ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresa Terminales Portuarios Peruanos S.A.C.

Jorge NeyraTrabajo5 de Noviembre de 2022

3.768 Palabras (16 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Índice

1. Resumen ejecutivo        3

2. Antecedentes de la empresa        4

2.1 Breve reseña histórica de la empresa        4

2.2 Organización        5

2.3 Principales cifras del sector y la empresa        5

2.4 Diseño de la cadena de suministros del sector        8

2.5 Servicios        9

3. Análisis Estratégico        10

3.1 Misión        10

3.2 Visión        10

3.3 Valores        10

3.4. Objetivos Estratégicos        10

3.5 Análisis FODA        11

3.6 Estrategias Principales        11

3.7 Mapa Estratégico BSC        11

4. Análisis actual del proceso seleccionado        12

4.1 Problemática / Estimación de pérdidas anuales        12

4.2 Análisis del Flujo de Proceso        13

4.3 Análisis Cuantitativo de los Procesos        13

4.4 Indicadores de gestión utilizados        16

4.5 Costos operativos        18

4.6        Análisis de Causas        19

4.7 Diagnóstico        20

5. Propuestas de mejora u optimización        20

5.1 Diseño del nuevo proceso        20

5.2        Diagramación del Flujo de Procesos mejorado        20

5.3 Aplicación de TI        21

5.4 Mapa Estratégico, Indicadores de Gestión proyectados y sus Tableros de Control (BSC)        22

5.5. Costos operativos proyectados        24

5.6 Evaluación económica o Costo Beneficio de la propuesta        25

5.7 Comparativo Proceso Actual vs Proceso Mejorado usando indicadores de gestión        25

6. Conclusiones y recomendaciones        26

7. Anexos        27

8. Bibliografía        28

1. Resumen ejecutivo

El presente trabajo es referente a la empresa Terminales Portuarios Peruanos S.A.C., empresa peruana especializada en el negocio marítimo y logístico.

Esta compañía provee soluciones integrales y confiables, de acuerdo con el perfil de cada cliente, buscando brindar soluciones a los exportadores, importadores, navieras y clientes en general.

Asimismo, esta empresa es reconocida en el rubro del comercio exterior con más de quince años en el mercado; sin embargo, algunos de sus procesos siguen siendo de forma manual, como la facturación, programación de citas con clientes, entre otros; mientras que en las empresas de competencia ya se trabaja completamente de manera automatizada.

Además, este año se ha visto que estos procesos impactan negativamente los indicadores financieros y operativos de la empresa debido a que han aumentado considerablemente las quejas y los reclamos por errores en facturaciones, lo que ocasiona un incremento en cuentas por cobrar, malestar en los clientes, emisión de notas de crédito y pérdida de clientes quienes optan por trabajar con la competencia.

Este informe se centrará en el análisis de las causas de este proceso y la automatización del proceso de ventas y atención del servicio.

2. Antecedentes de la empresa

2.1 Breve reseña histórica de la empresa

Terminales Portuarios Peruanos S.A.C., también conocido como TPP, inició operaciones comerciales el 26 de diciembre de 2003, como parte del grupo empresarial peruano WOLL con más de 100 años de experiencia en la industria; amplia experiencia en las operaciones portuarias de agente marítimo, almacenaje, logística, transporte y distribución de mercancías en la cadena de suministro; brindando soluciones integrales y confiables de acuerdo a las necesidades de cada cliente, en negocios de importación y exportación en los rubros de: minería, agricultura, pesca, consumo masivo, retail, comercio, textil, construcción, infraestructura, tecnología, navieras y clientes en general.

Dentro de sus actividades económicas se encuentran:

  • Principal - 5210 - ALMACENAMIENTO Y DEPÓSITO
  • Secundaria 1 - 5229 - OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE
  • Secundaria 2 - 5224 - MANIPULACIÓN DE LA CARGA

El siguiente cuadro muestra la relación de representantes legales de Terminales Portuarios Peruanos en SUNAT:

Representantes Legales de Terminales Portuarios Peruanos S.A.C.

[pic 2]

Fuente: Página web de Sunat.

2.2 Organización

La empresa Terminales Portuarios Peruanos SAC (TPP) cuenta con 432 trabajadores registrados en SUNAT al cierre de agosto del 2022.

Organigrama de la Empresa

[pic 3]

Fuente: Recursos Humanos de TPP

2.3 Principales cifras del sector y la empresa

En el año 2021, el volumen total exportado de bienes tuvo una variación de 10,2% con respecto al 2020, explicado por el crecimiento en los envíos de productos tradicionales (5,8%) y productos no tradicionales (21,0%).

Igualmente, el volumen total importado aumentó en 24,4%, debido a las mayores compras de bienes de capital y materiales de construcción (29,7%), materias primas y productos intermedios (26,6%), y en menor medida bienes de consumo (13,4%).

En términos nominales, el valor de las exportaciones FOB totalizó US$ 57,159 millones, US$ 15,490 millones por encima del nivel alcanzado en el 2020; mientras que la importación FOB sumó US$ 46,798 millones, superior en 38,3%, respecto al nivel alcanzado en el 2020.

Exportación e importación: 2020-2021 (variación Porcentual)[pic 4]

Fuente:  Página web del INEI

Como se aprecia en la tabla anterior el rubro de comercio exterior ha tenido un crecimiento a pesar de la pandemia, tanto para importación, exportación y los servicios logísticos de las empresas del sector se mantengan o aumenten.

TPP es un almacén aduanero que también brinda servicios como depósito simple, al mismo tiempo desarrolla diversas unidades de negocio relacionadas al comercio internacional como operador logístico, agencia de aduanas y transporte.

Los principales competidores de TPP son almacenes que también ofrecen servicios de operadores logísticos, brindando a los clientes un servicio integral dentro de la cadena de suministro del comercio exterior.

El movimiento de contenedores en los almacenes se expresa en TEUS, un TEU es una medida de un contenedor estándar de 20 pies, un contenedor de 40 pies equivale a 2 TEUS.

Volumen de TEUS movilizados por depósito años 2020 y 2021

[pic 5]

Fuente: Escomar, 2021

En Importaciones, TPP tiene un 5.60% del mercado como operador logístico:

Market-Share-Importaciones

Fuente: Área Comercial TPP (información interna compartida por parte de la empresa)

En la parte de Exportaciones, TPP maneja el 8% del mercado como operador logístico:

Market Share-Exportaciones

Fuente: Área Comercial TPP (información interna compartida por parte de la empresa)

2.4 Diseño de la cadena de suministros del sector

De modo general, las etapas de la cadena de suministro de un producto comprenden el punto de producción, el transporte interno en el país de origen, el almacén aduanero, la Aduana, la carga y estiba en el puerto en el país de origen (exportador), el transporte marítimo, la desestiba y descarga en el país de destino (importador), el depósito temporal, la transmisión electrónica a la aduana del país de destino, trámites en la aduana, pago de tributos, asignación de canal y levante entrega de la mercancía y el transporte interno al local del importador.

[pic 6]

Fuente: Elaboración propia

TPP como operador logístico interviene dentro de la cadena de suministro de la siguiente manera:

  • En el régimen de importación:

Transporte interno del puerto a TPP, depósito simple o aduanero, transmisión electrónica y entrega de mercadería y transporte interno al local del importador.

  • En el régimen de exportación:

Transporte interno del local del exportador al puerto o a TPP, depósito aduanero, transmisión electrónica.

2.5 Servicios

Agenciamiento Marítimo

Este servicio comprende el agenciamiento de naves, Servicios Husbandry, Servicios logísticos portuarios, verificación documentaria, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com