivas”
CASO PRÁCTICO – Aplicado
Nombre del Maestrante: Luis Alberto Salgado López
Fecha: 19 de Julio del 2022
Indice
Introducción …………………………………………………………………………...……...………….....3
Planteamiento del Caso ……………………………………………………………...….…………….…..4
1.- Antecedentes conceptuales ……………………………………………………………………….…..5
2.- Conceptualización ………………………………………………………………………………….…..5
A. Organización Deportiva ……………………………………………………………………..…5
B. Organigrama ………………………………………………………………………………….…5
1. Tipos de Organizacional ………………………………………………………………..…5
C. Organigramas por su ámbito …………………………………………………………….……5
D.- Organigrama Mixtos ……………………………………………………………………….…..6
E. Tareas en los diferentes áreas de un Organigrama …………………………………….…..6
1.- Propietarios ………………………………………………………………………...….6
2.- Dirección General ……………………………………………..………………………6
2.1- Administracion...…………………………………………………………......7
A.- Recursos Humanos ………………………………………………….…7
B.- Finanzas …………………………………………………………….......7
B.1.- Contabilidad …………………………………………...….……...7
B.2.- Cobros ………...…………………………………………………..8
B.3.- Auditoria ………………………………………………………..…8
C.- Comercial …………………………………………………………….…8
C.1.- Servicio al cliente ……………………………………………..….8
C.2.- Publicidad y Ventas …………………………………………..….9
C.3.- Recepción ……………………………………………………..….9
D.- Mantenimiento ……………………………………………………..….9
D.1- Logística ……………………………………………………….....9
2.2- Gerencia de servicios deportivos …………………………………...….10
A.- Academia Deportiva y Gimnasio ………………………………..…10
F. Organigrama de el Club deportivo Nou Zoí ……………………………………………...11
Conclusion ………………………………………………………………………………………………..12
Biografiá y referencias ……………………………………………………………………………….….13
Introducción
El deporte hoy en dia esta alcanzando gran relevancia en el mudo actual gracias a la globalización y a los distintas disciplinas que están creciendo gracias a la tecnología, está relacionado con nuestros gustos, intereses e incluso de nuestra forma de ser, nuestros hábitos, tradiciones y filosofías.
Creando un fenómeno de identidad social que está conformada por ciertos códigos de ética, valores y normativas. Con base en lo anterior es fácil observar la magnitud del deporte e identificarlo como una parte pertinente y relevante en nuestras sociedades.
Por estas características que lo hacen atractivo en sus diferentes niveles y disciplinas de práctica logrando llegara a todos los estratos que conforman las sociedades modernas, a su vez, ha sido identificado como un fenómeno de carácter político, económico y como herramienta de formación.
La posición es sencillamente privilegiada, esto se observa claramente por la asignación de grandes y diversos recursos para ayudar a su funcionamiento. Con vista a esta importante nuevo estilo de vida en una sociedad se a dado a conocer la importancia de su gerencia su administración que es que lleva a instituciones deportivas sea publica o privada a obtener una relación directa con el publico o consumido a en su caso también cliente mostrando que las organizaciones son sistemas sociales que relacionan individuos y grupos, crean expectativas sobre ciertos roles jerárquicos que se ven afectados por múltiples factores los cuales forman, de alguna manera, el comportamiento organizacional e involucran una serie de valores y principios que se reflejan en el ambiente de la organización y que a su vez tienen un efecto en el planteamiento de objetivos y en el logro de las metas (Carranza, 2011).
Planteamiento del Caso
El Nou Zoí es un nuevo club deportivo que abrirá sus puertas en la ciudad de Barcelona en 5 meses, y le han contratado como director general para llevar adelante el proyecto de este gran club.
El club ofrecerá los siguientes servicios: natación, golf, gimnasio completo (pesas y máquinas, cardio, salas de actividades dirigidas, spinning), tenis, fútbol, básquet, sauna, una cafetería y un restaurante al aire libre. También ofrecerán academias deportivas de los diferentes deportes que hay en el club (fútbol, tenis, básquet, golf, natación) para niños y adultos en diferentes horarios dependiendo de la demanda.
Cabe mencionar que la cafetería y el restaurante serán manejados por una empresa externa pero dentro del mismo grupo de empresas que maneja el dueño del club.
Su primer trabajo como director general es:
1.- Crear un organigrama de la estructura que tendría el club deportivo (escoger el tipo de organigrama, la jerarquía, los niveles) y justificar su elección. Realizarlo de la forma más detallada posible.
2.- Definir las tareas que realizaría cada una de las áreas.
3.- Recuerde que debe justificar su respuesta, en este caso el modelo de organigrama o las tareas seleccionadas para cada una de las fases con alguna o algunas referencias bibliografías relacionadas con el contenido teórico del ejercicio.
1.- Antecedentes conceptuales
Para iniciar el desarrollo de este caso en primer lugar se buscara conceptualizar los términos para poder tener una idea clara y específica y de esta manera poder indicar con mayor claridad las recomendaciones y conclusiones de este tema que es de tanto interés en nuestra sociedad.
2.- Conceptualización
A. Organización Deportiva
Las organizaciones deportivas son agrupaciones de profesionales de una determinada disciplina. Por su naturaleza, la organización puede ser de deportistas individuales o de equipos. En segundo lugar, has de saber que las organizaciones pueden ser nacionales e internacionales. (1)
B. Organigrama
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización, que reflejan en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría (2)
1. Tipos de Organizacional
De acuerdo a la clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin (en su libro "Organización de Empresas") y Elio Rafael de Zuani (en su libro "Introducción a la Administración de Organizaciones"), pongo a consideración del lector la siguiente clasificación de organigramas(3)(4)
1) Por su naturaleza
2) Por su finalidad
3) Por su ámbito
4) Por su contenido
5) Por su presentación o disposición gráfica.
C. Organigramas por su ámbito
El ámbito de las empresas puede poseer diferentes definiciones. En este caso un organigrama basado en su ámbito muestra o se detiene en mostrar los diferentes entornos de la empresa. Y se clasifican en dos tipos:
Generales | Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina (5) |
Espesificos | En este caso se centran en mostrar un área más específica de la empresa, ya no vincula una visión tan general. De un modo muy sencillo se muestra una parte o un determinado área de la empresa. Interesante modelo para aquellos departamentos más complejos o de mayor volumen (5) |
Tabla.1: Tipos de organigrama por su ámbito (5)
...