ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos gerenciales empresariales

SrJackTrabajo3 de Mayo de 2019

2.608 Palabras (11 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 11

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

(Ecopetrol)

PRESENTADO A:

Andrés Leonardo Osorio Jiménez

Jorge Andrés Garzón Hernández, Juan David Herrera, David Sánchez.

Bogotá D.C., agosto 2018

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL.

Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables.

Dpto. Mercadología.

Casos Gerenciales Empresariales

Contenido

1        ANALISIS DEL ENTORNO        3

1.1        MACROENTORNO        3

1.1.1        Aspecto Político        3

1.1.2        Aspecto Económico        4

1.1.3        Aspecto Social        6

1.1.4        Aspecto Tecnológico        6

1.1.5        Aspectos Ambiental        9

1.1.6        Aspecto Legal        10

1.2        MICROENTORNO        11

1.2.1        Competencia        11

1.2.2        Proveedores        11

1.2.3        Clientes/Distribuidores        12

1.2.4        Otros grupos / gremios        14

2        ANALISIS FINANCIERO        15

2.1        Resultados Indicadores Financieros en 2017        15

ANALISIS DEL ENTORNO

  1. MACROENTORNO

  1. Aspecto Político

“Ecopetrol, en su calidad de sociedad de economía mixta perteneciente al sector descentralizado por servicios del orden nacional y por mandato constitucional, tiene expresa prohibición de hacer donaciones o contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos políticos” (Artículos 110 y 355 de la Constitución Política de Colombia). En coherencia con lo anterior, Ecopetrol no realizó ningún tipo de donaciones a partidos políticos en 2017 ni en años anteriores. Asimismo, por su naturaleza jurídica, Ecopetrol no realiza actividades de cabildeo (lobbying), entendidas como acciones tendientes a influenciar decisiones de política pública ante instancias decisorias.

Lo que si puede hacer es formalizar, ante el Congreso de la República de Colombia y otras instancias gubernamentales, sus observaciones a las diferentes iniciativas legislativas y regulatorias que puedan afectar el sector de petróleo y gas en Colombia.

La empresa cuenta con un procedimiento de relacionamiento con el Congreso de la República en el cual se indica el trámite interno para:

  • Atender citas solicitadas por los congresistas y hacer seguimiento a los compromisos que surjan en las mismas.
  • Responder con oportunidad y calidad las solicitudes de información y los cuestionarios de citaciones a debates de control político presentados por los congresistas.
  • Atender las citaciones a debates de control político.
  • Hacer seguimiento y monitoreo a los Proyectos de Ley de interés para Ecopetrol.

En coherencia con su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, Ecopetrol participa activamente en la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI) en Colombia.

El EITI es un estándar global que promueve la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector extractivo, en el cual participan empresas de la industria de minas e hidrocarburos, representantes de la sociedad civil y representantes del Gobierno. Cuenta con una metodología para el seguimiento y conciliación de los pagos efectuados por las empresas y los ingresos percibidos por los gobiernos, provenientes del petróleo, el gas y la minería.

En 2017 Ecopetrol hizo parte del Comité Tripartito Nacional y del Grupo de Apoyo técnico, desde donde contribuyó a la construcción del plan de trabajo de la iniciativa para el período 2017 – 2018 y a la elaboración del Informe EITI correspondiente al año fiscal 2016. Información detallada sobre esta iniciativa puede ser consultada en la página web: http://www.eiticolombia.gov.co/informe-2016

  1. Aspecto Económico

“El sector del petróleo representa el 7% del Producto Interno Bruto, PIB de Colombia y genera más de 95.000 empleos directos e indirectos” Información tomada de la asociación Colombiana del Petróleo, ACP.

Para América latina el crecimiento se ha dado básicamente por el aprovechamiento de materias primas, pero el futuro no pinta tan alentador. ¿esa es la forma de salir adelante económicamente para América latina? No., no se puede fundamentar el crecimiento económico solo en el aprovechamiento de materias primas, este crecimiento a futuro es insostenible a menos que se cambie la forma en la que se manejan los recursos minero-energéticos. Colombia se ha convertido en una gran potencia energética, grandes exportadores de petróleo, carbón, sus nuevos retos exportando energía a Panamá y centro América, esto encamina al país a prepararse en infraestructura necesaria para poder manejar este crecimiento. para el tema del petróleo en Colombia se necesita una inversión grande en su manufactura y extracción ya que para sacarlo de debajo de la tierra se necesita dinero, se necesita inversión, se necesita mucha relación con empresas grandes internacionales que tienen el potencial para extraer el mineral, Las acciones de Ecopetrol están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y sus ADR están listados en la Bolsa de Valores de Nueva York. La República de Colombia es el accionista mayoritario con una participación de 88,5%. de Ecopetrol lo que no es conveniente ni aceptable para ninguna compañía multinacional extranjera para apostar por el negocio de la extracción de crudo en Colombia. Otro de los grandes retos en materia económica para la compañía y para el país es el tema de la infraestructura que ayude a desarrollar la manufactura y el servicio, el estado tiene que desarrollar infraestructura y necesita recursos que actualmente se esta tomando de regalías de la compañía y de los inversionistas, los ingresos se tienen que ver expresados en materia de vías, de transporte de seguridad y desarrollo. Elevando los estándares sociales para que así mismo la economía entorno al petróleo crezca, respetando las normas ambientales y laborales, en las zonas donde hay explotación de hidrocarburos y minería invierta en la población y que esta población tenga una vida de calidad como tener agua potable, vías en buen estado, educación de calidad, servicios de salud al alcance de toda la población.

  1. Aspecto Social

Gracias a Ecopetrol podemos determinar que es uno de los principales ingresos económicos con los que cuenta el país, para aportar solución a grandes problemas de tipo, económico, social y político.

Adicional a los ingresos generados por la exportación del crudo, la llegada de inversión extranjera ha aumentado las cifras con las que cuenta el país, como es el caso de los Estados Unidos de América, que no solo representan nuestro socio comercial más rentable, sino que a su vez es el mayor consumidor de petróleo del mundo después de la Unión Europea; esta situación se transforma en contradictoria ya que en teoría dichas ganancias que genera este sector, tendrían que encaminarse a necesidades urgentes de carácter social, como la falta de oportunidades laborales, educación, transporte etc… el problema radica en que se le asignan condiciones ventajosas a gobernantes en donde los flujos de capital son tan considerables, que siempre existe el riesgo de que en pocos años comience a descomponerse la sociedad en las zonas donde se realice exploración y producción, este fenómeno lo llamamos corrupción.

  1. Aspecto Tecnológico

En los inicios de la exploración y explotación del petróleo en Colombia, los esfuerzos y recursos se limitaban solo a la extracción del crudo, en esa época no se hacían estudios geológicos, lo que se buscaba eran los charcos de petróleo en la superficie y después se perforaba, en el proceso se usaban instrumentos operados por cable, la broca era un moñón que se subía a una altura y se dejaba caer, esto trituraba la roca y se avanzaba.

Con el paso del tiempo, las técnicas para desarrollar esta labor fueron perfeccionándose, las herramientas de cables fueron sustituidas por la perforación rotatoria, que taladraba a mayor profundidad y en menor tiempo, los retos del ambiente influyeron para llegar a esta tecnificación, a medida que los yacimientos someros se iban agotando, surgió la necesidad de perforar más profundo y con ello afloraron problemas tales como los influjos de agua y presencia de gas, lo que exigió que los procesos y dificultades empezaran a analizarse de manera más profesional, al mismo tiempo, se inició el proceso de almacenamiento y conducción en carro-tanques y luego la aparición de oleoductos, gasoductos y poliductos que hacían más fácil, económico y seguro el transporte de hidrocarburos y sus derivados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (328 Kb) docx (238 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com