ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es la Empresa Barganero

Jesús FuentesTrabajo22 de Octubre de 2017

3.194 Palabras (13 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

ANÁLISIS DE BARGANERO

Administración de Empresas

Daniel Rodríguez, Nicolás Bruno Ferri Bellido, Antonio

Fuentes Prieto, Jesús Adrián Sánchez Huizing, Pablo

1º RRLL y RRHH


INTRODUCCIÓN        3[pic 3]

FIGURA DEL EMPRESARIO        4

ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN        4

TIPOLOGÍA        6

SU ENTORNO        7

GENÉRICO        7

ESPECÍFICO        9

MISIÓN        10

PRINCIPALES OBJETIVOS        10

LA CULTURA ORGANIZATIVA        11

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA        11

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA        12

CONCLUSIÓN        12

BIBLIOGRAFÍA        14


  1. Introducción

En el presente informe analizaremos  la  franquicia  Barganero,  siéndonos  de  ayuda  los  conceptos adquiridos en la asignatura de Administración de Empresas. En este informe trataremos las distintas partes de  la  empresa  como  la figura  del  empresario,  los  elementos, su  tipología,  el entorno, los objetivos y misión, entre otros.

Barganero es un Market Place, es decir, un sitio donde tanto vendedores como compradores pueden relacionarse para efectuar una transacción comercial. En este Market Place encontramos artículos disponibles para los usuarios, los cuales pueden vender, comprar, cambiar o anunciar; por lo que no solo es una compra•venta sin más, sino que existe un compromiso por ambas partes, la empresa y b los vendedores y compradores que acuden allí.

Ofrecen un servicio innovador, ya que permite la compra de productos a través de su web pero teniendo el respaldo de la tienda física. Además tiene un abanico importante de artículos tanto nuevos como usados, podemos encontrar productos informáticos, de imagen y sonido, de deporte, hogar o cultura entre otros muchos. Esta amplia gama de artículos se pueden adquirir no sólo de la tienda más cercana, sino de cualquiera de todas sus franquicias, y además, para más seguridad del cliente, el producto lo recogerá en la tienda más cercana, estableciendo una mayor confianza en la compra por internet.


  1. Figura del empresario.

El empresario, Antonio Márquez, es el que da vida a Barganero, coordinando, dirigiendo y controlando el todo proceso. En este caso la empresa es una personalización del empresario, siendo este una figura representativa que sigue unos objetivos vinculados a los que sigue la empresa. Para conseguir tales objetivos tomará decisiones por las que se elegirán las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.

En cuanto a la forma de concebir al empresario, podemos decir que estamos ante un empresario capital e innovador:

  • El primero de estos dos conceptos, el empresario capital, en este caso fue el empresario el que hizo la aportación de los recursos financieros necesarios para la creación de la franquicia Barganero y la apertura de dos tiendas dentro de la franquicia, las cuales también pertenecen a él, impulsando de esta manera a que otras personas abrieran sus tiendas Barganero.

  • Mientras que el segundo concepto, el empresario innovador, donde vemos como ocupa un espacio en el mercado que no estaba cubierto, ofreciendo un servicio innovador, uniendo servicios que ofrecen empresas de compra-venta de productos de segunda mano y las compras por internet, además de poder asociarse. Le permite esta innovación disfrutar inicialmente de una situación de monopolio, solo inicialmente ya que siempre hay empresas que imitan a las que obtienen altos beneficios.
  1. Los elementos que la constituyen.

Dentro de la Franquicia Barganero encontramos un grupo humano compuesto por: el propietario, administradores y trabajadores.

El grupo humano se integra por:

  • Un equipo de emprendedores con experiencia en el comercio, y aplicar las nuevas tecnologías y avances.
  • Se organiza por tiendas, teniendo un delegado por centro a cargo de los empleados.
  • Solo hay un propietario/empresario.


El grupo material se integra por:

  • Bienes financieros
  • Los distintos centros ya instalados.

Su organización se basa en la supervisión de los centros por delegados, y de éstos por el empresario.

También encontramos un grupo material, este está formando por los bienes económicos. Dentro de él podemos distinguir el activo financiero, bienes materiales e información:

  • Activo financiero es el dinero en metálico que la franquicia posee o los elemento que pueden ser convertidos en dinero en un periodo corto de tiempo sin perder este producto valor.

  • Bienes materiales, estos los podemos clasificar a su vez en duraderos y no duraderos:
  • Los duraderos son los bienes de inversión o de equipo, es decir aquellos bienes que en el caso de la tiendas Barganero no están expuestas a la venta, como pueden ser los equipos informáticos, inmobiliario, automóviles, locales o naves industriales.
  • Los no duraderos son los bienes corrientes
  • La información es un recursos de primer orden para esta franquicia, ya que sin este no tendría la posibilidad de adaptación al entorno y de tomar las decisiones adecuadas para una mayor probabilidad de acierto.

Por último, la organización que es el conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Es decir, las relaciones que mantienen los administradores de cada tienda con el propietario, las cuales sirven para coordinar las diferentes tiendas para que todas tengan la misma información y absorban cuales son los objetivos a conseguir. Además esta comunicación facilita la relación que se estable con el exterior, ya sean clientes, nuevos proveedores o asociados.


  1. Tipología.

La empresa Franquicia de Barganero tiene varias tiendas físicas repartidas por el territorio nacional:

  • Barganero San Sebastián de los Reyes Shop
  • Barganero Córdoba Shop
  • Barganero Córdoba Depot
  • Barganero Peñarroya-Pueblonuevo Shop
  • Barganero Pozoblanco Shop
  • Barganero Jaén Market
  • Barganero Albolote Depot
  • Barganero Málaga Depot
  • Barganero Chiclana Depot

Como podemos observar hay 3 tipos de tiendas físicas actualmente: 4 Shop, 4 Depot y 1 Market. Las tiendas Barganero Shop tienen un personal entre 3 y 5 trabajadores, para las Barganero Market son necesarios de 4 a 6 trabajadores, por último las Barganero Depot necesitan para su funcionamiento de 5 a 8 profesionales. Podríamos decir que los centros de trabajo anteriores son microempresas ya que tienen menos de 10 empleados por tienda, pero a nivel de franquicia hay aproximadamente de 60 a 70 personas, por lo que si hablamos de la clasificación de la empresa según su tamaño nos encontraríamos ante una mediana empresa.

La propiedad de la empresa, franquicia en este caso, corresponde a Antonio Márquez por lo que estamos ante una empresa privada, pudiendo clasificarse como empresa individual y capitalista dentro de la anterior mencionada empresa privada. Esto se debe a que el propietario de la franquicia corresponde a una sola persona, la cual ha realizado una inversión para crear Barganero y que actualmente se dedica a tareas directivas, ya que el proceso de división de trabajo es avanzado. Tenemos que aclarar que todas la tiendas, excepto dos que pertenecen al propietario de la  franquicia, han sido abiertas por personas emprendedoras que realizan una inversión y previo pago de un canon de entrada. Por lo que en estas el riesgo no es para el empresario de la franquicia, es para el franquiciado.

En cuanto al sector al que pertenece Barganero podríamos situarlo como una empresa comercial, ya que satisface una necesidad latente en el mercado, para ello adquiere productos ya terminados, pudiendo diferenciar entre productos nuevos o de segunda mano, para su posterior venta en la cual


intervienen dos intermediarios.

Si tuviéramos que clasificar a Barganero por la utilización de los factores productivos la introduciríamos como empresa de capital intenso ya que se utiliza una mayor proporción de bienes de equipo que de mano de obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (279 Kb) docx (115 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com