Caso empresa Sonda S.A
Marcelo DelgadoExamen10 de Diciembre de 2018
2.457 Palabras (10 Páginas)526 Visitas
[pic 2]
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
[Subtítulo del documento]
[pic 3]
[pic 4]
Índice
Introducción 2
Resumen Ejecutivo 3
Macroeconomía (2007 – 2017) 4
Estado Resultado Sonda S.A. 4
Punto 1 5
Industria 5
Punto 2 6
Crecimiento de Chile 6
Punto 3 10
Desempleo 10
Punto 4 11
Tasa Política Monetaria 11
Punto 5 12
Mapa Sinóptico 12
Macroeconomía 13
Punto 6 13
Unidades de negocio 13
Punto 7 13
Margen de Productos 13
Punto 8 14
Costo Producción 14
Punto 9 14
Conclusiones 14
Introducción
En el presente trabajo, como grupo analizaremos la empresa Sonda S.A., el cual se va a dividir en dos partes, en primer lugar, hablaremos sobre la Macroeconomía de la empresa seleccionada, como se comporta en relación al país, aspectos importantes de la empresa, las competencias directas dentro de la industria a la que pertenece, como se comporta el Producto Interno Bruto, como se relaciona y afecta la Oferta y Demanda a la empresa seleccionada.
Por otro lado, analizaremos la Microeconomía de la empresa Sonda S.A, como se comporta dentro de la empresa, cuál es su relación entre departamentos, como les afecta el análisis PORTER a la empresa seleccionada, además de calcular costos, márgenes de ingreso de la empresa, además de incluir la frontera de posibilidades de la empresa Sonda S.A.
Resumen Ejecutivo
Sonda S.A., es la principal red latinoamericana de servicios de tecnología de la información (TI), con mas de 40 años de trayectoria, relacionándose con su fiel clientela, además de caracterizarse por una profunda vocación de servicio, amplia gama de oferta en soluciones y sólida posición financiera dentro del mercado.
Entre sus productos mas desatacados, se encuentra la participación en la automatización de los software utilizados por grandes y reconocidas empresas, por nombrar algunas, Registro Civil e Identificación, Administradoras de Fondo de Pensiones e ISAPRES.
Sonda no solo se encuentra dentro del país, durante el periodo de los años 1986-2005 comenzó su expansión internacional, para posicionarse en nuevos proyectos en el extranjero, como por ejemplo, el control de drogas y recaudación tributaria en Brasil, trazabilidad ganadera en Uruguay y Colombia, entre otros.
Además de Sonda S.A., a través de los años, ha ganado partido en distintas industrias del mercado nacional e internacional, como por ejemplo, en las industrias de la Banca, Educación, Manufactura, Minería y salud entre otros.
Algunas de las fechas mas importantes de Sonda S.A. :
- 2006 – ingreso a la Bolsa de Comercio de Santiago
- 2008 – Incorporación al IPSA
- 2009 – Emisiones de Bonos serie C
- 2012 – Aumento de Capital US$301 Millones
- 2013 – Inauguración nuevo Data center en Santiago
- 2016 – Participación mayoritaria en Ativas
- 2017 – Adquisición del Grupo Colombino Compufácil.
Macroeconomía (2007 – 2017)
Estado Resultado Sonda S.A.
[pic 5]
Punto 1
Industria
La industria a la que pertenece Sonda S.A. es la industria del servicio, más específicamente al servicio del TI (Tecnología de Información). Esta industria se puede segmentar en 3 temas o unidades de negocio:
- Hardware
- Software
- Servicios de TI
Dentro de nuestro país, el gasto de Hardware tiende a ser menor que en otros países mas desarrollados, por otro lado, los gastos de Software y Servicio de TI son mayores en países desarrollados, dentro de la región de Latinoamérica.
Los gastos de TI que se destinan aproximadamente a Hardware corresponde a un 60%, en cambio, el 40% restante se reparte entre Software y Servicios de TI.
Con respecto a la Microeconomía de Sonda, más específicamente, a la situación financiera de la empresa, los ingresos disminuyeron un 10,2% hasta junio del 2018, además de la disminución en otros países, como en Brasil (21,9%) y en México (29,1%). Todas estas disminuciones se deben al aumento en el negocio de las aplicaciones y plataformas móviles, además de contratos caducados y no renovados con otras empresas.
Finalmente, en el mismo tema de la Microeconomía, se encuentran los instrumentos Financieros que utiliza Sonda S.A. para solventar sus problemas financieros. Uno de ellos son los Títulos Accionarios, el cual tienen dentro del mercado, aproximadamente 870 millones de acciones circulando en el mercado bursátil; por otra parte, tenemos la tenencia de Bonos, el cual sonda emitió bonos por un monto total de UF3.000.000, de los cuales se dividen en Serie A y C, ambos por un monto de UF1.500.000.
Punto 2
Crecimiento de Chile
[pic 6]
A primera vista, podemos identificar que el menor crecimiento de Chile, entre el periodo 2007 – 2017, se aprecio en el año 2009, el cual se registro un porcentaje de un -1,5%, por otro lado, se registro un aumento en el año 2011 de un 6,1%, desde ahí en adelante se ha registro una serie de descensos hasta el año 2017, el cual se registró un 1,5%.
- PIB 2007 -Aumentó 4,9%
El Producto interno bruto durante el año 2007 fue de 7.673 Euros, mayor que el 2006, que registro un PIB de 7.552 Euros. Si se ordena, Chile se encontró en el puesto N° 59 en relación a los ingresos Per Cápita. De igual manera, hubo una desaceleración en el PIB a causa del sector energético, a causa de los recortes de gas natural desde Argentina, además de la escasez de lluvias.
- PIB 2008 – Aumentó 3,5%
El Producto Interno Bruto, durante el año 2008 aumento un 3,5 respecto al año anterior, este fue de 7.313 Euros, menor que el 2007, cuando fue de 7.673 Euros. Chile obtuvo el puesto N° 60 en relación al ingreso Per Capita en relación a otros países. Este aumento se debe a las buenas condiciones en los precios del cobre y la demanda interna del país.
- PIB 2009 – Disminuyo 1,6%
Durante este año, el PIB Per Capita fue de 7.329 Euros, en comparación al año anterior, que registro 7.313 Euros, cabe destacar que se posicionó en el N° 57 del ranking Per Capita del resto de los países. Esta disminución fue a causa de la caída de las industrias de la pesca y la construcción, además de la industria del transporte y los servicios en general.
- PIB 2010 – Aumento 5,8%
Durante el año 2010, el PIB de nuestro país registro un aumento del 5,8%. En relación al ingreso Per Capita del país, este se encuentra 9.649 Euros, en comparación al año anterior, que su registro fue de 7.329 Euros, quedandose en el puesto N° 54 en relación a los ingresos de los otros países. El aumento que se registro este año, se debe a la grande demanda en las industrias de servicios básicos, como el gas, agua y electricidad. Cabe destacar que otras industrias se vieron disminuidas a causa de Terremoto y posterior Tsunami del mismo año.
- PIB 2011 – Aumento 6,1%
Durante el años 2011, el PIB registrado fue de 6,1%, registrando un ingreso en PIB Per Capita de 10.469 Euros, en comparación al año anterior, que se registro 9.649 Euros, posicionadse en el lugar N° 51 en relación a los otros países. Al aumento se debe gracias a todos las industrias que participan en los ingresos de país, menos la industria de la minería, que registro una disminución de 4,8%.
- PIB 2012 – Aumento 5,3%
El Producto Interno Bruto aumento 5,3%, en relación al año pasado, que se registro un 6,1%, generando un ingreso Per Capita de 11.914 Euros, en comparación añ año anterior, que fue de 10.469 Euros, posicionadose en el lugar N° 50. Al igual que el año anterior, todas las industrias impusaron el crecimiento de Chile, menos la industria Silvo-Agropecuario, la cual tuvo una caída del 0,6%.
...