ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: PaneRiko Alimentaciones C.A

vinsinghResumen5 de Diciembre de 2018

1.812 Palabras (8 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA  

SECCION: M1S2301.

[pic 1]

PaneRiko Alimentaciones C.A

Profesora:                                                                     Realizado por:

Omaira Flores                                             Boada Valeria ci: 29.949.532

                                                             Fonseca Jennifer ci: 25.934.924

                                                             Fracassi Andrea ci: 27.144.807

                                                             Machado María ci: 26.330.764                                                                                                      

Ciudad Guayana, noviembre 2018.

Visión: Es la imagen objetiva de la empresa o corporación a ser alcanzada en un horizonte de tiempo dado.

Visión de la empresa: Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso, optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo.

En este caso la visión de la empresa coincide con el concepto de visión en general

La situación actual de la panadería esta en completo orden debido a que diariamente actualizan sus precios y sus clientes siguen satisfechos con los productos de la calidad que ofrecen

-Constante variación de los precios de materias primas

-Falta de infraestructura de comercialización

Misión: Definición global y permanente del área de actividad de la empresa. Poder, facultad que se le otorga a la organización para lograr su razón de ser expresada a través de objetivos.

 Misión de la empresa: Llevar al consumidor productos de calidad a un precio accesible, con un servicio de excelencia, estableciéndonos como la mejor opción en la adquisición de productos de panadería y repostería.

La empresa PaneRiko cumple con el concepto de misión correctamente

Objetivos: se refieren a las cosas que la empresa quiere lograr.

El objetivo de la empresa es ser una de las mejores panaderías por destacarnos en la suavidad y calidad de nuestros productos. Ser destacados por la entrega puntual de los pedidos y satisfacer la necesidad de nuestros clientes.

Alternativas: se trata del conjunto de estrategias que la empresa puede evaluar y comparar para finalmente elegir aquella que considere que es la más adecuada en función de su diagnóstico estratégico y de su diseño de objetivos.

  • lograr apertura nueva de sucursales
  • Obtener nuevos clientes por mes
  • Mejorar el clima organizacional

Estrategias: Es el conjunto de conceptos y lineamientos que utiliza la organización para sobrevivir y crecer, y para obtener productividad en el presente y asegurar su sustentabilidad en el futuro.

  • Mejorar la atención al cliente
  • Capacitar el personal para situaciones de riesgo
  • Tener el mejor precio del mercado

Las tácticas corresponden a planes de acción asociados a metas que se plantean para el corto y mediano plazo. Estas se encuentran ligadas a las estrategias de tal modo que sus resultados son un aporte fundamental para su cumplimiento.

  • Estrategias competitivas
  • Precio, calidad y servicio
  • Minimizar costos
  • tener comunicación en los clientes

Análisis externo

Supone determinar los factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles amenazas y oportunidades para la empresa. Así serán factores significativos de estudio los competidores actuales, su cuota de mercado, los posibles competidores futuros, el desarrollo tecnológico, los sistemas de información y comunicación, productos sustitutivos, etc.

Factor económico

  • La inflación
  • El producto interno bruto
  • La oferta y demanda

Factor tecnológico

  • Equipos de panadería de ultima tecnología
  • Software contable

Factor político legal

  • Registro único de contribuyente
  • Permiso de funcionamiento
  • Permiso de bomberos
  • Patente municipal

Factor ambiental

  • El clima lluvioso muchas veces es adverso para el negocio
  • Los vientos de verano

Entorno socio cultural

Tiene una connotación panadera en el sector, la mayoría de las personas consumen pan

Análisis interno

Trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente a la competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con una especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y potenciación de los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la propia empresa, es decir, la fortaleza de la misma en el caso de que la formulación estratégica falle.

Clientes

  • Atienden a un alto número de consumidores del sector Borbón upata estado bolívar

Proveedores

  • tiene como proveedores a los mejores distribuidores de materia prima para la elaboración del producto.
  • Siempre están interesados en hacer contactos con proveedores que les ofrezcan productos de calidad garantizada.

Competencia

  • Panadería virgen de Guadalupe
  • Panadería yocoima
  • Panadería central
  • Panadería buenos días
  • Panadería mar Luis
  • Panadería aurora

Productos sustitutos

  • Tortas
  • Pizza
  • Galletas
  • Cupcakes

   

Análisis FODA

      ANALISIS INTERNO[pic 2]

ANALIS FODA

ANALISIS EXTERNO

FORTALEZAS-F

  • 1.0-Equipo de trabajo calificado y con experiencia
  • 1.1-Calidad y variedad de los productos.
  • 1.2-Control adecuado de calidad de productos.
  • 1.3Se conoce acerca del manejo contable

DEBILIDADES-D

  • 2.0-Infraestructura de producción pequeña, falta ampliación.
  • 2.1-Escaso mantenimiento de maquinaria y deterioro de infraestructura
  • 2.2Falta de implementación con equipos modernos

OPORTUNIDADES-O

  • 3.0-Inversión en avance tecnológico
  • 3.1-Disponibilidad de mercado interno de consumo
  • 3.2-Disponibilidad de infraestructura para capacitación
  • 3.3-Podemos desarrollar nuevos productos para mercados nuevos

MAX-MAX FO

  • 1.0-3.0-Incrementar los ingresos con nuevos productos.
  • 1.1-3.1Formar alianzas estratégicas de comercialización con otros centros productivos,
  • 1.2-3.2Formar alianzas estratégicas con proveedores nuevos
  • 1.2-3.3Formar alianzas estratégicas con distribuidores de nuestro producto a Nivel regional

MAX-MIN OD

  • 2.0-3.0-Minimizar los costos, para el 2018 - 2019
  • 2.1-3.1-Implementar un programa de capacitación e integración para el personal.
  • 2.2-3.2-Construir infraestructura adecuada dentro del área de trabajo

AMENAZAS –A

Condiciones climáticas adversas: lluvias, sequías.

  • 4.0-Falta de infraestructura de comercialización
  • 4.1-Lentitud en facilitar los recursos financieros oportunos
  • 4.2-Constante variación de los precios de materias primas
  • 4.3-Competencia desleal de comerciantes informales

MAX-MIN FA

  • 4.0-1.0 Implementar la CALIDAD TOTAL en toda la organización.

MIN-MIN AD

  • 4.0-2.0-Garantizar la calidad sanitaria de los productos.
  • 4.1-2.1-Mejorar el clima organizacional
  • 4.2-2.2-Formar y mejorar las relaciones internas con las organizaciones de la panadería

Planes de estrategia utilizando la FODA

Utilizando las oportunidades y fortalezas se tomaron los diversos puntos para su mejora

  • 1.0 Equipo de trabajo calificado con experiencia y  3.0 Inversión en avance tecnológico: para incrementar los ingresos con nuevos productos.
  • 1.1 Calidad y variedad de los productos y 3.1 Disponibilidad de mercado interno de consumo: para formar alianzas estratégicas de comercialización con otros centros productivos
  • 1.2 Control adecuado de calidad de productos y 3.2 Disponibilidad de infraestructura para capacitación: Formar alianzas estratégicas con proveedores nuevos
  • 1.3 Se conoce acerca del manejo contable y 3.3 Podemos desarrollar nuevos productos para mercados nuevos: Formar alianzas estratégicas con distribuidores de nuestro producto a Nivel regional

Utilizando las oportunidades para mejorar las debilidades se tomaron los diversos puntos para su mejora

  • 2.0 Infraestructura de producción pequeña, falta ampliación y 3.0 Inversión en avance tecnológico: Minimizar los costos, para el 2018 - 2019
  • 2.1 Escaso mantenimiento de maquinaria y deterioro de infraestructura y 3.1 Disponibilidad de mercado interno de consumo: Implementar un programa de capacitación e integración para el personal.
  • 2.2 2Falta de implementación con equipos modernos y  3.3 Podemos desarrollar nuevos productos para mercados nuevos: Construir infraestructura adecuada dentro del área de trabajo

Aprovechando las fortalezas  para la mejora  de las amenazas  se tomaron los diversos puntos los cuales son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (285 Kb) docx (902 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com