Caso empresa APLAUZZI S.A
betyna3000Informe23 de Mayo de 2021
4.432 Palabras (18 Páginas)273 Visitas
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA - EPE
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1
AVANCE - TRABAJO FINAL
[pic 3]
PROFESOR: | AUTORES: |
Manuel Raymundo Chávez Ramos | U201316611 - Sifuentes Ramos, Beatriz U201918697 - Arana Córdova Jorge U201619024 - Anzualdo Rivas Lucero U201222491 - Moloche Barrón Daniel |
Lima – Perú
2020
INDICE
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad problemática
1.2. Formulación del problema
1.3. Justificación del trabajo
1.4. Objetivos del trabajo
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Revisión de la literatura: Revisión de artículos revista Scopus, otros links científicos.
- Definiciones (basados en varios autores) para los conceptos de gestión necesarios para llevar a cabo el proyecto.
- Ejemplos basados en la literatura para los conceptos presentados.
2.2 Marco conceptual
3. METODO DE INVESTIGACIÓN
3.1. Variables a procesar
3.2. Consideraciones y Supuestos
3.3. Técnicas de recolección de datos
3.4. Técnicas de procesamiento de datos
3.5. Simulaciones y Variaciones
4. RESULTADOS
Desarrollo de problemas o casos Estudio de un modelo de optimización aplicando programación Lineal Entera/Binaria Definición de variables, restricciones y Función Objetivo Modelo implementado en LINGO definiendo conjuntos y usando sentencias
@FOR y @SUM conectado a Excel. (Hallazgos, retos, logros y competencias logradas)
4.1.Validaciones de la propuesta solución
4.1.1. Modelo implementado en LINGO conectado a Excel
4.1.2. Solución e interpretación de resultados.
4.1.3. Generación de escenarios y corridas de Pruebas: Presentación de ejemplos y datos de prueba, como así mismo los reportes de la solución.
4.1.4. Posibilidades de Innovaciones y Mejoras del Proyecto: Sugerencias e ideas creativas para extender el potencial de la aplicación desarrollada.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (decisiones, mejoras)
6. REFERENCIAS: Fuentes de Información y Bibliografías (revistas, libros, tesis, investigaciones, paper)
7. ANEXOS (Datos, gráficos, hojas de cálculo y otros).
INTRODUCCIÓN
Hace 20 años, en 1989, los hermanos Jorge y Liliana Villalobos fundan en Lima, Perú, Applauzi S.A. Esta singular dupla inicia con mucho entusiasmo y visión un pequeño taller de fabricación de ropas de baño a la medida, un trabajo muy personalizado. En poco tiempo, la marca Applauzi se hace muy conocida en el mercado local y crece hasta consolidarse en la marca líder que se conoce hoy.
Liliana, Directora Creativa, ha perfilado, con su talento, el espíritu de la marca, cuya principal característica es la tendencia étnica, la cual tiene sus raíces en la influencia amazónica y andina. Viajera incansable, siempre en busca de nuevas tendencias y tecnología de punta; Jorge, Director Ejecutivo, maneja el área administrativa y de planeamiento estratégico. Las colecciones de Applauzi y Aguaclara, por Liliana Villalobos, son exhibidas en las mejores ferias del mundo.
Sus prendas son únicas, con bordados altamente elaborados, estampados desarrollados en forma exclusiva para la marca, accesorios naturales diseñados para las prendas y hechos a mano, que son el toque singular de la marca, logrando un estilo único, una sensación muy femenina y exótica.
La empresa exporta, con la marca Aguaclara, a los Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, España, Francia, Grecia, Australia, México, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Bahamas, Islas Vírgenes, Barbados, Curazao, Trinidad & Tobago, República Dominicana, Jamaica, Costa Rica, Polonia y Líbano. Aguaclara, traje de baño oficial de Miss England, es también portada de revistas tales como Ocean Drive y Las Vegas Magazine.
Sus colecciones son publicadas en editoriales de las revistas más renombradas del mundo, como Collezione Beachwear y Diva, entre otras. Aguaclara, siempre a la vanguardia, es la empresa líder en el sector de trajes de baño para damas en el Perú. Produce más de 15,000 prendas mensuales, genera trabajo a más de 300 personas y tiene 6 tiendas en el país además de abastecer a las tiendas
Actualmente la empresa cuenta con dos talleres modernos con máquinas industriales una de ellas se sitúa en el Surquillo y la segunda en centro de Lima. En estas se operan las líneas de negocio de trajes de baño y ropa casual.
Todas las prendas cumplen con estrictas normas calidad. La empresa se mantiene investigando, innovando y desarrollando nuevas prendas, trajes de baño para satisfacer las necesidades de los clientes. La empresa manteniendo sus objetivos sigue expandiéndose para ampliar sus servicios.
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad problemática
La empresa APLAUZZI S.A. se encuentra en busca de optimizar el proceso de fabricación de su línea de 6 tipos de trajes de baño para maximizar sus utilidades, reduciendo costos.
1.2. Formulación del problema
¿Qué mejoras debe realizar APLAUZZI S.A. en su proceso de fabricación de 6 tipos de trajes de baño para poder optimizar su producción y aumentar las utilidades de la empresa?
1.3. Justificación del trabajo
Este equipo de trabajo empleará las herramientas que nos brinda la Investigación de Operaciones, como es la Programación Lineal (PL) que nos permite resolver problemas de optimización.
Para este caso desarrollaremos específicamente el proceso de fabricación de 6 tipos de trajes de baño. APLAUZZI S.A. actualmente presenta problemas en su proceso de fabricación de trajes de baño, debido a que la demanda en los meses de verano incrementa los pedidos de las tiendas por departamento y locales propios de venta, afectando sus ingresos y por ende sus utilidades, ya que no llega a cumplir con la demanda planteada.
Por lo mencionado, plantear un modelo de PL es indispensable para que se facilite una toma de decisiones, ya que es un método frecuentemente utilizado para resolver problemas asociados a la industria textil y financiera.
1.4. Objetivos del trabajo
1.4.1. Objetivo general
Desarrollar estrategias mediante PL para que APLAUZZI S.A. mejore sus ganancias y cumpla con su demanda mensual.
1.4.2. Objetivos específicos
- Formular la función objetivo que permita maximizar las utilidades de la empresa y a su vez reducir costos de producción.
- Determinar las restricciones adecuadas a fin de mejorar el desempeño del proceso de fabricación.
- Analizar la información de APLAUZZI S.A. respecto a las restricciones encontradas durante el estudio.
- Elegir el mejor modelo
- Plantear propuestas de mejora
2. MARCO TEÓRICO
El presente trabajo de investigación desarrollará distintos planteamientos realizados por autores que han aportado en estudios.
2.1. Revisión de la Literatura
- La productividad es una medida que suele emplearse para determinar qué tan bien están siendo utilizados los recursos en un país, industria o negocio (Chase, Jacobs, Aquilano, 2009, p:52).
- Juan Velasco y Juan Campins, 2013, p.133, consideran que “tener una buena gestión de la producción contempla un buen sistema de planificación y control de la producción con el fin de trabajar sin stocks teniendo una rápida respuesta que el cliente pueda aceptar si ocurriera una demora.”
- En el ámbito empresarial, aquellas que logren alcanzar un nivel de productividad mayor que el promedio de mercado, tienden a conseguir utilidades o márgenes de ganancia mayores.
- Programación Lineal
La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos escasos. La PL es un procedimiento que encuentra su aplicación práctica en casi todas las facetas de los negocios, desde la publicidad hasta la planificación de la producción. Problemas de transporte, distribución, y planificación global de la producción son los objetos más comunes del análisis de PL. La industria petrolera parece ser el usuario más frecuente de la PL. Un gerente de procesamiento de datos de una importante empresa petrolera recientemente calculó que del 5% al 10% del tiempo de procesamiento informático de la empresa es destinado al procesamiento de modelos de PL y similares.
...