ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresa METSUR S.A

Byron1211Apuntes31 de Enero de 2023

5.175 Palabras (21 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 21

DEDICATORIA

Primeramente, dedicamos este producto integrador a Dios porque a él le debemos todo lo que tenemos y todo lo que somos, gracias a él por brindarnos conocimientos día con día, por fortalecernos y llenarnos de oportunidades.

A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por los valores que nos enseñaron, por sus consejos y la motivación que nos han brindado para permitirnos ser unas personas de bien, pero más que nada por su confianza y compresión.

A nuestra maestra por el respeto y admiración que le tenemos a ella y a su labor que a diario realiza, por compartir su conocimiento, por su paciencia y comprensión hacia todos nosotros durante todo este ciclo universitario.

Por último, le dedicamos este trabajo a todas las personas en general que nos apoyaron en todo este proceso de aprendizaje y conocimiento, por darnos ánimos y su apoyo en toda esta nueva etapa de aprendizajes en nuestra vida académica, por estar siempre para nosotros y apoyarnos en todas nuestras actividades.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por bendecirnos cada día, por guiarnos a lo largo de esta primera etapa estudiantil universitaria, por ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a nuestros padres, por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la Escuela de Ingeniería Mecánica, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión, de manera especial, a la profesora Liliana Llacsahuanga Rodriguez que sembró las bases para la realización de nuestro proyecto de investigación quien ha guiado con su paciencia en su labor como docente.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        1

DESARROLLO DEL TEMA        2

Descripción del Diagnóstico o realidad problemática        2

Justificación de la investigación        3

Objetivos de la investigación        4

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

CAPÍTULO 1: ORIGEN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA        4

Historia sobre los procesos de manufactura        4

¿Qué son los procesos de manufactura?        5

CAPITULO 2:  MANUFACTURA MODERNA        6

Tipos de procesos de manufactura        6

Proceso continuo        6

Sistema de producción intermitente        7

Sistema de producción modular        7

Sistema de producción por lotes        8

Sistema de producción por proyectos        8

Sistemas de fabricación        8

Herramientas para el diseño y manufactura asistida por computadora        9

CAD/CAM:        9

Hardware para CAD/CAM        10

Software CAD/CAM        11

CAPITULO 3: GLOBALIZAZION DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA        11

Globalización de procesos de manufactura        11

Situación actual de la manufactura mexicana        12

La industria manufacturera        12

La inversión extranjera directa en México        14

La estructura de la industria manufacturera en Perú        14

El desempeño reciente del sector manufacturero        15

Industria manufacturera en Argentina        15

4.- BIBLIOGRAFÍA        18

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico denominado “Innovación de los Procesos de manufactura para el ámbito Industrial” este hecho con la finalidad de poder analizar y comprender los procesos de manufactura y su innovación a través del tiempo y el gran aporte que hace en este mundo tan globalizado.

Así como el de explicar que la manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno ya que para muchos es un rubro que abarca muchos sectores de la industria y es esencial para la vida moderna.

Por lo tanto, los procesos de manufactura serán el centro de nuestra investigación para complementar ideas y fomentar la innovación de procesos de producción en la vida empresarial moderna.

Como objetivos hemos planteado ayudar a que todas las personas que trabajan en rubros de producción puedan tener ideas innovadoras e información más detallada de su trabajo en la sociedad y en la vida empresarial

El tema de “Innovación de los Procesos de manufactura para el ámbito Industrial” que hemos escogido es importante ya que aportaremos a la comunidad científica a dar más ideas innovadoras sobre procesos de manufactura que puedan ayudar tanto a los trabajadores como a las empresas para la mejora de ingresos y la productividad laboral.

Esta monografía contiene aspectos sobre el proceso de manufactura a través del tiempo hasta la modernidad de hoy en día, mencionando también su desarrollo en las empresas. Además de proponer nuevas ideas innovadoras para el mundo global y que los trabajadores puedan concertar un trabajo más seguro y productivo.

DESARROLLO DEL TEMA

Descripción del Diagnóstico o realidad problemática  

Toda empresa que este dentro del territorio nacional debe cumplir con las leyes y normativas del país, consta con un reglamento de seguridad e higiene ocupacional, siendo este el que posea las medidas de control de los diferentes factores de riesgos localizados.

La empresa metalmecánica Hidraservi S.A. realiza trabajos en mantenimiento de máquinas y producción de piezas y partes mecánicas de maquinarias.

Debido a la naturaleza de la empresa por ser productora y comercializadora de equipos hidráulicos y prestadores de servicios para los diferentes equipos junto con el mantenimiento e instalación, la empresa posee diferentes puestos de trabajo donde se interactúa con máquinas y herramientas por el cual los trabajadores mantienen una exposición vulnerable a los factores de riesgos mecánicos que pueden resultar en: golpes, fracturas, cortes, caídas y riesgo de perder la vida. Los riesgos mecánicos pueden ser valorados y así tomar medidas de control que disminuyan la incidencia y mantener un ambiente de trabajo seguro. (Vasconez, 2019)

La empresa METSUR S.A. dedicado a la elaboración de partes y piezas para motos.

En razón de que en la empresa se realizan operaciones peligrosas tales como corte con cizallas, corte de tubos metálicos, prensado, taladrado, fosfatado, pintura de metales, entre otras, utilizando sustancias, materiales e insumos peligrosos y estas generan riesgos potenciales de accidentes de trabajo por presencia de trabajos mecánicos, pudiendo causar: cortes, enganches, aplastamientos, atrapamientos, amputaciones y otros daños a los trabajos expuestos. (Castro, 2017)

Las operaciones en la empresa mencionada se encuentran originando riesgos mecánicos a los trabajadores que a su vez generan los peligros de materializarse en accidentes de trabajo, que pueden ocasionar daño incluso a los técnicos de la empresa, por lo que se requiere realizar un estudio técnico exhaustivo de la condiciones de trabajo en donde se realizan las mencionadas operaciones de producción, para de este modo conocer las causas de los riesgos mecánicos y así proponer la aplicación de técnicas de control como las antes citadas. (Castro, 2017)

Así como también lo mencionado por Martínez (2017) “El objetivo fundamental, es proteger al colaborador del factor de riesgo, mediante el establecimiento de un programa de formación/información, rotación del personal, aislamiento del trabajador o la utilización de equipos especializados” (p. 20). Entonces para poder construir una nueva forma de cambio a nuestra producción y los sistemas económicos ha de priorizarse la calidad de herramientas y seguridad de los trabajadores de una empresa.

Cuando se trata de mejorar las condiciones de trabajo, hay dos agentes clave el trabajador y, sobre todo, la empresa. Es responsabilidad del primero tener un comportamiento seguro y saludable. La empresa, por su parte, toma decisiones sobre políticas y mejora de la seguridad y la salud. (Fernández, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (232 Kb) docx (257 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com